Tras la presentación esta tarde del libro recopilatorio de los relatos ganadores de la pasada edición, el jurado se ha reunido para elegir a los finalistas cuyos nombres se harán públicos el próximo 18 de octubre en el marco de una cena literaria para la que ya se pueden realizar las reservas llamando al 974 570 090
Las tres obras ganadoras del XIV Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” protagonizan las páginas de una nueva edición del libro recopilatorio que esta tarde se ha presentado en Huesca y que cada año publica la Comarca de Los Monegros para difundir las obras que han merecido distinguirse con el primer y segundo premio, así como con el premio al mejor relato monegrino. Se trata de los relatos “El misterio de los mutilados”, de Horario Convertini; “Febrero casi marzo”, de Manuel Crespo, ambos autores argentinos, y “El hechizo de Los Monegros” del madrileño Fernando Claudín. Editado por la Comarca de Los Monegros con la ayuda del Instituto de Estudios Altoaragoneses, la publicación que cada año destaca en su portada un elemento del patrimonio monegrino, en esta ocasión la dedica al yacimiento islámico de las Cías, en Marcén.
Se da la circunstancia de que el escritor ganador de la pasada edición, Convertini, ha obtenido los principales premios literarios de Argentina desde que el pasado año obtuviera el “Tierra de Monegros”, como el Azabache o el Sigmar de Literatura Juvenil, así como el Semana Negra de Gijón. Un hecho que se repite edición tras edición, puesto que el certamen monegrino se convierte en una lanzadera de autores hasta entonces casi desconocidos que después destacan en el mundo literario, como Convertini, de una de cuyas obras incluso se va a realizar una adaptación cinematográfica.
Otros ganadores del “Tierra de Monegros” han obtenido después el Premio Azorín, han sido finalistas del Planeta o como el gaditano Félix J. Palma, está este año entre los cinco más vendidos de Estados Unidos con la trilogía “El mapa del tiempo”, para el que también hay un proyecto de cine. “Cada año ha habido entre los ganadores de este certamen grandes escritores que después han conseguido los premios más importantes en lengua hispana. La medalla del “Tierra de Monegros” se va extendiendo como una semilla y entre todos estamos sumando para este territorio”, según ha explicado esta tarde durante la presentación el escritor Óscar Sipán, uno de los miembros del jurado, junto a José Ángel Sánchez, Miguel Ángel Ordovás, Jesús Brau e Isaías Fernández, secretario.
Todos ellos han asistido a la presentación, acompañados por el consejero comarcal de Educación y Cultura, Gonzalo Gavín, quien ha recordado que el certamen ha conseguido de nuevo un récord de participación con 612 obras a concurso procedentes de 26 países. Gavín ha destacado la importancia de Internet como difusor de esta iniciativa cultural, “que desde la Comarca de Los Monegros vamos a seguir potenciando porque es una herramienta de promoción muy importante para nuestro territorio, puesto que el nombre de nuestra comarca se asocia a cultura y le otorga una imagen positiva”. El consejero comarcal ha destacado el excelente olfato del jurado a la hora de elegir a los ganadores, que después se consagran como laureados escritores y ha alabado su labor, puesto que debe realizar un arduo trabajo de selección.
El jurado en esta ocasión ha sido unánime al destacar la alta calidad de los trabajos presentados. “Con diferencia ha sido el mejor año”, señalaba Ordovás al respecto, al tiempo que destacaba la buena pluma de los autores argentinos, mejicanos y cubanos. En cuanto a la temática, el jurado también ha coincidido en señalar la alta calidad de los relatos que hablan de Los Monegros en su contenido y que, como ha dicho Sipán, “esta vez el imaginario monegrino ha dado en el clavo. Son relatos que hablan de cine, turismo, cultura, de la Guerra civil española. Historias cercanas muy bien escritas”.
Aunque el jurado deliberará esta noche, los nombres de los finalistas no se harán públicos hasta la cena literaria que tendrá lugar en el Restaurante Monegros de Sariñena el próximo 18 de octubre, y que además de la entrega de premios a los ganadores, contará con la conferencia de uno de los miembros del jurado, el escritor y periodista Miguel Ángel Ordovás, quien realizará en su alocución una glorificación de la literatura. La cena literaria está abierta a todo el público y cuesta 18 euros. Los interesados pueden apuntarse ya en el teléfono 974 570 090. Más información en el enlace del Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” que se encuentra la página web www.losmonegros.com
|