Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La Comarca de los Monegros defiende la legalidad de las aportaciones municipales al presupuesto comarcal
 

El equipo de gobierno de la Comarca de Los Monegros PSOE-PAR ha querido dejar clara la legalidad de las aportaciones municipales al presupuesto comarcal, al tiempo que considera incoherente que desde CHA se critique este tema en estos momentos, cuando su grupo político fue defensor de las mismas y responsable del área comarcal de Economía y Hacienda durante los años 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. Así lo han manifestado el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, y el vicepresidente, Daniel Périz, durante la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana, en la que han expresado su profundo malestar por lo que consideran que "se trata de una campaña de acoso y derribo y de ataque al medio rural".

En este sentido, Salillas ha calificado de "especialmente grave que CHA después de diez años de comarcalización y 20 años de mancomunidades, en las que eran habituales las aportaciones de los municipios, ahora se saquen de la manga esta postura en contra del medio rural y que se disfracen de defensores de la autonomía de los ayuntamientos, cuando en realidad lo que están fomentando es el localismo y poniendo en entredicho lo que ya está normalizado y se creó precisamente como un método para que el medio rural tuviera servicios de calidad al igual que las ciudades".

El equipo de gobierno ha informado que "la aportación de los ayuntamientos a los presupuestos comarcales es absolutamente legal y está contemplada en la Ley de Comarcalización. Concretamente, en el artículo 59 (Capítulo 1. Hacienda de las Comarcas) y que la gran mayoría de las comarcas altoaragonesas cuentan con aportación municipal a sus presupuestos. Asimismo han recordado que la Dirección General de Política Territorial del Gobierno de Aragón ya informó en el año 2010, en respuesta a esta institución y a raíz de la solicitud de un ayuntamiento, que las aportaciones municipales al presupuesto comarcal "son un pago obligatorio en la forma y plazos que haya determinado el Consejo Comarcal". Las conclusiones de la Dirección General indican asimismo que "si cualquier municipio se retrasa en el pago de su cuota por un plazo superior a un trimestre, el Presidente le requerirá el pago en un plazo de veinte días" y que "cada año el Consejo Comarcal de Los Monegros fijará las cuantías globales de aportaciones por los municipios que la integran, con arreglo al presupuesto distribuyéndose en función del número de habitantes".

Todo ello, según ha manifestado Périz, "hace pensar que se trata de una campaña que responde a una maniobra política para desestabilizar las relaciones entre el Ayuntamiento de Sariñena y el ente supramunicipal, y también entre la Comarca y el resto de ayuntamientos". En este sentido, ha señalado que se da la circunstancia que "el interventor accidental del Ayuntamiento de Sariñena, Salvador Ariste, es quien ha realizado el reparo al pago de la aportación económica que le corresponde al Ayuntamiento de Sariñena", por lo que, en opinión de Périz, "se está aprovechando de su trabajo técnico como interventor accidental para hacer política, puesto que Salvador Ariste es un destacado cargo de CHA". El presidente comarcal ha añadido que "en su reparo, el interventor ignora u oculta el punto que hace referencia a las aportaciones municipales y se refiere a una ley de administración local previa a la Ley de Comarcalización". Para Salillas, "no se entiende el reparo del interventor, cuando el Ayuntamiento de Sariñena en su presupuesto de 2013 tiene reconocidas y aprobadas las partidas para servicios comarcales que suman unos 110.500 euros". Por ello, el presidente ha aclarado que "no existe un desacuerdo político con el Ayuntamiento de Sariñena, sino que se trata de un reparo del interventor que fomenta el localismo".

Por otro lado, consideran que es una incongruencia que se rechace la aportación municipal al presupuesto comarcal y se preguntan cómo se sufragarán los distintos servicios comarcales destinados a los ayuntamientos sin estas cuotas. En el caso concreto de Sariñena han informado que la Comarca de Los Monegros atendió el pasado año a 3.069 usuarios del total de 4.400 habitantes del municipio y prestó servicios durante un total aproximado de 14.830 horas, sin contabilizar aquellos servicios como turismo, recogida de basuras o consumo, en los que la atención horaria es variable. El vicepresidente ha concluido que "si lo que pretenden algunos es que desde Comarca dejemos de prestar servicios en determinados ayuntamientos que no cumplan con su obligación, queremos aclarar que nada más lejos de nuestra intención, porque los usuarios de los servicios comarcales no tienen ninguna culpa y pagan sus correspondientes impuestos, por lo que desde Comarca vamos a seguir prestando servicios de calidad en todo el territorio monegrino, lo que en definitiva es nuestro principal objetivo y razón de ser".

Los responsables comarcales también han desmentido que se hayan subido este año las aportaciones municipales y han señalado que "el GA destina 10 euros por habitante y no casi el doble como se ha afirmado desde CHA". Para los responsables de la Comarca, "sin la aportación de los ayuntamientos no se podrían prestar los servicios actuales en Los Monegros" y han puesto sobre la mesa que "todas las comarcas reciben el mismo dinero por parte del GA según su número de habitantes, independientemente de su superficie, cuando en realidad en una comarca como Los Monegros, con 49 núcleos, gran superficie y dispersión demográfica, los costes de los servicios son muy superiores en comparación con otras".

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional