El segundo premio fue para el escritor cubano Roberto Leliebre y el mejor Relato Monegrino recayó en César Ibañez. Los premios se entregaron la pasada noche en el marco de una velada literaria celebrada en Sariñena, que contó con la conferencia del crítico literario, Miguel Ángel Ordovás, quien además es miembro del jurado, junto al escritor y editor Óscar Sipán, el profesor de Literatura, José Ángel Sánchez, Jesús Brau (presidente) e Isaías Fernández (secretario).
Gonzalo Calcedo Juanes resultó ganador del XV Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros”, por su obra “De tripas corazón”. El presidente dela Comarcade Los Monegros, Ildefonso Salillas, fue el encargado de entregarle el premio, dotado con 2.000 euros, en el marco de una velada literaria que tuvo lugar ayer en Sariñena. El alcalde de la localidad anfitriona, Francisco Villellas, dio la bienvenida al medio centenar de asistentes y a continuación el consejero comarcal de Educación y Cultura, Gonzalo Gavín, recordó que este concurso, convocado con carácter anual porla Comarcade Los Monegros, recibió en esta edición 612 obras de 26 países, “un nuevo récord de participación en cantidad y en calidad”. Al mismo tiempo Gavín alabó el trabajo del Jurado por la ardua tarea de selección que realizan y su acierto al premiar edición tras edición a escritores que demuestran su gran valía por su trayectoria anterior y posterior al “Tierra de Monegros”.
El relato ganador está escrito desde el punto de vista de un adolescente, que narra las primeras derrotas del mundo adulto, “aunque no en primera persona, sino con cierta distancia con lo que narra el personaje”, según explicó su autor. “Se trata de una anécdota que ocurre a lo largo de un verano, su relación con un profesor y la huella que se supone que dejará en él y que se extenderá a lo largo de su vida”. Gonzalo Calcedo, palentino residente en Santander, dijo sentir “una satisfacción enorme tras recibir el premio”, que se une a una larga lista de galardones, puesto que está considerado uno de los cuentistas españoles más brillantes y autor de referencia para los lectores del género. Su trayectoria está llena de premios, entre ellos los tres NH (uno por mejor libro inédito de relatos, otro por el mejor relato presentado en solitario y en 2012 al mejor libro de realtos), el Alfonso Grosso, el José Hierro, Tiflos, Caja España y Cortes de Cádiz, entre otros. Además, sus cuentos figuran en importantes antologías dedicadas a la narrativa breve, como “Los cuentos que cuentan”, de Juan Antonio Massoliver Ródenas y Fernando Valls; “Cuentos contemporáneos” y “Pequeñas resistencias”, de Andrés Neuman, entre otras.
El escritor se califica como “autor de cuentos” y entiende el cuento como un oficio, que dice es “el patito feo de la literatura, puesto que las cifras de ventas de relatos son pequeñas, ya que el lector está acostumbrado a la novela y el cuento le resulta extraño y demasiado exigente. El cuento a veces es demasiado duro con el lector, obvia muchas cosas y esto es difícil”, señala. Funcionario en excedencia, entiende que los concursos literarios son una salida para los escritores de cuentos dado el panorama descrito. Desde su dilatada experiencia en certámenes, considera que el “Tierra de Monegros” está “muy bien organizado” y destaca la calidad de su página web, “muy completa, con descargas de relatos y un historial impresionante”, así como “la generosidad y la cercanía de los organizadores, que tienen un trato muy amable y ameno con los finalistas. El acto de entrega de premios ha sido muy sentimental y estoy muy agradecido al jurado y la organización”, concluyó Calcedo.
El segundo premio, dotado con 1.000 euros, recayó en la obra “La misión del Sargento Couto”. Su autor, Roberto Leliebre Camué, residente en Santiago de Cuba, no pudo desplazarse hasta Los Monegros para recoger el premio y en su lugar lo hizo el escritor madrileño Enrique Roca, de manos del vicepresidente dela Comarcade Los Monegros, Daniel Périz. Roca agradeció en nombre del galardonado el premio y dijo que “el relato está contado con mucha agilidad e imaginación, que habla de las personas cuando se quedan a solas consigo mismas. Cuando pierden el entorno en el que están y cómo cambian la forma de ver al otro. Es un relato de gran calidad, muy bien resuelto y con mucha sensibilidad”.
En la categoría de relato ambientado en Los Monegros, dotado con 1.000 euros, el ganador fue el zaragozano afincado en Soria, César Ibañez, profesor de Literatura, a quien le entregó el premio el alcalde de Sariñena. Ibañez dijo sentirse “muy contento” tras recibir el premio y añadió que el certamen “me parece una iniciativa estupenda que une literatura y promoción del territorio y cuenta con una importante trayectoria de quince años, en los que han ganado el concurso escritores de mucha categoría”. A pesar de no haber estado nunca en Los Monegros y conocer el terreno “de pasada”, el escritor quiso ambientar aquí su relato por el paralelismo de su paisaje con los escenarios de los westerns. Fue así como este relato cuenta la posibilidad de que el director de cine John Ford hubiera viajado a España en 1959 y hubiera visto una puesta de sol en la localidad monegrina de Sena. “Allí se encuentra con un pastor de cabras estadounidense que fue brigadista durantela GuerraCivil.Ambos conversan y de esa conversación surge el argumento del relato”. César Ibañez ha ganado numerosos premios de poesía, el más reciente el Blas de Otero del Ayuntamiento de Bilbao, por “La ruta de la sed”, el Gerardo Diego o el Alonso de Ercilla. Aunque escribe sobre todo poesía, también ha publicado dos novelas “Frutos caídos” y “La cueva de los diez acertijos”. Los ganadores van a disfrutar, además, de un fin de semana en el que podrán conocer sobre el terreno los atractivos paisajísticos y culturales de Los Monegros.
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, cerró el acto con una apuesta por la continuidad del certamen, a pesar de la crisis y de las amenazas que sufre el medio rural, entre las que dijo se encuentra la futura reforma de la administración local. Alabó la trayectoria del “Tierra de Monegros” y destacó la importancia del mismo para la promoción del territorio.
|