Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Presidente de la CHE ha inaugurado hoy en los Monegros los actos satélite de la semana verde de Bruselas
 

La iniciativa se enmarca en el proyecto CREAMAgua que ya arroja sus primeros resultados positivos y se posiciona "en la buena línea de la recuperación ecológica de los humedales", según ha indicado hoy el investigador del IPE-CSIC, Francisco Comín

Protagonizados por un encuentro nacional de proyectos LIFE, en los que han participado diez iniciativas de cinco Comunidades Autónomas

Por segundo año consecutivo, la Comarca de Los Monegros ha acogido hoy actos satélite de la Semana Verde de Bruselas tras haberse aprobado por la Comisión Europea su organización, que coincide con un total de 50 actividades medioambientales en 15 países europeos. El lema general en esta ocasión es "Un aire limpio para todos" y en Los Monegros la programación se denomina "Dust in the wind" ("Polvo en el viento"). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto LIFE CREAMAgua (Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen), que coordina la Comarca de Los Monegros. La jornada ha incluido visitas a humedales y a zonas de recuperación de la ribera del Flumen, conferencias, actividades didácticas y paneles en los que diez proyectos LIFE de toda España, incluido CREAMAgua, han explicado su experiencia medioambiental.

El presidente de la CHE, Xavier de Pedro, ha inaugurado esta mañana la programación de los actos satélite de la Semana Verde en Los Monegros, acompañado del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas. De Pedro ha destacado que CREAMAgua es un modelo a seguir en otras cuencas, al tiempo que ha felicitado a la Comarca de Los Monegros por liderar esta iniciativa, en la que también participa la CHE desde su inicio. "Es una experiencia piloto muy importante para ver que eficacia pueden tener unas medidas medioambientales, que consisten en la construcción de unos humedales en los retornos de los riegos, que actúan como filtros verdes y consiguen que los nutrientes bajen de nivel cuando llegan al río. De este modo, se favorece la biodiversidad y se mejora la calidad de las aguas". Para el presidente de la CHE, "la Comarca de Los Monegros demuestra una gran sensibilidad medioambiental mediante actuaciones como ésta. Es un proyecto europeo, cuya proyección supera lo local y hay que valorar muy positivamente que la iniciativa haya surgido de esta comarca y de Aragón".

Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, ha destacado que se trata de un LIFE Gobernanza, en el que se demuestra la implicación de las administraciones locales en la mejora del medio ambiente y para su realización "independientemente de los colores políticos hemos sido capaces de unirnos ayuntamientos y entidades diversas para sacar adelante un proyecto LIFE como CREAMAgua". Salillas ha informado que "el proyecto se encuentra en su ecuador y que tras la finalización de las obras, hay que realizar labores de divulgación y de seguimiento científico". En este sentido, ha señalado que ya se están obteniendo resultados muy positivos en los primeros humedales realizados. Salillas ha destacado asimismo la importancia de congregar a diez proyectos LIFE de toda España procedentes de Navarra, Cataluña, Andalucía, Aragón y Castilla La Mancha para intercambiar experiencias y aprender de las diferentes iniciativas LIFE que se han elegido por tener similitud de objetivos con CREAMAgua, en lo referente a "la mejora de la calidad del agua, la biodiversidad, y el estar desarrollado por entidades locales o regionales".

Tras el acto institucional, ha tenido lugar la visita guiada a algunos de los humedales y zonas de ribera del Flumen incluidas en el proyecto CREAMAgua, con un total de 509 hectáreas de actuación, en diez municipios monegrinos: Albalatillo, Almuniente, Capdesaso, Barbués, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sariñena, Sangarrén y Torres de Barbués. Durante la mañana, también se han realizado talleres didácticos a los niños participantes en el mercadillo de cooperativas escolares de Esteparea 2013, quienes han estrenado el material protagonizado por la mascota del proyecto "Martín Creamín", que se puede descargar gratuitamente a través del rincón didáctico de la página www.creamagua.com

Por la tarde, ha tenido lugar la ponencia del investigador del IPE-CSIC y director del proyecto Francisco Comín, quien ha destacado que a nivel científico CREAMAgua está volcado en el plan de seguimiento para comprobar los resultados de las actuaciones realizadas. Para ello, se analizan diversos indicadores que están arrojando resultados positivos en cuanto a mejora de la biodiversidad y "en los primeros humedales construidos ya se aprecia que la cantidad de nitrato entrante es mayor que la saliente. Es decir, que estamos en la buena línea de recuperación ecológica de estos humedales", ha indicado Comín.

Para concluir la jornada, se ha llevado a cabo un panel de experiencias, en el que se han expuesto todos los proyectos LIFE participantes en el encuentro, que han sido los siguientes:

- Territorio Visón (Navarra). Su objetivo es recuperar los hábitats fluviales de los ríos Aragón y Arga, principal ecosistema que afecta al visón europeo, una de las especies con mayor riesgo de desaparición del Planeta.

- Humedales de la Mancha (Castilla La Mancha). Trabaja para la restauración de albardinales y estepas salinas en humedales.

- Los Tollos (Andalucía) El proyecto tiene la finalidad de subsanar la problemática ambiental asociada a la degradación del suelo en  la laguna de Los Tollos y su entorno, como consecuencia de la actividad minera desarrollada durante el período 1976-1998. Se pretende recuperar el funcionamiento hidrogeológico del humedal, restituir los procesos biológicos asociados e integrar socialmente el espacio.

- Eutromed (Andalucía) Su objetivo general es mejorar la calidad de agua de la UE abordando el problema de la Eutrofización (consistente en el enriquecimiento de nutrientes en el agua, especialmente nitrógeno y fósforo).

- Teruel Balance + positivo (Aragón): Recuperación del área natural periurbana de canteras "Las Arcillas" en la ciudad de Teruel.

- Tremedal (Navarra): Busca mejorar el estado de conservación de los tipos de hábitats de un conjunto de humedales.

- A-Lagoon (Cataluña): Restauración y gestión del hábitat en Lagunas costeras del Delta del Ebro.

- Nitrates (Navarra): Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos en las aguas continentales.

- Reagritech (Cataluña): Su objetivo es reducir la contaminación de nitratos y pesticidas en las aguas superficiales subterráneas.

CREAMAgua concluirá en diciembre de 2014 y está coordinada por la Comarca de Los Monegros, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el grupo Tragsa, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios Asaja y UAGA, Riegos del Alto Aragón, Gobierno de Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional