Se ha reducido en un 16 por ciento respecto al año anterior
El Consejo Comarcal de Los Monegros ha aprobado el presupuesto para el año 2013 en el pleno extraordinario celebrado ayer, con los votos a favor del equipo de gobierno PSOE-PAR y en contra de la oposición PP y CHA. Los presupuestos alcanzan una cifra global de 6.482.500 euros, lo que supone un 16 por ciento menos que el año anterior. El descenso global del presupuesto se debe, principalmente, a la conclusión del proyecto PIR_EDES y del Plan Piloto, a la reducción en la partida destinada al LIFE CREAMAgua, la suspensión del servicio comarcal de radio, el descenso en un 20% en inversión por parte del GA, así como reducciones en torno al 50 % en protocolo, presidencia y grupos políticos. El presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas realizó un balance positivo, ya que “a pesar del recorte del GA del 5% en septiembre en su aportación a la Comarca, hemos podido cerrar 2012 con un presupuesto ajustado positivo de 11.459 euros y se ha reducido el importe de las operaciones de tesorería en 78.000 euros”.
Salillas subrayó que el presupuesto para el año 2013 prioriza los Servicios Sociales, capítulo al que se dedica un mayor esfuerzo presupuestario con un incremento de casi 100.000 euros de aportación comarcal. No obstante, el presidente recordó que “nuestra lucha diaria es hacer frente a la falta de liquidez”. En este sentido, el consejero del PAR, responsable de Economía y Hacienda, José Andrés Casaña, añadía que “aunque el endeudamiento de la Comarca es de 0 euros, porque no tenemos préstamos, sí que contamos con dos operaciones de tesorería desde el año 2005, que son necesarias para hacer frente a los pagos debido al retraso de las aportaciones del GA”.
La portavoz socialista, Pilar Machín, calificó los presupuestos de “prudentes” y dijo que “a pesar de los recortes sufridos en diferentes partidas, se ha conseguido mantener lo que consideramos fundamental para esta comarca, como son los servicios al ciudadano y el empleo. Se ha aumentado la partida en servicios sociales y se ha conseguido mantener escuelas infantiles”. En relación a las críticas de la oposición, Machín respondió que “los presupuestos han estado a disposición de todos los grupos políticos en Secretaria y ninguno ha acudido a informarse, además se han convocado comisiones informativas de cada área en las que se dio detallada información de las cuentas”.
Desde la oposición, el portavoz del PP, Rafael Uriol, argumentó el voto en contra de su grupo porque “son unos presupuestos poco creíbles, en los que no se ha llamado a participar a 8 de los 25 consejeros que formamos este Consejo”. Uriol se mostró de acuerdo en una rebaja a la aportación comarcal a los grupos políticos, “incluso que se anule, pero echamos de menos un gesto por parte del equipo de gobierno en rebajarse su asignaciones”. Uriol añadía que desde su grupo no descartaban impugnar el pleno, al no haberse convocado previamente Comisión de Hacienda, tal y como marca la Ley, según indicó el portavoz popular. Además, Uriol calificó de “lamentable” que, según él, la empresa pública Monegros Servicios Medioambientales necesite una aportación comarcal diaria de mil euros.
Por su parte, el portavoz de CHA, Chusé Rozas echó de menos un “discurso político” de las cuentas y señaló que su grupo consideraba “ilegal” las aportaciones de los ayuntamientos a la Comarca, ya que según explicó “varios servicios jurídicos consultados dicen que no se puede imponer a ninguna entidad local que sufrague gastos impuestos de forma obligatoria por parte de otra administración”. Rozas criticó que “se exija a los ayuntamientos aumentar su aportación, lo que es un atentado contra su autonomía local”.
En este sentido, Salillas desmintió estas acusaciones y aclaró que ”la aportación de los ayuntamientos a los presupuestos comarcales está contemplada en la Ley de Comarcalización. Concretamente, en el artículo 59 (Capítulo 1. Hacienda de Las Comarcas) y que la gran mayoría de las comarcas altoaragonesas cuentan con aportación municipal a sus presupuestos, al igual que la de Monegros”. Por último, Salillas concluyó el pleno haciendo una defensa del medio rural e instando a todos los grupos políticos mantenerse unidos para luchar por los pueblos por encima de las siglas.
|