Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Diez proyectos Life de diversas comunidades autónomas españolas se darán cita en los Monegros el 31 de mayo
 
Dentro de los actos satélite de la Semana Verde de Bruselas que se celebran en Europa con la temática general de “Un aire limpio para todos” y que, por segundo año consecutivo, acoge Los Monegros, bajo la denominación “Dust in the wind” (“Polvo en el viento”).

La Comarca de Los Monegros acogerá por segundo año consecutivo actos satélite de la Semana Verde de Bruselas tras haberse aprobado por la Comisión Europea su organización, que coincidirá con un total de 50 actividades medioambientales en 15 países europeos. En España, además de Los Monegros, habrá actos satélite en Santander, Barcelona, Vitoria- Gasteiz y Llanera (Asturias). El lema general en esta ocasión es “Un aire limpio para todos” y en Los Monegros la programación, que se desarrollará a lo largo del próximo viernes 31 de mayo, se denomina “Dust in the wind” (“Polvo en el viento”). 

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto LIFE CREAMAgua (Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen), que coordina la Comarca de Los Monegros. Así lo han explicado en rueda de prensa hoy el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, y el investigador del IPE-CESIC, Francisco Comín, director del proyecto CREMAgua. 



Como ha señalado Comín, la temática de los actos satélite se enlazan con los objetivos de CREAMAgua, puesto que “con este proyecto estamos dando cobertura vegetal a los terrenos y esto evita la erosión y que se pongan partículas en suspensión, lo que perjudica la calidad del aire. CREAMAgua mejora la calidad del agua y contribuye a mejorar la calidad del aire”. Además, según el investigador, mediante esta actividad se consigue el doble objetivo de dar a conocer a la población local y regional las actuaciones del proyecto CREAMAgua y de intercambiar experiencias a nivel nacional, a través del encuentro organizado en el que participarán diez proyectos LIFE, incluido CREAMAgua, que se están desarrollando en diferentes Comunidades Autónomas españolas. 

Según el investigador, la selección de estos proyectos LIFE se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la similitud de objetivos con CREAMAgua, en lo referente a “la mejora de la calidad del agua, la biodiversidad, y el estar desarrollado por entidades locales o regionales”. Francisco Comín ha recordado que CREAMAgua ha llegado al ecuador, tras la reciente finalización de las obras, y se están cumpliendo con los plazos previstos. “Ahora estamos en fase de seguimiento de resultados y de divulgación del proyecto”, ha señalado el investigador. 

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro, inaugurará los actos satélite de la Semana Verde de Bruselas el viernes 31 de mayo, a las 9.30 horas en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros en Sariñena. Tras el acto institucional, tendrá lugar la visita guiada a los humedales y a las zonas de actuación del proyecto CREAMAgua, ubicadas en diez municipios monegrinos. Las visitas están abiertas a todo el público, así como las conferencias y paneles de experiencias que tendrán lugar por la tarde, a partir de las 15.30 también en el Salón de Actos comarcal y que comenzarán con la intervención del investigador y director de CREAMAgua, Francisco Comín. 



A continuación, tendrá lugar la presentación e intercambio de experiencias de los proyectos LIFE participantes en el encuentro que está previsto concluya a las 18.15 horas. Además de CREAMAgua, se darán a conocer los siguientes proyectos LIFE: 

