Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Los habitantes de Capdesaso conocen las actuaciones del proyecto Life Creamagua para mejorar la calidad del agua del Flumen
 

El jueves 14 de febrero, Lalueza acogerá la próxima presentación del proyecto en el salón de actos del Ayuntamiento a las 19 horas con entrada libre.

 

Capdesaso es uno de los diez municipios monegrinos en los que se llevan a cabo actuaciones del proyecto LIFE + CREAMAgua “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen”. Con el objetivo de informar a la población sobre el proyecto en general y, en particular, sobre las actuaciones en el municipio, la Biblioteca Municipal de Capdesaso albergó el pasado viernes por la tarde una presentación pública, que contó con la intervención del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, y los investigadores del IPE-CSIC, Francisco Comín y Ricardo Sorando, y a la que asistió asimismo el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz.

 

CREAMAgua comprende la construcción y restauración de catorce humedales en un área de actuación de unas 300 hectáreas, así como la restauración ecológica de hasta 60 hectáreas de ribera en el río Flumen. Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad.

 

En concreto, en Capdesaso las obras ya han comenzado y la actuación abarca un total de 47 hectáreas, de las que 11 son zona inundada y se ubican en cuatro fincas situadas a aproximadamente un kilómetro del casco urbano en el entorno del denominado “reguero”. Los terrenos cumplen todos los requisitos de suelo, que favorecen la inundación, y además la disponibilidad social es positiva. El entorno se reforestará con plantas propias de la zona, donde se hallan especies muy adaptadas a la salinidad característica de dichos suelos, como la salicornia. Como explicaron los técnicos, la actuación incluye en Capdesaso la construcción de cuatro aliviaderos que retendrán el agua y, tras su conclusión, se conseguirá enriquecer la biodiversidad del entorno.

 

Por su parte, el presidente comarcal en su intervención destacó la importancia que tiene para Los Monegros ser “Territorio LIFE”, puesto que “además del reconocimiento internacional, gracias a este proyecto se van a invertir casi 2 millones de euros en nuestro territorio. Con ello, se consigue un doble objetivo: mejorar la calidad del agua del Flumen, contribuyendo así al cumplimiento de una directiva marco de obligado cumplimiento en el año 2015 y, por otro lado, estamos generando riqueza para el territorio”. El presidente recordó que “este proyecto, que comenzó en 2011 y concluirá en diciembre de 2014, incide de forma positiva en nuestro medioambiente y también en la economía de la zona, puesto que se traduce en el sostenimiento de puestos de trabajo en nuestro medio rural”.

 

CREAMAgua es un proyecto demostrativo subvencionado por la Unión Europea a través del instrumento financiero LIFE + Política y Gobernanza Medioambiental. Se trata del único programa europeo dedicado exclusivamente a poner en práctica, actualizar y desarrollar políticas y legislaciones medioambientales en la Unión Europea. Su objetivo es buscar nuevas soluciones para aplicar en problemas medioambientales a escala comunitaria. Pretende mostrar cómo las autoridades locales pueden participar de forma eficaz en la mejora y gestión del medio ambiente.

 

La Comarca de Los Monegros es la coordinadora de este proyecto, en el que también participan la Confederación Hidrográfica del Ebro, KV Consultores, TRAGSA, Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros e Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros. Además, colaboran IPE CSIC, Riegos del Altoaragón, UAGA-COAG y ASAJA. Más información en la página web www.creamagua.com

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional