Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El XII curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores tendrá lugar en Grañén del 8 al 12 de julio
 
El XII Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores, especializado en insectos y ácaros, tendrá lugar en Grañén del 8 al 12 de julio. La presentación del mismo ha tenido lugar esta mañana en Huesca con la presencia del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, y el director del curso, Javier Lucientes, profesor Titular de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza, quien ha destacado que es el único curso de estas características que existe en España y que debemos congratularnos porque “a pesar de la crisis y del retroceso de matrículas, se ha podido mantener en esta edición número doce, con cerca de una veintena de alumnos”.

Se trata de un curso de verano organizado por la Universidad de Zaragoza con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén y de la Comarca de Los Monegros. El contenido del curso incluye el estudio de plagas como la mosca negra, mosquitos, piojos, pulgas y garrapatas así como  enfermedades transmitidas por vectores como leishmaniosis o malaria. Integra trabajos teóricos y prácticas de laboratorio para identificación de estos artrópodos, así como numerosas salidas al campo en las que los alumnos aprenden los métodos de captura y monitorización de las diferentes plagas además de identificar sus hábitats de cría principales. En los contenidos del curso se incluyen, no sólo la identificación de las especies de plagas, sino también los métodos de control más adecuados  para cada una de ellas.

Como ha explicado el presidente comarcal, “durante cinco días, Grañén y la comarca de Los Monegros se va a convertir un año más en referencia del mundo de la entomología a nivel nacional e internacional. Los expertos más destacados de nuestro país se van a dar cita en este curso para transmitir sus conocimientos técnicos a alumnos venidos de toda España”. 

Salillas ha renovado el apoyo de la institución al curso, porque según ha explicado, “ahora más que nunca, en el que las circunstancias de crisis económica que afectan especialmente a colectivos como los estudiantes, desde la Comarca de Los Monegros renovamos nuestra apuesta por apoyar esta iniciativa formativa tan importante para el control de vectores que incidirá directamente en la prevención de enfermedades”. En este sentido, el presidente ha añadido que “desde la Directiva Oficial de la Unión Europea de los programas LIFE Gobernanza también se destaca como uno de los objetivos principales el cuidado y preservación del medio ambiente y de la salud”. Por su parte, Sampériz ha anunciado que, con el fin de contribuir a la continuidad del curso, el Ayuntamiento de Grañén dedicará dos mil euros en el presupuesto municipal del próximo año para becar a alumnos del Curso de Entomología, ya que “apoyamos la continuidad de esta iniciativa en Grañén que le proporciona a la localidad un prestigio y una proyección nacional e internacional muy importante”. 

Lucientes ha agradecido el apoyo de ambas instituciones y ha recordado que no es casualidad que éste fuera el primer curso de verano que la Universidad de Zaragoza organizara fuera de Jaca hace doce años, ya que “en Los Monegros existe un servicio público de control de plagas pionero en nuestro país, que desde el primer momento se volcó con esta iniciativa y permite que se realicen prácticas de campo que son muy valoradas por los alumnos”. El profesor ha destacado que este curso da una información de calidad que no se encuentra en ningún otro sitio y que cada vez es más apreciado, puesto que la transmisión de enfermedades por vectores va en aumento. “Algo está cambiando y tenemos que prepararnos, transmitiendo conocimientos a estudiantes y profesionales sanitarios y del control de plagas, que se interesan cada vez más por el curso”. 

Respecto a la mosca negra, el profesor ha señalado que este año en Zaragoza debido a las crecidas del Ebro no está siendo problemático hasta el momento, aunque continúa su presencia aguas arriba y en otros ríos como Cinca, Flúmen o Gállego. Lucientes ha recordado que en Cataluña, la Generalitat destina una partida importante para luchar contra la plaga de la mosca negra, mientras que en Aragón no se dedica presupuesto a erradicar este problema y “tendríamos que luchar todos a la vez, porque aunque no transmite enfermedades, la mosca negra puede limitar la actividad humana y causar molestias y problemas de salud”. En relación con el mosquito tigre, Lucientes ha dicho que de momento no ha llegado a Aragón, aunque se sigue extendiendo su presencia a lo largo de la costa mediterránea, llegando incluso a Murcia y Baleares. En este sentido, ha valorado de forma positiva el programa de vigilancia del mosquito tigre que subvenciona el Ministerio de Sanidad y que lleva a cabo la Universidad de Zaragoza en Canarias y en otros puntos de España y ha  añadido que, a pesar de que la dureza del clima aragonés no favorece al mosquito tigre, acabará entrando en nuestra Comunidad. 

