Excelente acogida a la Jornada que ha organizado esta tarde en la localidad monegrina y que ha contado con la participación del consejero comarcal de Medio Ambiente, Mario Frauca
Utilizar bombillas de bajo consumo, apagar las luces cuando no las necesitamos, comprar electrodomésticos de Clase A, limitar el uso del coche cuando sea posible y reciclar los residuos que generamos son algunos de los gestos cotidianos que podemos realizar para contribuir a luchar contra el cambio climático. Es uno de los mensajes que esta tarde se ha recordado en Perdiguera dentro de la Jornada sobre Medio Ambiente que ha organizado la Asociación de Mujeres María Aranda, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de reciclar y cuidar nuestro entorno.
La Jornada ha constado de una charla informativa, con posterior coloquio, y la exposición “Reciclaje decorativo para el hogar”, compuesta por una serie de objetos elaborados por Ruth Herrera mediante materiales reciclados que ha registrado un gran éxito de público. Más de 60 personas han llenado el salón de actos del edificio cultural del Ayuntamiento de Perdiguera, denominado Casa del Parque, para asistir al acto.
La presidenta de la Asociación, Beatriz Murillo, ha destacado la importancia de contribuir a preservar nuestro medio ambiente y ha dado paso a la intervención del consejero comarcal de Medio Ambiente, Mario Frauca, quien acompañado por el coordinador de Monegros Servicios Medioambientales, Javier Cartié, ha animado a los vecinos de Perdiguera a seguir reciclando, al tiempo que ha informado sobre la actividad que la empresa pública desarrolla en esta materia, con el objetivo general de “conseguir que los vecinos de Monegros convivan en un entorno más cuidado y saludable mejorando su calidad de vida”.
Frauca ha enumerado los servicios que se llevan a cabo desde Monegros Servicios Medioambientales, entre ellos la recogida de residuos sólidos urbanos, para la que hay instalados 1.069 contenedores en toda la comarca, de los que 30 se encuentran en Perdiguera. Este servicio se realiza a través de cinco camiones recolectores-compactadores que trasladan diariamente las basuras desde los domicilios monegrinos hasta un vertedero controlado donde se da el tratamiento oportuno. Respecto a la recogida selectiva de papel y cartón (contenedor azul), hay 418 contenedores en Los Monegros, de ellos 13 en Perdiguera, que con 22,17 litros por habitante, se encuentra muy por encima de la media recomendada por Ecoembes, estimada en 10 litros por habitante. Como ha explicado Frauca, desde que comenzó el servicio en octubre de 2005 hasta mayo de 2013 se han recogido más de 3 millones de kilos de papel y cartón, en línea ascendente año tras año. El consejero ha agradecido la colaboración ciudadana, al tiempo que ha instado a continuar reciclando depositando cada residuo en su contenedor específico.
Por lo que respecta a la recogida selectiva de envases ligeros (contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks) hay 402 en la Comarca, de ellos 12 en Perdiguera, donde también en este caso se duplica la recomendación de Ecoembes de contenedores por habitante. Este servicio comenzó en julio de 2009 y desde entonces hasta la actualidad se han recogido un total de 931.230 kilos de envases ligeros, también con un incremento positivo en cuanto a las cifras de reciclaje.
En cuanto a la recogida selectiva de enseres voluminosos, existen 12 contenedores en Los Monegros que van rotando por los 50 núcleos de la comarca. También se recoge el aceite doméstico usado de forma gratuita tanto para los vecinos como para los establecimientos hosteleros, con un total de 10.480 litros recogidos en la comarca desde su puesta en marcha en el año 2008. De ellos, 550 litros en Perdiguera. En este sentido, Frauca ha destacado la importancia de reciclar el aceite doméstico usado, “ya que si no lo eliminamos de forma correcta podemos causar graves problemas al medio ambiente, puesto que un solo litro de aceite contamina mil litros de agua”.
Por otro lado, el consejero ha recordado que Monegros Servicios Medioambientales fue galardonado el pasado año con el premio Sigfito por las cifras de recogida selectiva de envases de productos fitosanitarios. En total desde su puesta en marcha en 2006 hasta el pasado año se habían recogido un total de casi 71.000 kilos de este tipo de residuos. Frauca ha repasado asimismo otros servicios que lleva a cabo la empresa pública como control de plagas, limpieza y mantenimiento de la red de alcantarillado, servicio de control y análisis de agua de consumo humano, servicio de limpieza viaria o servicio de poda, además de recordar el proyecto LIFE CREAMAgua que se lleva a cabo en el territorio coordinado por la Comarca de Los Monegros con el objetivo de mejorar la biodiversidad y la calidad del agua del río Flumen.
Exposición de objetos elaborados con materiales reciclados
Por último, el consejero ha agradecido la invitación de la Asociación de Mujeres de Perdiguera y ha alabado la iniciativa de una de sus asociadas, Ruth Herrera, vecina de la localidad y autora de la muestra de reciclaje expuesta “porque ha sido capaz de reutilizar muchos materiales y darles una nueva vida”. Ruth fue precursora de la reutilización de materiales de desecho con el fin de elaborar objetos decorativos. Comenzó hace quince años y es una habilidad que aplica en sus clases de la ludoteca municipal, donde es monitora, y también a través de los talleres de reciclaje que lleva a cabo con la Asociación de Mujeres de Perdiguera. Cartones, papeles de periódico, latas o botes de plástico se convierten gracias a la imaginación de Ruth y a su paciencia en decorativos y útiles objetos como lámparas, muñecos, pisapapeles o cuadros. Una habilidad que ahora está transmitiendo a mayores y a pequeños en la localidad monegrina, a través de esta iniciativa ejemplar de reciclaje.
|