Medio centenar de mujeres procedentes de diversas localidades monegrinas participaron este fin de semana en Sariñena en el encuentro “Juntas ante los nuevos retos”, organizado por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros. Según explicó su presidenta, Margarita Périz, el encuentro se organizaba con la intención de convertirse en un foro de reflexión sobre el movimiento asociativo femenino en Los Monegros. “Para la Coordinadora es importante conocer qué piensan nuestras socias sobre la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, de reinventarse ante una realidad cambiante y se debatieron interesantes puntos de vista sobre cómo tenemos que evolucionar ante la situación actual en nuestro territorio”, señaló Périz.
La presidenta recordó como las asociaciones de mujeres en Los Monegros han estado siempre ligadas a las transformaciones sociales y han sido altavoz de las reivindicaciones de igualdad y mejora de las condiciones de vida de las mujeres, “un fin que continúa ahora más vigente que nunca”. Périz defendió las asociaciones como “entidades cercanas a la sociedad, que favorecen la participación de la mujer y promueven su desarrollo personal y social”. Dentro de esta labor dinamizadora, desde la Coordinadora se recordó el amplio abanico de actividades que se renuevan cada año y se ofertan a las asociaciones del territorio que comprenden, desde talleres formativos, a proyecciones de cine, charlas informativas y acciones de sensibilización medioambiental.
Entre otras actividades, el encuentro comenzó con la asistencia a las primeras sesiones del I Foro Empresarial de Los Monegros “Emprendarea”, que organizó la Comarca de Los Monegros, en el marco de Esteparea 2013, dentro de su objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el territorio. Además, incluyó un taller dirigido por la licenciada en Psicología, Patricia Tisner, que fue muy bien acogido por parte de las asistentes, quienes participaron asimismo en una presentación del proyecto LIFE CREAMagua, Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen.
|