El Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros en Sariñena se ha llenado hoy de público para asistir al I Foro Empresarial de Los Monegros, “Emprendárea”, que ha expuesto las trayectorias, la experiencia y el testimonio motivador e ilusionante de emprendedores que se han destacado por crear e impulsar empresas con éxito en el medio rural. El Foro ha protagonizado la última jornada de Esteparea 2013, que ha reunido a alrededor de un centenar de personas hoy en Sariñena y que ha cerrado sus puertas con buen sabor de boca por parte de los organizadores y con un balance positivo.
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, ha agradecido a los ponentes, público asistente y a todas las personas e instituciones que han hecho posible una nueva edición de Esteparea, “empezando por la Diputación Provincial de Huesca, que financia la iniciativa, al CEDER Monegros, al tejido empresarial comarcal, representado por Monegros Empresarial, Ayuntamiento de Sariñena, a la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón, así como a los colegios y equipos directivos y docentes de Sariñena, Grañén y Tardienta que participaron ayer en el Mercadillo de cooperativas escolares”. Salillas ha recordado que “ahora, cuando se habla constantemente de emprendimiento como una de las herramientas para frenar el desempleo ante una crisis que nos azota, especialmente entre los más jóvenes, es justo recordar que la Comarca de Los Monegros fue pionera y cuenta con una trayectoria importante en este ámbito”. Como acciones concretas, ha citado la propia puesta en marcha de Esteparea y el impulso al programa “Aprender a emprender” o el programa europeo “Comenius Regio”.
Respecto a Esteparea, el presidente ha indicado que “en su duodécima edición ha mantenido su objetivo principal de fomentar el espíritu emprendedor como medio para favorecer el asentamiento poblacional, aunque ha ido cambiando de formato y frente a los aspectos lúdico-festivos que caracterizaban en origen su programación, se ha ido priorizando en los últimos años el aspecto formativo y técnico, mediante la organización de conferencias, jornadas y actividades que han traído hasta Los Monegros prestigiosos ponentes y expertos e interesantes experiencias, como las que hoy hemos escuchado”.
Salillas ha destacado la organización de “Emprendarea”, que se espera tenga continuidad y que supone “una apuesta por el sector empresarial de nuestra comarca y también un lugar de encuentro generacional que nos ha mostrado interesantes testimonios de emprendedores que con imaginación y mucho trabajo, han hecho posible que en el medio rural florezcan interesantes y prósperos negocios que dan trabajo y generan riqueza en el territorio”.
Por parte del CEDER Monegros, su presidente Alejandro Laguna también ha hecho una valoración muy positiva porque “en primer lugar, las sesiones han sido de mucha calidad y la participación muy amplia, hemos visto ejemplos prácticos de empresas que están funcionando bien en el territorio y es un medio atractivo para que los empresarios interactúen y contacten entre si”. Por su parte, la presidenta de Monegros Empresarial, Mª Jesús Laguna, ha destacado “la alta participación y la necesidad de contar con foros como éste sobre todo en un momento de alto desempleo como el que sufrimos, porque es un lugar en el que se pueden adquirir interesantes ideas y apostamos porque su continuidad”.
El gerente de “Marketing de Pymes”, Sergio Bernués, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia de apertura sobre el tema “Clientefilia. Orientar la empresa al cliente”. Para Bernués, “tenemos que empezar a pensar en soluciones en lugar de en problemas, hay que actuar unidos e ir de la mano, porque los territorios crecen si luchamos por ellos y de fuera no nos van a solucionar nada”. Bernués ha lanzado un mensaje optimista y ha dicho que hay que desterrar la complacencia y también el victimismo: “Se tiene que pasar del ay al ya, darle la vuelta, y empezar a hacer cosas. Se trata de emprender porque crees en tu producto, no por obligación, emprender es una forma de vida y de enfrentarse a las dificultades”. El moderador del Foro ha diferenciado conceptos, porque “un empresario no tiene porque ser emprendedor; un emprendedor cree en su producto y no se guía por una cuestión meramente económica. Evidentemente el negocio tiene que dar para vivir, pero de ahí a hacerte rico siendo emprendedor, hay mucha distancia. Se trata de disfrutar con lo que haces, levantarte cada mañana y afrontar un reto distinto cada día”.
Después ha tenido lugar la mesa redonda “Nuevos caminos para crecer”, que ha contado con la participación del promotor de Juan Arnau, promotor del Monegros Desert Festival, uno de los eventos más importantes de la cultura electrónica europea. Una referencia de cómo aprovechar los elementos intrínsecos de los territorios para generar valor; Oscar Villellas, gerente de Palas BMH. Empresa de referencia en el sector, y Ana Marcén, gerente de EcoMonegros 03, empresa familiar ubicada en Leciñena, que comprende todo el proceso de producción, transformación, elaboración y distribución del Trigo Aragón 03 y sus derivados;
Arnau ha explicado la trayectoria empresarial de su familia, “de la que estoy muy orgulloso”, y ha transmitido la importancia de “ser innovador, no copiar a nadie, tener un buen producto, una buena marca, y un buen equipo, porque ser emprendedor en solitario es casi imposible”. Para Arnau, ha dicho que la clave de su negocio es la pasión de la familia por el baile “hemos convertido una actitud personal lúdica tan sencilla como bailar en algo cultural, con lo que ello conlleva de programación, de hacer un espectáculo atractivo e interesante y entretenido, apostar por el teatro de calle, hacer participar a la gente en el espectáculo y estar innovando constantemente”.
Para Arnau “querer ganar dinero va en contra del espíritu emprendedor. Es un buen acicate para el empresario, pero no para el emprendedor, el emprendedor quiere acertar con algo nuevo, apostar por un producto, que la gente lo entienda y buscarse un sitio en el mercado. Si se antepone el éxito económico al éxito personal, esto hace que abandones mucho más rápidamente proyectos que te haría muy feliz a nivel personal”. También Ana Marcén ha apostado por mantener la ilusión y tener unos objetivos claros “porque todo lo que pasa alrededor puede desviar a un emprendedor de su camino y, al final, tenemos que creer en nosotros para que todos los demás también crean en nuestro proyecto”. Por su parte, Óscar Villellas, ha destacado la importancia de la innovación y la necesidad de mimar al cliente, “porque cada vez somos más exigentes y hay que escucharle permanentemente y estar al pie del cañón”.
A continuación, el debate “Territorio Monegros” ha estado protagonizado por cuatro emprendedores monegrinos: Mª Jesús Laguna, gerente de Asesoría Laguna, emprendedora y experta en creación y gestión de empresas; Rafael Tena, gerente de Moda Tena y www.rafaeltena.com, todo un ejemplo de cómo evolucionar un negocio familiar que, apoyado en las nuevas tecnologías, hoy vende en gran parte de España y Europa; Fernando Mir: Gerente de DCueva-DMonegros, la bodega más pequeña de Aragón que se caracteriza por realizar una producción limitada y artesanal, para ofrecer un alto grado de calidad y exclusividad y Lourdes Biarge: Gerente de Taxi Lourdes, ejemplo de empresa de servicio de proximidad en el medio rural.
Laguna ha dicho que hay que apostar por “emprender en Los Monegros, porque es un territorio donde hay muchas oportunidades”. Para Tena, “es primordial tener claro el producto que quieres vender y a quien te diriges; la clave es escuchar al cliente e innovar, además de la calidad y el compromiso”. Mir ha destacado “el gran potencial de la marca Monegros, que tenemos que saber explotar” y Biarge ha animado a emprender porque “a pesar de la crisis, no puedes estar esperando a que te solucionen la vida y hay sueños que están esperando para que alguien los haga realidad” y ha dicho que en Los Monegros, “necesitamos abrir nuestros ojos y dar valor a nuestro territorio, quererlo más y mostrarlo al mundo”. Por último, la conferencia de clausura ha corrido a cargo del director de CEEI Aragón, José Luis Latorre, quien ha animado a “emprender con pasión e ilusión”. Esta medianoche, el grupo Tandem pondrá el broche final musical a Esteparea, con un concierto con entrada libre en el recinto ferial de Sariñena.
|