Financiado porla UniónEuropea, el proyecto permitirá continuar con acciones formativas que fomenten el espíritu emprendedor entre los jóvenes y se pondrán en marcha ocho empresas innovadoras en Los Monegros y en el Pays Tolosan francés. Una delegación de este territorio del Sur de Francia, que coordina junto ala Comarcade Los Monegros este proyecto, participa desde ayer y durante esta mañana en un encuentro en Sariñena, que simboliza el lanzamiento del nuevo Comenius Regio. Éste aspira a convertirse en referente para el medio rural internacional a través del estímulo a habilidades, conocimientos y actitudes emprendedoras entre los jóvenes estudiantes, así como despertar el interés por la implantación real y efectiva de las iniciativas empresariales desarrolladas hasta el momento, en el marco de los programas de cooperación de ambos territorios.
El nuevo programa Comenius Regio permitirá continuar con el fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes de ambos territorios. Estudiantes de secundaria de Los Monegros y de Pays Tolosan se beneficiarán de una formación específica dirigida a la cultura empresarial y permitirá la puesta en marcha de hasta ocho empresas innovadoras impulsadas por jóvenes emprendedores. Para el presidente dela Comarcade Los Monegros, Ildefonso Salillas, “se trata de un paso importante en el camino que lleva más de una década recorriendola Comarcade Los Monegros, con el objetivo final de fijar población en nuestro medio rural y de fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes”.
El Comenius Regio es una acción del Programa de Aprendizaje Permanente que pretende mejorar la dimensión europea de la educación favoreciendo actividades de cooperación enla UniónEuropea.Es el segundo Comenius Regio que tiene lugar en Los Monegros, coordinado porla Comarcade Los Monegros. En este sentido, la tesorera del Pays Tolosan, Chantal Mourier, ha valorado la colaboración entre ambos territorios de forma muy satisfactoria. “Tras un primer Comenius Regio compartido,la UniónEuropeaha aprobado este nuevo proyecto que avala ocho años de trabajo en común con Los Monegros que esperamos continúe mucho más tiempo porque los resultados son excelentes”.
El nuevo Comenius Regio durará dos años, hasta el 31 de julio de 2015, y cuenta con una financiación europea de algo más de 28.000 euros. Se denomina “Una cooperación transpirenaica pone en marcha una dinámica económica: de la empresa virtual a la creación de actividad” y está coordinado por el Pays Tolosan yla Comarcade Los Monegros. Además, participan como socios, por parte francesa, el Ayuntamiento de Montastrucla Conseillere, la asociación “L’Oustal”, y por parte española, el Ayuntamiento de Sariñena,la Fundaciónparala Promocióndela Juventudy el Deporte y el Instituto Monegros Gaspar Lax.
El encuentro comenzaba ayer por la tarde con la presentación del Pays Tolosan, del Liceo francés L’Oustal, del Instituto Monegros Gaspar Lax y del Proyecto Valnalón, Ciudad Industrial del Valle del Nalón en Asturias. Esta mañana ha continuado el encuentro entre ambos territorios con sendas mesas de trabajo en la sede comarcal de Los Monegros y en el Instituto Monegros Gaspar Lax de Sariñena. En ellas han participado, entre otros, el presidente dela Comarcade Los Monegros, Ildefonso Salillas, el vicepresidente, Daniel Périz, la tesorera de Pays Tolosan, Chantal Mourier, los directores de ambos centros de secundaria participantes, Michel des Rochettes, y Miguel Ángel Solans, el jefe de estudios del I.E.S. Monegros Gaspar Lax, Javier López, y el representante de “Valnalón”, José Antonio Vega.
Como explicó el vicepresidente comarcal, Daniel Périz, la presencia de Valnalón en el encuentro supone enriquecer el proyecto partiendo de su experiencia de más de 25 años en la labor de fomentar el emprendimiento entre niños y jóvenes del medio rural y la posibilidad de poner en marcha futuros proyectos en común entre los tres territorios. En este sentido, recordó que a raíz de la toma de contacto con Valnalón,la Comarcade Los Monegros fue pionera y puso en marcha en el territorio el programa de fomento del aprendizaje del emprendimiento en las escuelas, que más tarde adoptó el Gobierno de Aragón como un programa a nivel autonómico en el que ahora participan cooperativas escolares de Primaria de todala ComunidadAutónoma.
Périz dijo que “Los Monegros fue pionero en Aragón en esta aventura gracias a lo que aprendimos en Valnalón. Ahora esperamos que el germen que sembramos en Asturias se consolide como un árbol y la cultura emprendedora se pueda impartir en los colegios como una asignatura más, cultivando y desarrollando las competencias de esta materia desde edades tempranas”.
En esta trayectoria destaca la organización de Esteparea y la participación en el programa de cooperación Midi-Pyrénées-Aragón, “Pasaporte al mundo emprendedor”, así como el Comenius Regio “Aprender a emprender en el medio rural: una experiencia transfronteriza”. En concreto, este proyecto permitió el diseño virtual de unos 30 proyectos empresariales por parte de jóvenes monegrinos y franceses. En esta ocasión, se seleccionarán entre ellos un máximo de cuatro que sean realizables en cada territorio, con el objetivo de que las empresas dejen de ser virtuales y puedan convertirse en realidad, en proyectos viables y factibles. El objetivo principal del nuevo Comenius Regio es poner en marcha proyectos de empresa innovadores en los territorios asociados. Otros objetivos destacados son:
- Recoger el testimonio de jóvenes empresarios que han puesto en marcha sus ideas en los mismos sectores económicos, con el fin de que los alumnos comparen realmente los pros y los contras a la hora de emprender y de poner en marcha una idea. Ver lo gratificante y estimulante que puede ser.
- Prospectiva sobre los métodos pedagógicos adaptados para suscitar las ganas de emprender: deseo de crear, capacidades para tomar riesgos calculados, autonomía en las decisiones, calidad del acercamiento al territorio y del contexto profesional, capacidad de innovación y de reacción de cara a los imprevistos.
- Mantener una cooperación transfronteriza de ambas partes de los Pirineos, dentro de la relación entre organismos públicos y entre establecimientos de enseñanza secundaria, posibilitando sinergias e interrelaciones positivas para todos los agentes socios participantes.
- Trabajar sobre temas comunes de desarrollo territorial, desarrollar la movilidad europea de la juventud, ayudar a la creación de empresas e integrar los trámites de emprender en los estudios de secundaria.
Entre las acciones que se llevarán a cabo, se encuentran el desarrollo de módulos de formación en los institutos respectivos, la selección y análisis de proyectos empresariales ya diseñados por los jóvenes y su puesta en funcionamiento,intercambios de experiencias empresariales en los sectores de los proyectos seleccionados, la presentación de la guía empresarial en las comunidades educativas, como herramienta base del desarrollo de una iniciativa empresarial, así como la participación en foros para el empleo y de emprendedores tanto en Francia como en España.
|