- Territorio Visón (Navarra). Su objetivo es recuperar los hábitats fluviales de los ríos Aragón y Arga, principal ecosistema que afecta al visón europeo, una de las especies con mayor riesgo de desaparición del Planeta. 
- Humedales de la Mancha (Castilla La Mancha). Trabaja para la restauración de albardinales y estepas salinas en humedales.  
- Los Tollos (Andalucía) El proyecto tiene la finalidad de subsanar la problemática ambiental asociada a la degradación del suelo en  la laguna de Los Tollos y su entorno, como consecuencia de la actividad minera desarrollada durante el período 1976-1998. Se pretende recuperar el funcionamiento hidrogeológico del humedal, restituir los procesos biológicos asociados e integrar socialmente el espacio.
- Eutromed (Andalucía) Su objetivo general es mejorar la calidad de agua de la UE abordando el problema de la Eutrofización (consistente en el enriquecimiento de nutrientes en el agua, especialmente nitrógeno y fósforo). 
- Teruel Balance + positivo (Aragón): Recuperación del área natural periurbana de canteras “Las Arcillas” en la ciudad de Teruel. 
- Tremedal (Navarra): Busca mejorar el estado de conservación de los tipos de hábitats de un conjunto de humedales. 
- A-Lagoon (Cataluña): Restauración y gestión del hábitat en Lagunas costeras del Delta del Ebro.
- Nitrates (Navarra): Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos en las aguas continentales. 
- Reagritech (Cataluña): Su objetivo es reducir la contaminación de nitratos y pesticidas en las aguas superficiales subterráneas. 



PROYECTO LIFE CREAMAGUA 

Ildefonso Salillas ha destacado que “el LIFE CREAMAgua es una de las iniciativas más importantes de la Comarca de Los Monegros, dentro de las actuaciones y programas que esta entidad lleva a cabo para el mantenimiento del rico patrimonio natural monegrino”. Como ha recordado el presidente “con este proyecto tratamos de demostrar que los gobiernos locales pueden participar eficazmente en la gestión y mejora del medio ambiente”, al tiempo que ha agradecido a todas las entidades e instituciones que se han implicado en el proyecto, “porque sin la unión de todos no podríamos avanzar ni contar con los satisfactorios resultados que estamos obteniendo gracias a este proyecto”. 

CREAMAgua concluirá en diciembre de 2014 y responde a una directiva marco del agua que es un objetivo europeo de obligado cumplimiento para el año 2015. La Comarca de Los Monegros coordina CREAMAgua, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el grupo Tragsa, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios Asaja y UAGA, Riegos del Alto Aragón, Gobierno de Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). 

En total, se han incorporado 509 hectáreas de terreno público al proyecto  en las que se han construido y restaurado 16 humedales a su paso por diez municipios monegrinos: Albalatillo, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sangarrén y Sariñena. Con el fin de aumentar el tiempo de retención del agua que circula por los azarbes, se han creado paradas en el cauce para conseguir que el agua se embalse, permitiendo que la actividad biológica (plantas, macroinvertebrados, algas y microorganismos) disminuya la materia en suspensión y la concentración de nitrógeno y fósforo presentes en el agua y procedentes de los excedentes de riego y de las infiltraciones de origen agrícola. También se dan procesos de sedimentación y absorción hacia el suelo encharcado, permitiendo que los microorganismos metabolicen fitosanitarios y retengan metales pesados. 

Por otro lado, mediante la restauración ecológica de casi 70 hectáreas de ribera, se pretende acelerar el proceso natural de establecimiento de especies, con la finalidad de dar continuidad al bosque característico de este hábitat en zonas donde se encuentra muy afectado. La recuperación de riberas comprende desbroces, perfilado de orillas, empalizadas, creación de canales y plantaciones de un total de 4.000 árboles en los municipios de Albalatillo, Almuniente, Barbués, Grañén, Lalueza, Sangarrén, Sariñena y Torres de Barbués. Como ha señalado el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, “con el triple objetivo general de mejorar la calidad del agua del río Flumen, aumentar la biodiversidad y demostrar cómo las administraciones locales son capaces de desarrollar estrategias para proteger su medio ambiente, el proyecto LIFE + CREAMAgua ha convertido a Los Monegros en un referente internacional en la conservación de zonas húmedas”. 

MATERIAL DIDÁCTICO DE CREAMAGUA Y PRESENTACIÓN DE LA MASCOTA: “MARTÍN CREAMIN” 

En la rueda de prensa, se ha presentado asimismo el material didáctico del proyecto LIFE CREAMAgua dirigido especialmente a niños y jóvenes, que estará disponible para todo el público en el rincón didáctico de la web www.creamagua.com Este material se utilizará por primera vez por los niños participantes en el “Mercadillo de Cooperativas escolares” que permanecerá abierto el próximo viernes 31 de mayo de 10.30 a 12.30 horas en el mercadillo local de Sariñena, dentro de la programación de Esteparea 2013. 

