La XIII Maratón Orbea Monegros de BTT tendrá lugar el próximo sábado 27 de abril con salida y meta en el recinto ferial de Sariñena y con 6.000 ciclistas inscritos, la totalidad del techo impuesto por la organización para cubrir con los altos parámetros de calidad de la prueba. Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa en Huesca con la presencia del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Sariñena, Judith Budiós, y el director de carrera, Juan Carlos Nájera.
Se trata de la prueba de bicicleta de montaña no competitiva más veterana de España y de las más importantes de Europa, organizada por ORBEA, Ayuntamiento de Sariñena y Comarca de Los Monegros, institución que ha coordinado la campaña de captación de voluntarios, en colaboración con el tejido social comarcal (Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Monegros Empresarial, Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros y otras asociaciones locales) y de la mano de los ayuntamientos por donde discurre la prueba: Albalatillo, Sena, Villanueva de Sijena, Castejón de Monegros, Valfarta, Peñalba y Sariñena.
La Maratón supera los 300 voluntarios movilizados, cifra que se ha incrementado este año a lo largo del territorio, tras las numerosas reuniones mantenidas en los municipios y la facilidad para inscribirse on line como voluntario en tareas de parking, avituallamientos, señalización, etc. . Como ha señalado Ildefonso Salillas, “este año la Comarca de Los Monegros ha dado un paso más y, aunque siempre ha colaborado con la prueba, en esta ocasión ha pasado a formar parte de la organización para lo que se ha realizado un esfuerzo importante material y humano”. Con este fin, “se han volcado especialmente desde el área de Juventud y Deporte, pero también el resto de trabajadores comarcales no sólo durante la Maratón, sino también a lo largo de los meses previos”. Para la institución comarcal, “la valoración económica del trabajo aportado se estima en alrededor de 27.000 euros”, según ha informado Salillas, quien, en este sentido, ha destacado la labor realizada por la empresa pública Monegros Servicios Medioambientale, “que ha trabajado intensamente en diferentes aspectos organizativos como el arreglo de caminos o la colocación de puntos limpios de reciclaje, con el fin de contribuir a que la prueba sea lo más sostenible posible y preservar el entorno natural”·.
El presidente comarcal ha subrayado asimismo el importante medio de promoción que supone para la Comarca de Los Monegros la Maratón, ya que moviliza a unas 13.000 personas venidas de toda España, lo que repercute muy positivamente en el sector empresarial, sobre todo hostelero y comercial, y permite dar a conocer este territorio, “como un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la práctica de deportes de aventura, puesto que nuestro paisaje único es lo que contribuye a dotar de espectacularidad a la prueba”. Conscientes de ello, desde el Área de Turismo de la Comarca se instalará un stand promocional en la zona expositiva del recinto ferial de Sariñena, donde se encuentra la sede principal de la Maratón, en la que los visitantes podrán recabar información turística del territorio y también del proyecto LIFE CREAMAgua, que coordina la institución.
“Es nuestro deseo que participantes y acompañantes se sientan como en casa en Los Monegros y que sean altavoz de los atractivos turísticos de esta comarca, para que el esfuerzo que realizamos desde el territorio en torno a esta prueba, se vea recompensado, más allá del intenso fin de semana que vamos a vivir”, ha concluido el presidente comarcal, quien ha agradecido su labor y esfuerzo a todas las personas y entidades como Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil y Subdelegación del Gobierno, así como al Ayuntamiento de Sariñena y al resto de ayuntamientos implicados.
También desde el Ayuntamiento de Sariñena han agradecido este trabajo y han destacado el esfuerzo organizativo que supone para un municipio de unos 4.000 habitantes una prueba de estas características, que durante un fin de semana triplica su población y en la que colaboran intensamente trabajadores municipales y asociaciones locales, como ha señalado Budiós, quien ha destacado asimismo que esta iniciativa contribuye a dinamizar la economía local. El alcalde ha añadido que desde el Ayuntamiento se están estudiando iniciativas para desestacionalizar el flujo de visitantes que genera la BTT y que propicia un turismo sostenible, mediante centros de ciclismo similares a los que se han puesto ya en marcha en otros territorios altoaragoneses.
Recorrido y novedades
Según ha señalado el director de la prueba, “este año el recorrido es más sencillo que en la pasada edición, dado el cambio de orientación, lo que supone que se evita una subida a la sierra y la carrera será previsiblemente más rápida, aunque todo depende de la meteorología”. Según Nájera, “después del éxito del año pasado, la organización de la Orbea Monegros ha puesto todo su empeño en mejorar la calidad de las próximas ediciones, y este año podremos ver algunos cambios que se han hecho pensando en las sugerencias y opiniones de la afición”.
