Va a permitir poner en marcha hasta ocho empresas innovadoras por parte de jóvenes monegrinos y del Pays Tolosan francés. Supone una excelente noticia y un respaldo importante, así como un paso más en la apuesta de la Comarca por fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes y en la fijación de población en nuestros pueblos, como ha señalado el presidente de Los Monegros, Ildefonso Salillas.
El Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (APEE) ha aprobado un nuevo programa Comenius Regio para la Comarca de Los Monegros. Se trata de una acción del Programa de Aprendizaje Permanente que pretende mejorar la dimensión europea de la educación favoreciendo actividades de cooperación en la Unión Europea. Es el segundo Comenius Regio que tiene lugar en Los Monegros, coordinado por la Comarca de Los Monegros. El proyecto durará dos años, desde el próximo mes de agosto hasta el 31 de julio de 2015 y cuenta con una financiación europea de algo más de 28.000 euros. Se denomina “Una cooperación transpirenaica pone en marcha una dinámica económica: de la empresa virtual a la creación de actividad” y está coordinado por el Pays Tolosan y la Comarca de Los Monegros. Además, participan como socios, por parte francesa, el Ayuntamiento de Montastruc la Conseillere, la asociación “L’Oustal”, y por parte española, el Ayuntamiento de Sariñena, la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte y el Instituto Monegros Gaspar Lax.
Según ha explicado el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, el proyecto “supone dar un paso más al anterior Comenius Regio que acaba de concluir con un balance muy positivo, así como a las actividades que impulsamos desde 2009 entre ambos territorios para conseguir fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, con el objetivo final de conseguir fijar población en nuestros pueblos”. En esta trayectoria destaca la participación del programa de cooperación Midi-Pyrénées-Aragón, “Pasaporte al mundo emprendedor” y el Comenius Regio “Aprender a emprender en el medio rural: una experiencia transfronteriza”. Estos proyectos propiciaron el diseño virtual de unos 30 proyectos empresariales por parte de jóvenes monegrinos y franceses. En esta ocasión, se seleccionarán entre ellos un máximo de cuatro que sean realizables en cada territorio, con el objetivo de que las empresas dejen de ser virtuales y puedan convertirse en realidad, en proyectos viables y factibles.
El objetivo principal del Comenius Regio es poner en marcha proyectos de empresa innovadores en los territorios asociados. Pero también aspira a convertirse en referente para el medio rural internacional a través del estímulo a habilidades, conocimientos y actitudes emprendedoras entre los jóvenes estudiantes que favorezcan la interpretación de las características y demandas del entorno nacional e internacional, así como despertar el interés por la implantación real y efectiva de las iniciativas empresariales desarrolladas hasta el momento, en el marco de los programas de cooperación de ambos territorios.
Otros objetivos destacados son:
- Recoger el testimonio de jóvenes empresarios que han puesto en marcha sus ideas en los mismos sectores económicos, con el fin de que los alumnos comparen realmente los pros y los contras a la hora de emprender y de poner en marcha una idea. Ver lo gratificante y estimulante que puede ser. - Prospectiva sobre los métodos pedagógicos adaptados para suscitar las ganas de emprender: deseo de crear, capacidades para tomar riesgos calculados, autonomía en las decisiones, calidad del acercamiento al territorio y del contexto profesional, capacidad de innovación y de reacción de cara a los imprevistos. - Mantener una cooperación transfronteriza de ambas partes de los Pirineos, dentro de la relación entre organismos públicos y entre establecimientos de enseñanza secundaria, posibilitando sinergias e interrelaciones positivas para todos los agentes socios participantes. - Trabajar sobre temas comunes de desarrollo territorial, desarrollar la movilidad europea de la juventud, ayudar a la creación de empresas e integrar los trámites de emprender en los estudios de secundaria.
Entre las acciones que se llevarán a cabo, se encuentran el desarrollo de módulos de formación en los institutos respectivos, la selección y análisis de proyectos empresariales ya diseñados por los jóvenes y su puesta en funcionamiento, intercambios de experiencias empresariales en los sectores de los proyectos seleccionados, la presentación de la guía empresarial en las comunidades educativas, como herramienta base del desarrollo de una iniciativa empresarial, así como la participación en foros para el empleo y de emprendedores tanto en Francia como en España.
|