Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Comienzan a emitirse mañana los espacios radiofónicos del LIFE CREAMAgua destinados a la sensibilización medioambiental de niños y jóvenes
 

Basados en las aventuras de la mascota del proyecto, Martín Creamín y sus amigos, se podrán descargar gratuitamente desde el “Rincón Didáctico” de la Web www.creamagua.com

 

Mañana viernes comienza la emisión de una serie de cinco programas de radio dedicados a dar a conocer el proyecto europeo LIFE CREAMAgua, elaborados por los monitores de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte, junto a los niños participantes en alguno de los grupos de dinamización de la infancia y juventud incluidos en “De ocio” y a través de sus talleres de radio.

 

Los microprogramas se emitirán en Radio Sariñena (104.6 FM) a las 12.57 horas, los viernes, 26 de julio, 2, 9, 16 y 23 de agosto. Tienen una duración de cinco minutos y están basados en guiones que cuentan las aventuras de la mascota del proyecto, Martín Creamín, y sus amigos que viven en el río Flumen. Este divertido martín pescador junto a Omero “el zapatero”, el renacuajo, “Retajo” y el cangrejo “Alejo” luchan por conseguir un río limpio y lleno de vida y para ello se tienen que enfrentar al malvado “Nitro” que intenta contaminar las aguas del Flumen, pero no lo consigue porque gracias al proyecto CREAMAgua, la vida vuelve al río.

 

Los programas, que se titulan “Bicho Malo”, “Un mal trago”, “Este río me ahoga”, “Cuando el río suena” y “De puente a puente” utilizan elementos del lenguaje radiofónico y consiguen un doble beneficio pedagógico para los niños y jóvenes, desde el punto de vista formativo y de sensibilización medioambiental. Además de escucharlos a través de la radio, los programas se colgarán próximamente en la página web de creamagua www.creamagua.com, junto al material del “Rincón didáctico” del proyecto, que puede descargarse gratuitamente.

 

Por otro lado, desde la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte se han preparado unidades didácticas para alumnos de primaria y secundaria, cuyas actividades se desarrollarán a través de los centros educativos monegrinos que ya pueden solicitarlas para sus programaciones para el próximo curso 2013-2014. Con este fin se realizarán presentaciones monográficas a partir de septiembre en diversos centros educativos de Los Monegros.

 

El material didáctico gira en torno al cómic “Las aventuras de Martín CREAMÍN”. Sus amigos explican de forma pedagógica la biodiversidad del río Flumen, que se encuentra amenazada por su enemigo “Nitro”. El cómic incluye asimismo actividades lúdicas para fijar los contenidos expuestos.

 

Los objetivos de las unidades didácticas, que varían según la etapa escolar y están adaptadas a la edad de los alumnos, son dar a conocer la acción del agua sobre el ecosistema de Los Monegros, describir los problemas del río Flumen a su paso por la comarca y conocer las acciones del proyecto LIFE CREAMAgua en el entorno del río Flumen. Las sesiones que se ofertan a los centros educativos incluyen una presentación audiovisual que introduce el tema con ayuda de la mascota Martín Creamín y el cómic del proyecto, junto con la explicación del docente. Después, unos juegos ayudan a fijar algunos conceptos y aportan dinamismo a la unidad. Finalmente, un experimento en el aula y un taller de manualidades ilustran lo expuesto.

 

Como ha explicado el presidente de la Comarca, Ildefonso Salillas, mediante esta iniciativa de sensibilización, “se pretende que los niños y jóvenes adquieran un conjunto de sentimientos, valores y actitudes de preocupación por el entorno de nuestra comarca, las motivaciones y la decisión de participar en su mejora ecológica, así como el convencimiento de que nuestra actitud es fundamental para su conservación o degradación”.

 

El proyecto demostrativo LIFE CREAMAgua “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen” está coordinado por la Comarca de Los Monegros y tiene como socios a la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), así como el GA y los diez ayuntamientos en los que se han realizado actuaciones: Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sangarrén, Sariñena y Torres de Barbués.

 

Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. En total, se han incorporado 509 hectáreas de terreno público al proyecto  en las que se han construido y restaurado 16 humedales y se ha actuado en 70 hectáreas de riberas. El proyecto concluirá en diciembre de 2014 e incluye asimismo el seguimiento de la calidad del agua y la biodiversidad, con toma de análisis de muestras en zonas de ribera y en azarbes, tanto de agua, como de sedimentos, agrupaciones vegetales, macroinvertebrados y aves. 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional