La Comarca de Los Monegros mostrará en su stand la riqueza patrimonial y paisajística del territorio, además de informar sobre el proyecto LIFE CREAMAgua, que coordina.
La XXVIII edición de la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA), que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en el recinto ferial de Sariñena, se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la Diputación Provincial de Huesca. El certamen presenta un lleno total de sus 74.600 metros cuadrados de superficie con 352 expositores. Jornadas Técnicas que tratarán entre otros asuntos la PAC 2014-2020, subastas de ovino y vacuno y exposiciones de ganado y novedades, como el concurso para emprendedores Elevator Pitch de Los Monegros, se sucederán en el completo programa de la feria. Durante la presentación, el diputado provincial de Promoción, Turismo y Medio Ambiente, Javier Betorz, ha destacado la importancia de los sectores agrícola y ganadero en el certamen y su peso en la economía aragonesa “que suponen la mitad del PIB de Aragón y constituyen un sector estratégico pujante”.
Entre los expositores, estará presente la Comarca de Los Monegros, que como todas las ediciones presenta un stand institucional que en esta ocasión mostrará la riqueza patrimonial y paisajística del territorio, sus principales atractivos turísticos, así como la labor y los servicios comarcales, y el proyecto LIFE CREAMAgua (Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen), que coordina la Comarca de Los Monegros. Para el presidente comarcal, Ildefonso Salillas, “la agricultura y la ganadería se consideran cada vez más sectores estratégicos de desarrollo y Los Monegros, tercera comarca con mayor extensión de Aragón, tiene una gran potencialidad y mucho que decir en este sentido”.
Por su parte, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, ha subrayado la labor del comité organizador y de las instituciones, asociaciones y personas que hacen posible edición tras edición FEMOGA, de la que ha dicho “continúa enfocándose hacia las razas autóctonas”, además de destacar la exposición de maquinaria agrícola que es “un referente para todo Aragón”. Villellas también ha destacado otros sectores como el comercio, el automóvil y los numerosos actos lúdicos y programaciones culturales incluidas, “que hacen que la feria sea atractiva para toda la familia”. Albalatillo y Peralta de Alcofea y el Somontano de Barbastro, serán las localidades y la comarca invitada este año, respectivamente. En esta edición se espera igualar los 40.000 visitantes de la pasada edición.
Charo Brun de Oviaragón, ha destacado que “FEMOGA pone en valor el sector primario y supone un reconocimiento a la actividad ganadera y pastoril”. Entre otras actividades ha destacado la XVI Jornada Técnica Ganadera siglo XXI sobre la PAC 2014-2020, el Concurso raza xisqueta, el XVI Concurso nacional de Chotos o el Premio a la Viabilidad a los ganaderos de ovino y el homenaje al pastor monegrino. “El objetivo es mejorar la rentabilidad y capacitación de los ganaderos y poner en valor ante la sociedad la actividad del sector”, ha señalado Brun. El veterinario Clemente Castejón, responsable de ganadería de vacuno en la feria, ha dicho que “la ganadería es el plazo fuerte de FEMOGA, que va a estar representada con un amplio abanico de razas: frisona, parda alpina, Aquitaine, Limousine y Pirenaica, de la que se subastarán diez novillas. Habrá exposición de ganado vacuno y los visitantes podrán comprar directamente animales durante la feria. Por último, Luis Marcén, de ANGRA, ha dicho que “FEMOGA es la feria de todos” y ha hecho un repaso a la importancia que ha tenido este certamen durante sus 28 años de historia en el sector ganadero, para el que Marcén ha reivindicado más apoyo institucional.
|