Leciñena ha acogido la primera feria itinerante del proyecto de cooperación leader “Jóvenes Dinamizadores Rurales”
18/03/2013
Bajo la denominación de “Dinamizarte”, Leciñena acogió el pasado sábado la primera de las ferias itinerantes que recorrerán trece comarcas aragonesas durante este año, dentro del proyecto de cooperación Leader “Jóvenes dinamizadores rurales”. El objetivo del proyecto es implicar a los jóvenes en el desarrollo del medio rural en el que viven, potenciando actitudes emprendedoras que revitalicen su entorno, fundamentalmente a través de la educación entre iguales, la formación y el intercambio de experiencias. La jornada ha contado con la participación de medio centenar de jóvenes procedentes de trece comarcas aragonesas: Bajo Aragón Caspe, Ribera Baja del Ebro, Los Monegros, Bajo Aragón, Matarraña, Cinco Villas, Cuencas Mineras, Jiloca, Campo de Daroca, Alto Gállego, Jacetania, Hoya de Huesca y Ribera Alta del Ebro.
El alcalde de Leciñena, Gonzalo Gavín, ha sido el encargado de darles la bienvenida y ha destacado la importancia de este tipo de encuentros “que contribuyen a dinamizar a los jóvenes del medio rural y a dar ejemplos prácticos e intercambiar experiencias que sirven para motivar a los chavales de los pueblos para poner en marcha actividades interesantes para llevar a la práctica durante su tiempo libre”. Por su parte el presidente del CEDER Monegros, Alejandro Laguna, ha destacado en la inauguración de la jornada que este proyecto es posible gracias a la cooperación de nueve grupos Leader participantes: CEDEMAR, CEDER Monegros, Bajo Aragón-Matarraña, ADEFO Cinco Villas, Cuencas Mineras, ADRI Jiloca-Gallocanta, ADECUARA, ADESHO y ADRAE. Son asociaciones sin ánimo de lucro, en los que están representados todos los agentes socioeconómicos de cada comarca, entre ellos los jóvenes, y cuyo objetivo es “crear riqueza y empleo e impulsar unas condiciones óptimas de calidad de vida para los habitantes de nuestros territorios”. El presidente del CEDER Monegros ha señalado que el fin del proyecto de “Jóvenes Dinamizadores Rurales” es “dotar de voz y recursos a los jóvenes del medio rural para su constitución como referentes en los procesos de desarrollo rural, además de implicar a los jóvenes en los procesos de desarrollo emprendidos por los Grupos de Acción Local”.
Los jóvenes han realizado actividades muy diversas como talleres lúdicos, charlas, mesas redondas, exposición de fotografías, muestra de danza y juegos tradicionales y circenses, taller de radio y actividades infantiles. Han sido los propios jóvenes quienes han llevado a cabo los talleres y las actividades organizadas, contando con la colaboración y los recursos de los técnicos de juventud de sus comarcas, en el caso del territorio anfitrión, a través de la Fundación de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros.
Entre las actividades realizadas, se encuentra el taller de radio on line llevado a cabo por el grupo de vozcasters de Los Monegros, que han realizado entrevistas a los participantes y público de las actividades organizadas y han informado asimismo del proyecto LIFE CREAMAgua, “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y biodiversidad en el río Flumen”, que también ha estado presente durante la jornada, a través de talleres de sensibilización medioambiental. También ha destacado el panel en el que cuatro jóvenes han expuesto sus experiencias en dinamización de la juventud del medio rural. Entre ellas, “Jovenalla”, se trata de una asociación juvenil que desarrolla campamentos, con la participación de varias comarcas aragonesas. También ha intervenido la voluntaria eslovena Maja Vidrih, que trabaja en Caspe en el proyecto de “Jóvenes Dinamizadores Rurales” y ha explicado el funcionamiento del Servicio de Voluntariado Europeo.
Por su parte, Andrea Angenscheidt, de Uruguay, ha detallado la iniciativa “Colonia integra”, que se desarrolla en la ciudad uruguaya de Colonia con el objetivo de conseguir la igualdad de oportunidades en la comunidad rural. Por último, el joven monegrino Darío Villagrasa, director del Festival de Cine de Bujaraloz, ha explicado cómo este certamen en cinco ediciones celebradas ha batido varios récords nacionales, entre ellos el número de cortos participantes, y se ha convertido en uno de los festivales de referencia en el sector audiovisual y con mayor proyección nacional. La jornada ha coincidido con la celebración de las fiestas de Leciñena en honor a Nuestra Señora la Virgen de Magallón, por lo que el programa ha incluido el tradicional dance de Leciñena, y se ha completado además con la actuación musical de la asociación cultural “Los Tripas” de Grañén, talleres de malabares, juegos de mesa, broches y chapas, diábolo, marionetas y mesas redondas y se ha clausurado esta tarde.