Responsables políticos de las comarcas aragonesas de Sobrarbe, Somontano y Los Monegros, junto a los territorios franceses de Pays de Val d’Adour, Pays des Nestes y Pays du Coteaux han firmado esta mañana en Boltaña una declaración institucional para acordar un marco general de cooperación transfronteriza interterritorial, con el fin de continuar con nuevos proyectos de financiación europea que contribuyan al desarrollo económico del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales, dentro de las directrices que marca la Estrategia Europa 2020.
Tras el balance positivo del anterior proyecto PIR-EDES (Proyecto estratégico para el desarrollo territorial del espacio transfronterizo de los Pirineos Centrales), en el que trabajaron de forma conjunta los seis territorios, sus responsables políticos han coincidido en señalar la necesidad de continuar con nuevos programas de financiación europea, cuyo objetivo principal será fomentar el asentamiento poblacional, mediante la puesta en marcha de acciones que mantengan y generen empleo en el medio rural.
Con este objetivo principal, los presidentes de Sobrarbe, Somontano y Los Monegros, Enrique Campo, Jaime Facerías e Ildefonso Salillas, junto a sus homólogos en Pays de Nestes, Henry Forgues, Pays de Val d’Adour, con presencia de su vicepresidente Michel Chartres y de la responsable de programas europeos Odile Despert, y Pays de Coteaux, han firmado hoy en la sede comarcal del Sobrarbe en Boltaña, una declaración institucional que supone el punto de partida para la candidatura a nuevos proyectos de cooperación.
Enrique Campo ha manifestado que con la actual situación de crisis, todavía es más importante si cabe la defensa del medio rural y la búsqueda de financiación en Europa, y ha apostado por la candidatura conjunta de nuevas iniciativas de desarrollo que respondan a problemáticas comunes de los seis territorios. Facerías ha destacado que “todas las acciones que se emprendan en el nuevo proyecto europeo deberán ir encaminadas a generar actividad económica que propicie vivir en nuestros territorios, para que los habitantes del medio rural tengan las mismas oportunidades que en las ciudades. Todo ello poniendo en valor nuestros recursos endógenos”.
Ildefonso Salillas ha explicado que “compartimos problemáticas e intereses comunes” y ha señalado que “lo que nos une a todos los territorios firmantes es la defensa del medio rural y la lucha por el asentamiento poblacional”. El presidente ha destacado que “los ingresos que genera el medio rural suponen más del 50 % del PIB de la Comunidad Autónoma de Aragón y, sin embargo, el GA destina un 40 % menos de dinero para nuestras competencias comarcales en comparación con lo que destinaba en el año 2003”. Por su parte, Henry Forgues ha apostado por continuar con la cooperación entre los seis territorios, “para generar riqueza, calidad de vida e igualdad de oportunidades en el medio rural”. También el vicepresidente de Pays de Val d’Adour ha defendido el medio rural y el mantenimiento poblacional, “con la puesta en marcha de proyectos que generen actividad económica en nuestros pueblos”.
La declaración institucional incluye la puesta en marcha de políticas de desarrollo en torno a tres prioridades: crecimiento inteligente (desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación a través de iniciativas en educación, investigación y sociedad digital), crecimiento sostenible (promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva), y crecimiento integrador (fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial).
Los acuerdos de cooperación que impulsa la declaración suscrita hoy inciden en los cinco objetivos de la Unión Europea para el horizonte 2020: empleo, investigación e innovación, cambio climático, educación y lucha contra la pobreza, y contarán principalmente con aspectos relacionados con la agricultura sostenible, los productos locales, las energías renovables, los recursos naturales y el patrimonio cultural.
|