El lema de la carrera que es “mucho más que una competición”, se lleva este año un poco más lejos si cabe, y es por ello que se ha querido demostrar suprimiendo las clasificaciones y los premios por categorías. De esta manera, se quiere dar protagonismo a los valores como el espíritu de aventura, el sacrificio, el afán de superación, o el compañerismo. Aun así, se mantendrán los tiempos y el chip de seguimiento para que cada participante pueda evaluar el tiempo invertido en su desafío personal.
Los recorridos también han sido modificados este año. Haciendo caso a las peticiones de los participantes, la organización ha decidido incrementar el trayecto de la Media Maratón hasta 77 kilómetros de distancia, que junto a sus 1.300 m de desnivel, se convierte en una prueba para amateurs suficientemente exigente. Al recorrido largo, además, se le ha cambiado el sentido y se ha quedado con unos 113 kilómetros y unos 1.500 metros de desnivel acumulado.
La presente edición el circuito, cambia de sentido, y se dirige por Albalatillo, en dirección hacia la Ermita de San Miguel y de ahí, a los terrenos de de la Granja Guissona para llegar al primer Avituallamiento en Villanueva de Sijena. En el kilómetro 41,5 en el Alto de Piedrafita ambos circuitos se bifurcarán. De ahí, el ascenso de la Sierra en dirección a Peñalba, donde estará ubicado el Segundo avituallamiento. Llegado a este punto, nos dirigiremos a la localidad de Valfarta y de ahí, ya con el temido cierzo de frente rumbo al tercer avituallamiento para coronar la Punta de la Sierra de Jubierre, donde iniciaremos un vertiginoso descenso a las torres de Buil, donde estará el último avituallamiento. Catorce kilómetros más y ¡objetivo cumplido!
La tercera edición de la Media Maratón tiene un cambio significativo, y es el aumento de kilómetros hasta 77. Será igual que la prueba larga hasta el kilómetro 41,5 en el punto culminante de la Sierra, y coincidente con el Refugio de Piedrafita. De ahí, ambos circuitos se bifurcarán y nuestro recorrido seguirá por el cordal principal de la Sierra hasta llegar de nuevo, a la Punta de la Sierra, donde se vuelve a juntar con la Maratón. Desde este punto, el descenso de Jubierre, hasta las torres de Buil (segundo avituallamiento) y de ahí de nuevo a Sariñena. Un nuevo recorrido, novedoso en algunos puntos, pero con toda la esencia monegrina.
Nájera ha informado asimismo durante la rueda de prensa que la prueba recordará al ciclista Iñaki Lejarreta, fallecido en accidente de tráfico, mediante un stand en la zona expositiva, en el que se informará sobre la importancia de respetar la distancia de 1,5 metros y la prudencia y el respecto en la carretera.
Además, se han mejorado aspectos organizativos como las duchas, que contarán con agua caliente, las motobombas para la limpieza de bicicletas, aportadas por la Comarca, y el servicio de comidas para el que, como anécdota, se cocinará una hamburguesa gigante de 600 kilos de peso. Según ha explicado Nájera, los ciclistas proceden en un 55 % de Cataluña, seguidos en importancia por su origen por aragoneses y vascos, que llenan las plazas hoteleras de Los Monegros y de territorios limítrofes. El reto de la organización es internacionalizar la prueba, “pretendemos hacer hincapié en hacer más popular esta prueba en el resto de Europa; este año contaremos con ciclistas portugueses y franceses y de otras nacionalidades, pero será nuestra meta para próximas ediciones”.
PROGRAMA
*Viernes 26 de Abril de 2013
16:00 h. Apertura de la Oficina Permanente situada en el recinto Ferial de Sariñena, momento en el cual se iniciará la entrega de dorsales y de las bolsas a todos los participantes inscritos.
16:00 a 21:00 h. Apertura Zona Expo: Skoda Drive Test, Orbea Demo Bike. Durante toda la tarde del viernes, podrás disfrutar de la Feria Comercial que preparamos en el Recinto Ferial donde podrás observar y probar nuestros productos.
20:00 h. Breafing informativo
21:00 h. Cierre de la Oficina Permanente
*Sábado 27 de Abril de 2013
07:00 h. Apertura de la Oficina Permanente. Apertura Zona Expo. Recogida de Dorsales y Chips. Entrega de Bolsa a cada participante NO SE ADMITIRÁN INSCRIPCIONES EL MISMO DÍA DE LA PRUEBA.
13:30 h. Salida para los inscritos en la MARATÓN DE LOS MONEGROS. Cada corredor, deberá llevar de forma obligatoria el dorsal de la prueba, sin modificación alguna, bajo pena de descalificación y por supuesto, el casco de protección. 15:00 h. Salida para los inscritos en la ½ MARATÓN DE LOS MONEGROS
16:00 h. Maratón para niños
18:00 h. a 22:00 h. Avituallamiento final. Entrega de premios.
22:00 h. Cierre de control de la prueba.
Más información en la página web www.orbea.com
|