Objetivos del curso

- Dar una respuesta a las necesidades y demandas que la sociedad actual se plantea en la lucha frente a enfermedades y en mejorar la calidad de vida y la calidad ambiental en zonas de desarrollo tanto turístico como agrícola.

- Mejorar el desarrollo curricular de los estudiantes ofreciendo un curso que no se imparte en ninguna de las universidades españolas. 

- Aumentar la calidad de las actividades docentes de la UZ ofreciendo un curso multidisciplinar en su profesorado y también en el origen académico de las personas a las que va dirigido. 

- Fomento de una formación continuada y diversificada de estudiantes y licenciados interesados en el tema de la entomología. 
 



Duración

40 horas
 
 Destinatarios
 Principalmente a estudiantes y licenciados en las disciplinas de Veterinaria, Medicina, Farmacia, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniero Agrónomo, Ingenieros Técnicos Agrícolas así como técnicos de Empresas de Control de Plagas.

Reconocimiento de créditos

Reconocido como créditos de libre elección por la Universidad de Zaragoza.
Solicitado el reconocimiento como créditos de formación permanente del profesorado no universitario por la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
 
Programa del curso
 
LUNES 8 DE JULIO 

09:00 h. Presentación del Curso. La Entomología Sanitaria y Control de Vectores. Una disciplina emergente en Europa. 

10:30 h. Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Sanitario.

12:30 h. Métodos de Muestreo para la Monitorización de las Poblaciones de Artrópodos de Interés Sanitario.
16:30 h. Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Práctica de laboratorio: Taxonomía de los principales grupos.

MARTES 9 DE JULIO 

09:00 h. Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Principios básicos de control. 

10:30 h. Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria.

16:30 h. Salida al Campo. Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona. 

18:00 h. Colocación de trampas para la captura de adultos de Culícidos y Simúlidos.



MIÉRCOLES, 10 DE JULIO 

09:00 h. Recogida y tratamiento del material capturado en las trampas colocadas el día anterior. 

10:30 h. Garrapatas y ácaros (Acarina: Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. 

12:30 h. Prácticas de Laboratorio. Determinación de la edad Fisiológica de los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores.

16:30 h. Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas dos importantes enfermedades Metaxénicas. 

18:00 h. Entomología Forense.

JUEVES, 11 DE JULIO 

09:00 h. Métodos estadísticos para el estudio y prevención de las enfermedades transmitidas por vectores. 

10:30 h. Control integrado de de mosquitos (Diptera: Culicidae) y Simúlidos (mosca negra) (Diptera: Simuliidae).

12:00 h. Nuevas tecnologías en el Control y Vigilancia de Vectores.

13:00 h. Control de Mosquitos y Simúlidos en Monegros.

16:30 h. Salida al campo. Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos.

18:00 h. Salida al campo. Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Simúlidos. 

VIERNES, 12 DE JULIO 

09:00 h. Práctica de Laboratorio. Técnicas de estudio de eficacia de insecticidas en laboratorio. 

11:30 h. Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública.

13:00 h. Acto de clausura y entrega de Diplomas. 
 
 Ponentes

 1. Javier Lucientes Curdi (Universidad de Zaragoza).
2. Miguel Ángel Miranda Chueca (Universitat de les Illes Balears).
3. Sarah Delacour Estrella (Quimera Biological Systems).
4. María Jesús Gracia Salinas (Universidad de Zaragoza).
5. Manuel Castillo Miralbés (Diputación General de Aragón).
6. Pedro María Alarcón Elbal (Quimera Biologuical Systems).
7. Ignacio Ruiz Arrondo (Quimera Biologuical Systems).
8. Miguel Ángel Peribáñez López (Universidad de Zaragoza).
9. Rosario Melero Alcíbar (CSEU La Salle).
10. Ricardo Molina Moreno (Instituto de Salud Carlos III).
11. Carlos Calvete Margolles (CITA, Gobierno de Aragón).
12. Eduard Marquès Mora (Servei del Control de Mosquits de laBadia de Roses i Baix Ter).
13. María Ángela Martínez Gavín (Monegros Servicios Medioambientales,S.L.).
14. María del Rocío Pinal Prieto (Universidad de Zaragoza).
15. José David Bravo Minguet (Compañía de Tratamientos Levante S.L.).

Más información en: http://www.monegrosuniversidad.com
 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional