El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Mujer, ha impulsado el “Programa de intervención en unidades familiares en las que se produce violencia de género”. En su elaboración también han participado algunos de los equipos profesionales de los Centros comarcales de Servicios Sociales aragoneses, entre ellos el de la Comarca de Los Monegros. En concreto, han colaborado en la redacción del texto la trabajadora social, la educadora y la psicóloga, quienes además el próximo mes de noviembre comenzarán a impartir cursos a otras profesionales de diferentes comarcas aragonesas para dar a conocer el funcionamiento del Programa.
El programa tiene como objetivo orientar la intervención profesional con unidades familiares en las que se produce violencia de género, dirigida a los equipos de profesionales de los Centros de Servicios Sociales. Los profesionales junto con la mujer y sus hijos e hijas trabajarán para construir alternativas y opciones que permitan la reconstrucción de un nuevo marco de convivencia familiar y social.
Hasta el momento, se han realizado las presentaciones del programa en las tres provincias. Se va a poner en conocimiento de los responsables políticos comarcales y municipales, así como a los técnicos de los Centros de Servicios Sociales de todo Aragón. Los Servicios Sociales Generales constituyen el primer nivel del Sistema Público de Servicios Sociales y proporcionan una atención que tiene por objeto favorecer el acceso a los recursos de los sistemas de bienestar social, generando alternativas a las carencias o limitaciones en la convivencia, favoreciendo la inclusión social y promoviendo la cooperación y la solidaridad social en un determinado territorio. Dentro de este nivel se enmarcan los Centros de Servicios Sociales Comarcales y Municipales como estructuras administrativas y técnicas donde sus profesionales, entre otras prestaciones, trabajan en el Servicio de Intervención Familiar, conociendo las características propias de los diferentes colectivos, entre los que se encuentran las personas pertenecientes a unidades familiares en las que se produce violencia de género.
Como ha explicado la directora del Centro comarcal de Servicios Sociales de Los Monegros, Chus Zapater, “la cercanía de los ciudadanos al Centro de Servicios Sociales hace necesaria esta formación porque puede ser el primer recurso al que la mujer acceda cuando sufre la situación de violencia de género. La atención a la Violencia de Género es compleja y requiere de un conocimiento previo del fenómeno más allá de las particularidades del caso concreto”.
Zapater añade que “el recorrido para salir de la violencia de género es duro y está lleno de obstáculos. Estas mujeres y sus hijos e hijas necesitan el acompañamiento de profesionales que entiendan el proceso y que posibiliten espacios en los que poder sostener y contrastar sus decisiones. Además, junto a esta situación se evidencian otras necesidades sociales que dificultan el avance y la configuración de estas unidades familiares lejos de situaciones de violencia”.
El consejero comarcal de Servicios Sociales, Álvaro Amador, ha recordado que la Comarca de Los Monegros ya cuenta con un procedimiento de coordinación interinstitucional para la prevención y la erradicación de la violencia de género en el que participan representantes en el territorio comarcal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, centros educativos, centros sanitarios, instituciones judiciales y servicios sociales.
|