Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La exposición “Museo de la Posguerra” se inaugurará el próximo jueves en el Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres
 
El próximo jueves 18 de julio a las 20 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición “Museo de la Posguerra” en el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón, ubicado en Robres. 

El “Museo de la Posguerra” es un proyecto expositivo y audiovisual que aúna divulgación histórica e investigación. Sus autores son los historiadores Josán Casabona y Sofía Jiménez Castillón, quien estará presente en la inauguración de la muestra en Robres, junto al presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, y el alcalde de Robres, Antonio Luna. 

La exposición recupera mediante testimonios orales la memoria de personas que vivieron la Posguerra, desde el lado de los vencidos, y que durante años han sido olvidados por la historia. Sus recuerdos narrados en primera persona brindan un relato histórico diferente y necesario, pues esa información no está incluida en archivos, en textos ni en versiones oficiales de lo ocurrido.

La parte audiovisual de la exposición recoge fragmentos de las entrevistas y unas pequeñas piezas documentales, tituladas “Sonrisas robadas” en la que se aborda el tema del robo de niños llevado a cabo por las autoridades franquistas, “Caídos por España” donde el historiador José Luís Ledesma habla sobre la Causa General y “De la celda a la tumba” que trata sobre las durísimas condiciones de hacinamiento, insalubridad, desnutrición, torturas y posterior fusilamiento que sufrieron los presos y presas republicanas en la cárcel zaragozana de Torrero.

En cuanto a la parte expositiva, está dividida en tres ejes temáticos. El primero se denomina “Purificar España: la eliminación de las disidencias” y refleja la brutal represión ejercida sobre los rojos una vez acabada la guerra. El segundo eje temático trata sobre “La mujer y el franquismo” y los diferentes medios que usaron los nacionales para extender un ideal de mujer sumisa, devota, pasiva, perfecta ama de casa y abnegada madre de familia. El tercer y último eje temático se titula "Iglesia Católica y franquismo: la espada y la cruz" y en él se aborda de qué manera la Iglesia Católica dotó al alzamiento militar de 1936 de una legitimación ideológica y religiosa, al introducir el término de "cruzada" en el discurso político de los vencedores.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional