Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El ocho veces campeón de España, Miguel Illescas, estará presente en el VII torneo internacional de Ajedrez de Alcubierre que se celebra este fin de semana
 
El ocho veces campeón de España, Miguel Illescas, es el invitado especial al VII Torneo Internacional de Alcubierre, que tendrá lugar este fin de semana (sábado y domingo, 20 y 21 de julio) en el salón social de la localidad monegrina. El Gran Maestro de Barcelona es el jugador que en más ocasiones ha ganado el Campeonato de España Absoluto desde que se celebrara por vez primera en 1902. Además, fue una persona clave del equipo de IBM que batió con Deep Blue a Gary Kasparov en el encuentro celebrado en Nueva York en 1997. La primera victoria de La máquina sobre el hombre. Illescas, pedagogo y divulgador del ajedrez, ha sido entrenador del campeón del mundo Vladimir Kramnik. 

Figuras de la talla de Anatoly Karpov, Boris Spassky, Francisco Vallejo, Ljubomir Ljubojevic o Jam Timman han protagonizado el Torneo en anteriores ediciones. Además, todas ellas han contado con la presencia del periodista deportivo, maestro FIDE de Ajedrez y Premio Nacional de Ajedrez 2008, Leontxo García, quien una vez más actuará como maestro de ceremonias

El VII Torneo Internacional de Alcubierre se disputará por sistema suizo a nueve rondas, en la modalidad de partidas de 20 minutos. Comenzará el próximo sábado 20 de julio a las 10 horas y a las 20 horas será clausurado por Miguel Illescas. 

Los premios serán los siguientes: 

Clasificación absoluta:
1º 500 € y trofeo             6º 90 €
2º 250 € y trofeo             7º 80 €
3º 150 € y trofeo             8º 70 €
4º 125 €                          9º 60 €
5º 100 €                          10º 50 €

Mejor jugador oscense
1º 50 € y trofeo 
2º 30 € y trofeo
3º 20 € y trofeo

Mejor jugador aragonés
1º 50 € y trofeo 
2º 30 € y trofeo
3º 20 € y trofeo 

Mejor jugador de Alcubierre
1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo

Elo entre 2200 y 1950
1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 €

Elo entre 1950 y 1700
1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 €

Elo menor de 1700
1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 €

Exhibición de 16 partidas simultáneas

La exhibición de partidas simultáneas con Miguel Illescas tendrá lugar el domingo, día 21 de julio, a las 18.00 horas. El torneo de Alcubierre está organizado por el Ayuntamiento de Alcubierre y patrocinado por la Diputación de Huesca y Concepto Industrial y Constructivo, con la colaboración de la Comarca de Los Monegros, Ibercaja y la Federación Aragonesa de Ajedrez.

BIOGRAFIA DE MIGUEL ILLESCAS 

Trabajo, talento y tenacidad
 
“Este alumno podrá hacer lo que quiera”, escribió un profesor sobre Miguel Illescas cuando tenía 13 años. Un cuarto de siglo después, aquel adolescente es octacampeón de España de ajedrez, y fue asesor de los dos verdugos de Gari Kaspárov: Deep Blue, el monstruo de silicio que le tumbó en 1997; y Vladímir Krámnik, quien le destronó en 2000. Este catalán inquieto y tenaz será el invitado especial en el VII Torneo Internacional de Alcubierre, los próximos días 20 y 21 de julio. 

El augurio del maestro fue corroborado después por Pedro Valarezo, endocrinólogo y amigo de la familia Illescas: “Pedro me enseñó mucho desde los 17 años, justo cuando empezaba la fase más crítica de mi carrera como ajedrecista. Me convenció sobre el enorme poder de la mente, que capacita a cualquier persona para desarrollar la máximo sus facultades. Su teoría se basa en la combinación de las dos T, talento y trabajo”.
    
Aunque su padre le inició en el ajedrez desde niño, y empezó a jugar torneos a los 10 años, Miguel estudió Informática, y parecía que su vida se iba a encaminar por ahí, hasta que decidió añadir otra T, la de tenacidad. Bajo la dirección del afamado entrenador soviético Borís Slótnik, Illescas se sometió a un régimen militar: “Me levantaba a las 08.15; fregaba, arreglaba la casa, leía la prensa, corría un rato y a las 11.00 me ponía a trabajar. De 14.00 a 16.00 comía y descansaba un rato. Después me concentraba absolutamente en un entrenamiento durísimo, que a veces continuaba un par de horas después de cenar. Además, cuidaba muchísimo la alimentación”, recuerda.

Todo ello se tradujo en que el españolito que completaba la nómina de los famosos torneos de Linares, el Wimbledon del ajedrez, en los primeros años noventa ya no era una víctima fácil sino un rival muy correoso. Esa dualidad (informático y ajedrecista de élite) resultó muy atractiva para IBM, que le contrató (con una estricta cláusula de confidencialidad ya prescrita) para aportar una visión distinta al equipo de ingenieros e informáticos brillantes: “Cuando me incorporé al equipo de trabajo de IBM [mes y medio antes del comienzo del segundo duelo contra Kaspárov] les hice ver a los programadores que ellos eran científicos, pero Kaspárov era un competidor feroz, y por tanto debíamos programar a Deep Blue para enfrentarse a alguien con instinto asesino muy desarrollado (hablo, por supuesto, en términos estrictamente deportivos). Además, otro error de Kaspárov fue precisamente el de creer, cuando llegó a Nueva York, que era un honor para él participar en un experimento científico, cuando en realidad se enfrentaba a un monstruo potentísimo que quería machacarlo”. El resultado de aquel trabajo en equipo fue tan bueno que Illescas llegó a asustarse: "Yo tenía miedo al ver una máquina que jugaba al ajedrez a un nivel muy superior al de todas las demás computadoras y al de casi todos los hombres".
 
Tras ese éxito vinieron otros. Mientras su lista de Campeonatos de España ganados seguía subiendo, Illescas fue contratado como entrenador por Krámnik, con quien aprendió que la combinación de talento, trabajo y tenacidad se podía apurar todavía mucho más: “Se suponía que yo era uno de los ajedrecistas españoles más trabajadores. Pero lo de Krámnik era otro mundo, él me enseñó lo que es trabajar duro de verdad”. Y juntos sometieron a Kaspárov a una segunda derrota muy dolorosa.

Han pasado 13 años, Illescas ya tiene 47, y como jugador está en el inicio de su declive. Pero el ajedrez sigue siendo gran parte de su vida, y todo indica que así será siempre: casado con la gran maestra Olga Alexándrova, edita Peón de Rey (la única revista de ajedrez en español que ha sobrevivido a la crisis), dirige la empresa Edami (clases de ajedrez, formación de profesores, club virtual en Internet, etc.), ha escrito el libro Jaque Mate sobre ajedrez y toma de decisiones, da conferencias y exhibiciones de partidas simultáneas… Todo demuestra que aquel profesor tuvo muy buena vista sobre la potencialidad del alumno Illescas.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional