Además, durante el pleno ordinario celebrado ayer se aprobó de forma definitiva el presupuesto comarcal para 2013 tras inadmitirse las alegaciones presentadas por CHA
Durante el pleno ordinario celebrado ayer, la Comarca de Los Monegros aprobó sendas mociones presentadas por el grupo socialista que hacían referencia, en primer lugar, a los recortes de las ayudas del Gobierno de Aragón a agricultores y ganaderos y, en segundo lugar, a la decisión de eliminar el primer ciclo de la ESO en los colegios de educación infantil y primaria del medio rural. En ambos casos contó con los votos a favor de PSOE, PAR y CHA y en contra del PP. Por otro lado, con los votos a favor de PSOE y PAR y en contra de CHA y PP, se aprobaban de forma definitiva los presupuestos para 2013 de la Comarca de Los Monegros, tras la inadmisión de las alegaciones de CHA a las cuentas comarcales que ascienden a más de seis millones de euros.
El presupuesto comarcal que asciende a 6.482.500 euros quedó ayer aprobado de forma definitiva durante el pleno ordinario, con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE-PAR) y en contra de la oposición (PP-CHA), después de introducirse por urgencia el punto en el orden del día y tras no ser admitidas las alegaciones de CHA por el equipo de gobierno, que se basó en varios informes jurídicos expuestos durante la sesión. Las alegaciones de CHA hacían referencia a la convocatoria previa de la Comisión de Cuentas y a las aportaciones municipales a los presupuestos comarcales.
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas (PAR), reiteró la legalidad de las aportaciones municipales a los presupuestos comarcales, “tal y como se confirma en el informe emitido desde la Dirección General de Administración Local del GA a raíz del reparo interpuesto por el interventor del Ayuntamiento de Sariñena”. En opinión de Salillas, lo que quiere CHA es “fomentar el localismo y ahogar económicamente a la comarca. Son totalmente legales las aportaciones municipales que se llevan a cabo desde la época de la mancomunidad por voluntad de todos los ayuntamientos”. El presidente añade que “los servicios que se prestaban desde la Mancomunidad quedan subrogados por la Comarca y desde su constitución en 2002 cuenta con estas aportaciones, por eso no entendemos que ahora se pongan en tela de juicio por un grupo político que además durante años ha sido responsable del área de Hacienda de esta institución”.
Además, el presidente ha señalado que este tipo de aportaciones se realizan también en buen número de comarcas. “La aportación en Los Monegros es mayor porque es la tercera comarca con más extensión y la prestación de servicios en nuestro territorio es más costosa que en otras”. Respecto a ser “preceptiva” la convocatoria de la comisión de Cuentas, Salillas aclaró que “siempre se ha reunido tras la aprobación de los presupuestos y coincidiendo con la liquidación general, porque en la Comarca no existe la Comisión de Hacienda”.
En la misma línea, la consejera comarcal socialista Pilar Machín, dijo que “los informes jurídicos solicitados avalan que no hay ilegalidad como apuntaba CHA, ni respecto a las aportaciones municipales al presupuesto, ni respecto a la convocatoria de la Comisión de Cuentas. La tramitación del presupuesto fue correcta y lo que se quiere es enfrentar a la Comarca con los ayuntamientos y dar una falsa imagen de ilegalidad a la opinión pública”. Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Uriol, criticó la inclusión de la urgencia del punto en el orden del día, porque “no hemos tenido la posibilidad de estudiar la alegación; esto es lamentable y un ataque brutal a la democracia. Insistimos en que la Comisión de Cuentas es preceptiva y le he vuelto a pedir informe a la secretaria”.
También el portavoz de CHA, Chusé Rozas, insistió en que “debe haber una Comisión de Cuentas previa a aprobarse los presupuestos en el pleno. Además, cuestionamos los ingresos por los Servicios Generales y por otros tipo de servicios que presta la Comarca como Deportes y Juventud a través de aportaciones municipales, porque hay ayuntamientos que debido a su situación económica no pueden asumirlos y aunque estas aportaciones sean legales, deben pasar previamente por el pleno de cada ayuntamiento para su aprobación y no pasar el cargo de forma unilateral por parte de la Comarca. Insistimos en que en Los Monegros es sangrante el porcentaje de aportación municipal, porque en otras comarcas o no tienen esta aportación o es muy inferior”.
Mociones del PSOE y de CHA
La primera moción presentada por PSOE rechaza “todos los recortes que el Gobierno de Aragón está aplicando a los ganaderos y agricultores y que condicionan el presente y fututo de estos en el medio rural”. Defiende “la necesidad de mantener y consolidar un sector agrícola-ganadero fuerte en Aragón como garantía de futuro y de un medio rural vivo” y exige “la dotación de partidas presupuestarias suficientes y la convocatoria inmediata de líneas de subvención que ayuden a la incorporación de jóvenes, la modernización de la agricultura y la ganadería, y el impulso de sistemas agrícolas sostenibles respetuosos con el medio ambiente”. Según el socialista, Álvaro Amador, “los recortes son un hachazo y una sangría para el sector agroganadero que tira del carro de la economía de la comarca”. Para el portavoz de CHA, Chusé Rozas, supone “cortar las alas al sector que sobrevive a la crisis”, mientras que Isabel Olona, del PAR, defendía “la agricultura y ganadería como sector estratégico, porque genera riqueza y puestos de trabajo directo o indirecto, con proyección agroindustrial y en nuestra sociedad no se puede infravalorar bajo falsos criterios de desarrollo”. El popular Rafael Uriol argumentaba el voto en contra, porque “esta moción se ha quedado antigua, tras la reciente aprobación del GA del programa Impulso que contempla medidas para el sector agroganadero”.
La segunda moción rechaza “la decisión del GA de eliminar la oferta del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria en los colegios de educación Infantil y Primaria del medio rural aragonés”. El socialista Gonzalo Gavín recordó que en Los Monegros la supresión afecta al CRA Monegros Norte, con sede en Lanaja, y al CRA Violada Monegros de Tardienta y añadió que el texto también insta al Gobierno de Aragón a que “aplique una política educativa en el medio rural que garantice el mantenimiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria; así como la oferta de, al menos, el primer ciclo de ESO en aquellos municipios en los que la comunidad educativa demande la continuidad. Para ello se deberá dotar a los centros de los recursos humanos, materiales y organizativos que precisen”. Asimismo, el texto pide “que se garantice el mantenimiento, en condiciones de gratuidad por atender a alumnos de etapas educativas obligatorias, de figuras y fórmulas de atención escolar complementaria propias del medio rural”. El portavoz de CHA, Chusé Rozas, dijo que la supresión va en contra del medio rural y criticó la política educativa de la consejera del GA Dolores Serrat. La consejera del PAR, Isabel Olona, señaló que “hay que dar respuesta a las necesidades de las familias que viven en el medio rural y la educación es uno de los servicios que más contribuyen a asentar población”. Mª Pilar Gayán, del PP, defendió la medida del GA porque “se ha tomado con criterios pedagógicos y pensando en el beneficio del alumno y responde a la ley, ya que no se puede impartir ESO en primaria”. Además, añadió que “en Lanaja y Tardienta tienen sus centros de secundaria de referencia a menos de 12 kilómetros en línea recta, además de ser gratuito el transporte a los institutos”.
Por otro lado, el pleno aprobó una moción de urgencia presentada por CHA en la que se mostraba el apoyo al médico Ángel Borruel que protagonizó desde el 14 de abril al 12 de mayo una huelga de hambre en protesta por los recortes y contra las injusticias sociales. Contó con los votos a favor de PSOE y CHA, la abstención del PAR y en contra del PP. Por otro lado, se aprobaron con los votos a favor de PSOE, PAR y CHA y la abstención de PP, las bases reguladoras de la concesión de ayudas para complementar las subvenciones de la DPH y DPZ dentro del Círculo de artes escénicas y musicales de Aragón, que cuenta con una partida de 18.000 euros. Asimismo, se aprobaron las bases reguladoras de la concesión de ayudas para asociaciones de Los Monegros concedidas por el Organismo Autónomo Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, en este caso, con los votos a favor de PSOE y PAR y en contra de la oposición que consideró escasa la cuantía de 6.000 euros destinada a este fin. En este sentido, el consejero Gonzalo Gavín, señaló que se ha mantenido el importe respecto al año pasado, ejercicio en el que las asociaciones no agotaron la partida prevista.
|