Laura Freixas: “las escritoras aportan nuevos puntos de vista a la literatura”
26/03/2013
La escritora cerró el programa organizado por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros en torno al Día Internacional de la Mujer con una conferencia en Castejón de Monegros
La conferencia de la escritora Laura Freixas titulada “¿Qué han aportado las escritoras a la literatura?” ha cerrado la programación organizada por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros en torno al Día Internacional de la Mujer, que comenzó el pasado uno de marzo en Monegrillo y vivió su acto central en Lalueza el 8 de marzo con la entrega del Premio Gabardera 2013. La conferencia tuvo lugar el pasado viernes en el Ayuntamiento de Castejón de Monegros, cuya alcaldesa, Ana Puey fue la encargada de dar la bienvenida, que también contó con la presencia de la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Margarita Périz.
En opinión de Freixas, la literatura básicamente la han escrito hombres, que han hablado de lo que conocen: la guerra, las amistades o las rivalidades entre hombres, la lucha por el poder, los descubrimientos y las conquistas. “Sobre estos temas hay mucha literatura, en cambio sobre las experiencias de las mujeres hay muy poca”. Para la escritora, “es como un iceberg del que sólo vemos la parte que sobresale, aquella parte de la experiencia de las mujeres compartida con los hombres. En particular, el amor o el erotismo, pero todo lo demás, como la maternidad, las relaciones entre madres e hijas, la mujer con sus proyectos y ambiciones; todo aquello en lo que la mujer es protagonista casi no aparece en la literatura escrita por los hombres”. Esto cambia, según Freixas, a partir del siglo pasado, “cuando un buen número de escritoras han comenzado a tratar estos asuntos, algunos todavía muy poco desarrollados, como el embarazo o el parto”. En conclusión, “las escritoras aportan nuevos temas, nuevos personajes y puntos de vista a la literatura y la convierten en algo más completo, porque la que tenemos es muy parcial”.
Laura Freixas valoró de forma muy positiva la iniciativa de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres Los Monegros, comarca que visitaba por primera vez y que dijo le había dejado muy buen sabor de boca, “especialmente por sus paisajes, que tienen mucha personalidad”. Entre otros enclaves, la escritora visitó las trincheras rehabilitadas de la Ruta Orwell en la Sierra de Alcubierre y el bello entorno de Castejón de Monegros.
Laura Freixas (Barcelona 1958) estudió en el Liceo Francés de su ciudad. Se licenció en Derecho en 1980, pero se ha dedicado siempre a la escritura. Se dio a conocer en 1988 con una colección de relatos, “El asesino en la muñeca”. En 1997 publica su primera novela, “Último domingo en Londres”,la que seguirían “Entre amigos” (1998) y “Amor o lo que sea” (2005). Ha publicado también otro libro de relatos (“Cuentos a los cuarenta”, 2001) y una autobiografía: “Adolescencia en Barcelona hacia 1970” (2007). Su último libro publicado es la novela “Los otros son más felices” (2011).
Paralelamente a su obra narrativa, Laura Freixas ha desarrollado una intensa labor como estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres. En 1996 coordinó y prologó una antología de relatos de autoras españolas contemporáneas. “Madres e hijas” (que alcanzó nueve ediciones en su primer año de publicación), y en 2000 publicó el influyente ensayo “Literatura y mujeres”. En 2009 vio la luz otra antología de parecidas características. “Cuentos de amigas”, así como la obra “La novela femenil y sus lectrices” (Premio Leonor de Guzmán). Ha trabajado como crítica literaria para “El País” y en la actualidad es columnista en “La Vanguardia”, donde publicará el próximo 28 de marzo una columna dedicada a su visita a Los Monegros.