Durante los próximos días se repartirán entre las familias más necesitadas, en colaboración con el Centro Comarcal de Servicios Sociales
Los Monegros ha respondido de forma excelente al llamamiento para la recogida de alimentos realizado el pasado mes por la Asociación Provincial de Cruz Roja y FEACCU, a través de las agrupaciones comarcales de esta ONG y de las asociaciones locales de mujeres y consumidores. En concreto, Cruz Roja Monegros ha logrado reunir un total de 1.800 kilos de alimentos no perecederos, en colaboración con 16 asociaciones de mujeres de las localidades de Albalatillo, Almuniente, Alberuela de Tubo, Castejón de Monegros, Cartuja de Monegros, Frula, Lalueza, Lanaja, Poleñino, Orillena, Sodeto, Senés de Alcubierre, San Juan del Flumen, San Lorenzo del Flumen, Sena y Valfonda de Santa Ana. Un total de 70 familias de toda la comarca se beneficiarán de este reparto de alimentos.
La valoración del presidente comarcal de Cruz Roja Monegros, José Luís Ripoll es muy positiva, “Los Monegros ha sido una de las comarcas más solidarias en esta acción social; sobre todo hay que agradecer el esfuerzo realizado a las asociaciones de mujeres de estos pueblos, a sus habitantes que han participado de forma activa depositando los alimentos y a los voluntarios de Cruz Roja que durante estos días están preparando los lotes que después se distribuirán entre las familias, entre las que, por cierto, cada vez estamos detectando más necesidades en este sentido”.
Las familias entre las que se repartirán estos alimentos se han valorado a través del Centro Comarcal de Servicios Sociales, entre aquellas personas que están atravesando situaciones de dificultad económica, que cumplen requisitos y baremos económicos, todo ello en coordinación con Cruz Roja Monegros. Ahora los voluntarios están en proceso de elaboración de lotes y en próximas fechas se pondrán en contacto con los usuarios para que puedan recogerlos. Como ha señalado el consejero comarcal de Servicios Sociales, Álvaro Amador, “esta acción es un complemento a las cuatro fases de reparto de excedentes de alimentos de la UE que llevamos a cabo a lo largo del año entre el Centro Comarcal de Servicios Sociales con la colaboración de Cruz Roja”. Amador añade que “una de las funciones del Centro Comarcal de Servicios Sociales es precisamente coordinar todos los recursos disponibles y garantizar su llegada a las personas que realmente lo necesitan, de forma que la distribución de los mismos sea equitativa”. El consejero comarcal también ha querido agradecer la labor de voluntarios, asociaciones de mujeres y monegrinos por su solidaridad y participación en esta acción social.
|