Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El proyecto LIFE creamagua despierta gran interés en el congreso internacional de humedales celebrado en Padova
 
El proyecto LIFE + CREAMAgua ha estado presente en el VIII Congreso Internacional de Ecología, Funcionamiento y Gestión de Humedales (2013 SWS European Wetlands Conference), celebrado el pasado mes de septiembre en Padova. Organizado por la Universidad de la ciudad italiana, el Congreso ha contado con la asistencia de un centenar de personas de numerosos países. 

En el Congreso han participado como ponentes el director técnico de CREAMAgua, el científico del IPE-CSIC, Francisco A. Comín, así como un asesor técnico del proyecto, el biólogo Adrià Masip. Ambos presentaron un póster sobre CREAMAgua en el marco del encuentro internacional, además de impartir sendas conferencias tituladas: “El papel de los humedales restaurados in-stream y off stream para la mejora de la calidad del agua en las cuencas agrícolas”, Comín F.A. Darwiche-Criado N, Sorando R., García M., Barcos A., Masip A., y “Mejora de la supervivencia en reforestaciones ripárias basado en la hidromorfología de las riberas”, Masip A., Gonzalez E., Comín F.A., Castellano C., Gil R. 

Según han coincidido Comín y Masip, la participación de CREAMAgua en el Congreso Internacional de Padova ha sido muy positiva y “el público asistente ha mostrado un gran interés por el proyecto y por la aplicación de los sistemas de mejora de la calidad del agua a escala de cuenca hidrográfica”. De los primeros resultados que adelantaron los científicos en Italia se desprende que, “a pesar de que los humedales llevan poco tiempo funcionando, se observa en general capacidad de depuración de nitratos en el agua, con una variabilidad estacional”. Por lo que respecta a la vegetación, “los resultados preliminares de 2013 muestran un estado mucho más vital”. En concreto, se han llevado a cabo dos reforestaciones durante el pasado año y en el presente, periodo durante el que se ha estudiado la supervivencia de un total de 13 especies ribereñas diferentes  que este año se amplió a cinco especies más para su evaluación. 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional