Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El concurso “Chapando la violencia” ya tiene ganadores
 

Los premios se han entregado esta mañana en los centros de educación secundaria de Bujaraloz y Grañén y en el marco del Festival de Navidad del I.E.S. Monegros Gaspar Lax, celebrado en el cine teatro “El Molino” de Sariñena, durante el que también se ha presentado el grupo de Vozcasters de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte.

 

Casi 200 jóvenes monegrinos han participado en el I Concurso “Chapando la violencia”, organizado por primera vez por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros y la Comarca de Los Monegros dentro del programa de actividades conmemorativas del Día Internacional contra la violencia de Género. Entre todos los trabajos recibidos, un jurado compuesto por especialistas en igualdad ha seleccionado un dibujo ganador por instituto, alusivo a la violencia de género. El alumno ganador del I.E.S. Gaspar Lax de Sariñena, ha sido Oscar Martínez Parés, de Huerto. En el I.E.S. Montes Negros de Grañén, el ganador ha sido Santi Ropero, de Grañén y en el I.E.S. Mar de Aragón, sección Bujaraloz, la alumna Mª Pilar Usón, de Bujaraloz. Cada uno de ellos ha recibido una radio CD, equipada con USB y mp3. A la entrega de premios ha asistido el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, y la secretaria de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Olga Brosed.

 

Périz ha agradecido la alta participación registrada en el concurso y la implicación y colaboración del profesorado de los centros que ha contribuido a cumplir el objetivo del concurso, “sensibilizar a los jóvenes contra la lacra social que supone la violencia de género”. Por ello, ha recordado que además de esta iniciativa, desde la Comarca de Los Monegros se llevan a cabo otras acciones preventivas como el programa “La máscara del amor”, destinada a jóvenes monegrinos e impartida a través de los Servicios Sociales comarcales. Périz, ha destacado la importancia del recientemente aprobado procedimiento de coordinación interinstitucional para actuaciones en materia de violencia contra la mujer en Los Monegros, “en el que están implicados desde agentes educativos y sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad y servicios sociales”. Además, la Comarca de Los Monegros es una de las cinco que el Gobierno de Aragón ha convocado para redactar el protocolo de intervención familiar con menores en situación de violencia de género, que se aplicará en todos los servicios sociales de la Comunidad Autónoma.

 

Por otro lado, durante el Festival se ha presentado el proyecto Vozcasters, perteneciente al programa Leader “Jóvenes Dinamizadores Rurales” compuesto por doce aulas distribuidas, además de Los Monegros, en las comarcas del Jiloca, Cuencas Mineras, Matarraña, Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe, Ribera Baja, Ribera Alta, Daroca, Cinco Villas,  Hoya de Huesca y Jacetania. Este proyecto de cooperación promueve entre los jóvenes el uso de las nuevas tecnologías, la comunicación y la dinamización del medio rural. En concreto, en Los Monegros funciona un grupo de Vozcasters en Sariñena formado por seis jóvenes y el próximo mes de enero, comenzará otro en Lanaja. El proyecto está abierto a la participación de los jóvenes monegrinos que quieran integrarse.

 

Se lleva a cabo en el territorio a través de los monitores de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros. El consejero comarcal de Juventud y Deporte, Joaquín Monesma, considera que “este programa contribuye a que los jóvenes se sientan protagonistas en la dinamización de nuestro territorio”. El grupo monegrino que se denomina “RadiO-Oh!” se reúne semanalmente y de forma mensual renueva los programas que cuelgan en la web www.vozcasters.es Los programas giran en torno a un magazine en el que abordan temas de actualidad, música, cultura y conciencia social. Como apunta Monesma, “la grabación de programas de radio on line no es sólo una manera de divertirse de forma creativa, sino que también constituye un medio de relación social, de intercambio de experiencias y de aprendizaje”. En la presentación han participado los seis jóvenes del grupo Vozcasters Ilhan, Ayoub, Assia, Martín, Mouad y Elvira, junto a su monitora Mapi Anoro, quien ha recordado que la plataforma también se dinamiza a través de la red social tuenti. Además los jóvenes han realizado un reportaje especial durante el desarrollo del Festival de Navidad que se podrá escuchar próximamente on line a través de la citada plataforma web.

 

Vozcasters recibió el pasado 27 de septiembre en Bruselas el premio al mejor proyecto de información juvenil y comunicación multimedia en Europa, otorgado por la Red europea de información juvenil (Eurodesk), lo que evidencia los resultados positivos del proyecto.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional