Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El proyecto LIFE + CREAMAgua continúa en los primeros puestos del ranking para los premios CONAMA a la sostenibilidad.
 

Todo el que quiera votar a este proyecto de mejora medioambiental que se está desarrollando en Los Monegros puede hacerlo on line en la página Web  Premio Conama.

El proyecto LIFE + CREAMAgua, “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen” ha presentado candidatura a la sexta edición de los Premios CONAMA a la sostenibilidad de pequeños y medianos municipios. Este galardón distingue las mejores iniciativas locales a favor de la sostenibilidad y está organizado por la Fundación CONAMA, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Granada, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad. 

En ediciones anteriores se han presentado más de 400 candidaturas procedentes de toda España. El objetivo es dar visibilidad a aquellos proyectos de ámbito local que puedan servir de ejemplo a otras localidades del país y reconocer de forma pública el trabajo de las entidades locales que contribuyan a avanzar en sostenibilidad. Los ganadores se deciden a partir de nueve votos. Los ocho de cada uno de los miembros de un jurado de expertos y un noveno que depende de los resultados de las votaciones por Internet. Todo el que quiera votar a CREAMAgua, puede hacerlo on line en la página Web www.premioconama.org en el apartado “Candidaturas”.

Los premios se entregarán durante el Foro CONAMA sobre Desarrollo Territorial Sostenible que se celebrará en Granada del 11 al 12 de noviembre.
 
El proyecto CREAMAgua es demostrativo. Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. En concreto, se han construido y restaurado 16  humedales, en los términos municipales de Albalatillo, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sangarrén y Sariñena. 
Con el fin de aumentar el tiempo de retención del agua que circula por los azarbes, se han creado paradas en el cauce para conseguir que el agua se embalse, permitiendo que la actividad biológica (plantas, macroinvertebrados, algas y microorganismos) disminuya la materia en suspensión y la concentración de nitrógeno y fósforo presentes en el agua y procedentes de los excedentes de riego y de las infiltraciones de origen agrícola. También se dan procesos de sedimentación y absorción hacia el suelo encharcado, permitiendo que los microorganismos metabolicen fitosanitarios y retengan metales pesados. 
Por otro lado, mediante la restauración ecológica de casi 70 hectáreas de ribera, se pretende acelerar el proceso natural de establecimiento de especies, con la finalidad de dar continuidad al bosque característico de este hábitat en zonas donde se encuentra muy afectado. La recuperación de riberas comprende desbroces, perfilado de orillas, empalizadas, creación de canales y plantaciones de un total de 4.000 árboles en los municipios de Albalatillo, Almuniente, Barbués, Grañén, Lalueza, Sangarrén, Sariñena y Torres de Barbués. 
CREAMAgua concluirá en diciembre de 2014 e incluye asimismo el seguimiento de la calidad del agua y la biodiversidad, con toma de análisis de muestras en zonas de ribera y en azarbes, tanto de agua, como de sedimentos, agrupaciones vegetales, macroinvertebrados y aves. También se contempla un amplio programa de divulgación y sensibilización entre la población, a través de la edición de folletos, página Web (www.creamagua.com) , visitas guiadas a los lugares de actuación, talleres, charlas y animaciones para jóvenes.
 
La Comarca de Los Monegros es coordinadora del proyecto piloto CREAMAgua, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), así como los ayuntamientos y el GA.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional