En la sesión plenaria se aprobó asimismo una moción presentada por el PAR sobre el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, así como otras dos del PSOE sobre los programas LEADER de desarrollo rural y de rechazo al proyecto de Ley de “Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”.
La Comarca de Los Monegros aprobó en el pleno ordinario celebrado ayer la Cuenta General de la Comarca de Los Monegros y entes dependientes correspondientes al ejercicio 2012, con los votos a favor del PSOE y del PAR, la abstención de CHA y el voto en contra del PP.
La Cuenta General de la Comarca arroja un resultado presupuestario ajustado positivo de 11.459,02 euros y un remanente de tesorería para gastos generales de -209.855, 48 euros. Según explicó el presidente de la Comarca, Ildefonso Salillas, “no se trata de un déficit presupuestario, sino de una situación de remanente negativo que se solventó con la aprobación para el ejercicio 2013 de un presupuesto con superávit”. El presidente ha subrayado que “desde el punto de vista económico la Comarca de Los Monegros va a mejor, gracias a las medidas de racionalización de gasto puestas en marcha. Prueba de ello es que se ha conseguido reducir en seis meses las cuentas de crédito de 800.000 euros a 580.000 euros y la facturación pendiente de pago era de aproximadamente 600.000 euros en julio de 2011, cifra que se ha reducido a la mitad en la actualidad”.
Por su parte, el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, señaló que “se está trabajando en el Plan Económico y Financiero, elaborado con la asistencia de la DPH, con el fin de seguir mejorando la situación”. Desde la oposición, el portavoz de CHA, Chuse Rozas, indicó que “nos preocupa la situación actual porque estamos a un paso de la bancarrota, desde nuestro punto de vista. La situación de liquidez es malísima y se va arrastrando con cuentas de crédito”. El portavoz del PP, Rafael Uriol, dijo que “las cifras causan alarma y si sigue esta gestión lo que va a dejar este equipo de gobierno es una herencia muy problemática”.
Por otro lado, se aprobó una moción presentada por el PAR sobre el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que contó con los votos a favor de PAR, PSOE y CHA y la abstención del PP. En el texto aprobado se acuerda solicitar al Gobierno de España la firma del convenio de colaboración con el GA para la aplicación del Programa de Desarrollo Rural sostenible, mediante la ejecución de los planes de Zona, dado que Aragón cumple con los objetivos de déficit. Entre otras cosas, también se solicita la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de 2014 y siguientes de las partidas que permitan cumplir con los compromisos de cofinanciación, al igual que al Gobierno de Aragón. La portavoz del PAR, Isabel Olona, dijo que “la excusa para paralizar el Programa era el incumplimiento del déficit y Aragón lo cumple”, y destacó “la importancia de las inversiones previstas para mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural,”. También el portavoz de CHA dijo que “Aragón es castigado por incumplir un déficit que lo está cumpliendo, mientras que otras Comunidades Autónomas tienen barra libre”. La portavoz socialista, Pilar Machín, defendió la importancia del Programa para “la creación de empleo, así como las mejoras en servicios sociales y medioambientales en el territorio, además de destacar el gran proceso participativo que se realizó para la elaboración del documento”. Por su parte, el portavoz popular se mostró disconforme con la composición del comité para el desarrollo rural de Los Monegros, así como el destino de las inversiones previstas.
El pleno aprobó asimismo sendas mociones presentadas por el PSOE de rechazo al proyecto de Ley de “Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”, que se aprobó con los votos a favor de PAR y PSOE, la abstención de CHA y el voto en contra del PP, y sobre los programas LEADER de desarrollo rural, que contó con los votos a favor de PSOE, PAR y CHA y la abstención del PP.
La moción de rechazo al proyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local, señala que no solventa ninguno de los problemas que viene arrastrando el municipalismo español y rechaza especialmente “las consecuencias que para los medios rurales como Los Monegros tendrá un modelo como el introducido por la citada ley, que deja el desarrollo de los territorios al albur de la rentabilidad mercantilista”. El consejero comarcal del PSOE, Gonzalo Gavín, criticó el proyecto de Ley porque “no trata con respeto a los pequeños municipios y su fijación es suprimir y quitar servicios que se han ido poniendo en marcha por dejación de otras administraciones”. Desde el PAR, Olona criticó que “se trata de un ataque brutal al medio rural” y el consejero José Andrés Casaña añadió que “el proyecto causará la eliminación de competencias en pequeños municipios, donde se ha luchado mucho por conseguirlas”. Rozas de CHA, dijo que su grupo está en contra del proyecto de Ley, pero “la moción se queda pequeña, entre otras cosas, no hace referencia al problema de la financiación que es el principal”. El popular Uriol argumentó su voto en contra, defendiendo el proyecto de Ley sobre la administración local porque indica que “no hay competencia sin financiación” y “pone coto a los sueldos de los altos cargos públicos”.
Por último, la moción socialista sobre los programas LEADER, apoya y reconoce la efectividad de los programas y la buena labor de los Grupos de Acción Local e insta a mantener como mínimo para el periodo 2014-2020, la actual financiación pública de estos programas europeos a través de una cofinanciación pública adecuada, sin que se produzcan recortes. Además insta al GA y al Gobierno Central a aceptar que los grupos de Acción Local, bajo la metodología Leader gestionen recursos procedentes del Fondo Social Europeo, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
|