El Centro Comarcal de Servicios Sociales realiza una labor encaminada a facilitar el acceso igualitario a los recursos para todos los ciudadanos. En este sentido, continúa con la organización del programa "Habitarea: monegros entreculturas", en el que se incluye la coordinación de los talleres de ciudadanía intercultural activa que se desarrollan hasta el próximo jueves en Sariñena.
Una veintena de participantes asisten desde ayer y hasta el próximo jueves a los talleres de ciudadanía intercultural activa que se desarrollan en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros en Sariñena. El Centro Comarcal de Servicios Sociales coordina estos talleres en Los Monegros que están organizados e impartidos por la Fundación San Ezequiel y subvencionados por el Fondo Social Europeo y el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón.
Según ha explicado el consejero comarcal de Servicios Sociales, Álvaro Amador, "el objetivo es favorecer la superación de situaciones de desventaja en la que se encuentran algunas personas de origen extranjero al desconocer aspectos básicos del funcionamiento de la sociedad de acogida, a pesar de llevar un tiempo residiendo en España. Además se pretende fomentar la autonomía de estas personas de origen extranjero para desenvolverse en la sociedad de acogida".
Esta iniciativa se enmarca en el programa "Habitárea: monegros entreculturas" que la Comarca de Los Monegros organiza desde hace casi una década con el objetivo de lograr una comunicación intercultural efectiva entre todos los monegrinos. Para llevar a cabo este programa se cuenta este año con la ayuda del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, en el marco del programa operativo del fondo social europeo 2007-2013. El Centro Comarcal de Servicios Sociales trabaja además para conseguir que todos los habitantes de Los Monegros logren una inclusión social y que su acceso a los recursos y servicios sea igualitario.
Como indica Amador, "los servicios sociales son un pilar fundamental para acceder a recursos y satisfacer necesidades básicas, máxime en la actual situación de crisis económica. De ahí que este año se haya impulsado la coordinación interinstitucional con otras entidades como Cáritas y Cruz Roja que también trabajan en el territorio con personas de origen extranjero". Según el consejero comarcal, "mediante esta coordinación se ha logrado un mejor aprovechamiento de los recursos, evitando duplicidades y llegando a un mayor número de personas".
Según Amador, "esta labor va a continuar porque nos parece fundamental para lograr un territorio intercultural de formación y convivencia y de personas con un nivel básico de bienestar". En concreto, entre otras acciones, se lleva a cabo en toda la comarca un trabajo de acogida y acompañamiento a las familias de origen extranjero, se realizan itinerarios de inserción de los miembros de estas unidades familiares, en especial de las mujeres, así como programas de intervención individual y familiar y se establecen canales de comunicación y coordinación. Los objetivos del programa son orientar e informar a las familias recién llegadas sobre los recursos del municipio y la comarca, facilitar el acceso a servicios de las personas extranjeras, establecer canales de coordinación entre todas las entidades públicas y privadas para mejorar la atención de estas personas, eliminar prejuicios y actitudes de rechazo hacia los inmigrantes y promover espacios de encuentro entre monegrinos de diferentes culturas.
En cuanto al contenido de los talleres de ciudadanía intercultural activa comprende la orientación laboral, situación de la provincia, Constitución española y Unión Europea, igualdad de género, medio ambiente, fuerzas y cuerpos de seguridad, consumo, participación ciudadana, cultura laboral y nociones básicas de prevención de riesgos y derechos de los menores. Mediante esta acción formativa "se adquiere una serie de conocimientos que sirven de apoyo a los informes sociales, pero no quiere decir que haciéndolos se vaya a renovar su autorización", añade Christine Alonso, responsable de los talleres de ciudadanía intercultural activa de la Fundación San Ezequiel.
Además de Los Monegros, otras seis comarcas aragonesas acogerán esta iniciativa durante las próximas semanas. Estos talleres formativos son gratuitos y están dirigidos a extranjeros que tengan en la actualidad una de las siguientes tarjetas: renovación de autorización temporal de residencia no lucrativa, renovación de autorización de residencia temporal por reagrupación familiar, por trabajo por cuenta ajena o por trabajo por cuenta propia.
|