A través de los monitores de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte se impartirán talleres lúdico-educativos a los chavales. Desde la Fundación se han preparado unidades didácticas para alumnos de primaria y secundaria, cuyas actividades se desarrollarán a través de los centros educativos monegrinos que ya pueden solicitarlas para sus programaciones para el próximo curso 2013-2014. Con este fin se realizarán presentaciones monográficas en los distintos colegios e institutos de Los Monegros. 



El material didáctico gira en torno al cómic “Las aventuras de Martín CREAMÍN”, con guión e ilustraciones de la monitora de la Fundación, Olga Bolea. Martín CREAMÍN es la mascota del proyecto CREAMAgua: un divertido martín pescador, que junto a sus amigos, Omero “El zapatero”, los renacuajos “Retajo” y el cangrejo “Alejo” explican de forma pedagógica la biodiversidad del río Flumen, que se encuentra amenazada por su enemigo “Nitro”. El cómic incluye asimismo actividades lúdicas para fijar los contenidos expuestos. 

Los objetivos de las unidades didácticas, que varían según la etapa escolar y están adaptadas a la edad de los alumnos, son dar a conocer la acción del agua sobre el ecosistema de Los Monegros, describir los problemas del río Flumen a su paso por la comarca y conocer las acciones del proyecto LIFE CREAMAgua en el entorno del río Flumen. Las sesiones que se ofertan a los centros educativos incluyen una presentación audiovisual que introduce el tema con ayuda de la mascota Martín Creamín y el cómic del proyecto, junto con la explicación del docente. Después, unos juegos ayudan a fijar algunos conceptos y aportan dinamismo a la unidad. Finalmente, un experimento en el aula y un taller de manualidades ilustran lo expuesto. 

Como ha explicado el presidente de la Comarca, mediante esta iniciativa de sensibilización, “se pretende que los niños y jóvenes adquieran un conjunto de sentimientos, valores y actitudes de preocupación por el entorno de nuestra comarca, las motivaciones y la decisión de participar en su mejora ecológica, así como el convencimiento de que nuestra actitud es fundamental para su conservación o degradación”. 

PROGRAMA. Viernes, 31 de Mayo de 2013

9:30 h.- Inauguración de la GREEN WEEK SATELLITE. PROGRAMA LIFE. Salón de Actos Comarca de Los Monegros 

10:00 h.-Visita a los humedales del Programa LIFE CREAMAgua.

15:30-Presentación del Proyecto CREAMAgua a cargo de Francisco Comín, Investigador del IPE/CSIC y Director del Proyecto.

15:45-Presentación e intercambio de experiencias LIFE:

- TERRITORIO VISÓN.- Environmental recovery of the fluvial territory: life space of the european mink (Mustela lutreola)
- HUMEDALES DE LA MANCHA - Restoration of salt flats around 27 endorheic wetland areas in La Mancha
- LOS TOLLOS.- Project for the comprehensive restoration of the endorheic basin of los Tollos.
- EUTROMED.- Demonstrative technique to prevent eutrophication by agrarian nitrates in surface waters in the Mediterranean climate.
- TERUEL BALANCE + POSITIVO.- Recovery of the natural periurban area "Las Arcillas": Sustainable "Environment Balance".
- TREMEDAL.- Inland wetlands of Northern Iberian Peninsula:managemente an restoration of mires an wet environments.
- A-LAGOON.- Habitat restoration and management in two coastal lagoons of the Ebro Delta.
- NITRATES.- Repercussion of Agricultural Activities in Nitrate Contamination of Continental Water.
- REAGRITECH.- Regeneration and reuse of runoff and drainage water in agricultural plots by combined natural water treatment systems.
- CREAMAGUA.- Creation and restoration of aquatic ecosystems for the improvement of the
water quality and the biodiversity in agricultural catchments

18.15- Clausura.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional