El próximo 14 de diciembre, Albalatillo acogerá una jornada de sensibilización medioambiental, con plantación de árboles y talleres dirigidos a toda la población
Almuniente es uno de los diez municipios monegrinos en los que se van a llevar a cabo actuaciones del proyecto LIFE + CREAMAgua "Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen". Con el objetivo de informar a la población sobre el proyecto en general y, en particular, sobre las actuaciones en el municipio, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Almuniente fue sede ayer de una presentación pública en la que intervino el alcalde de Almuniente, Joaquín Monesma, así como el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, y los investigadores del IPE-CSIC, Francisco Comín y Ricardo Sorando.
Como recordaron los ponentes, CREAMAgua comprende la construcción y restauración de catorce humedales en un área de actuación de unas 300 hectáreas, así como la restauración ecológica de hasta 60 hectáreas de ribera en el río Flumen. Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad.
CREAMAgua es un proyecto demostrativo subvencionado por la Unión Europea a través del instrumento financiero LIFE + Política y Gobernanza Medioambiental. Se trata del único programa europeo dedicado exclusivamente a poner en práctica, actualizar y desarrollar políticas y legislaciones medioambientales en la Unión Europea. Su objetivo es buscar nuevas soluciones para aplicar en problemas medioambientales a escala comunitaria. Pretende mostrar cómo las autoridades locales pueden participar de forma eficaz en la mejora y gestión del medio ambiente.
Périz en su intervención destacó la importancia que tiene para Los Monegros ser "Territorio LIFE", puesto que "además del reconocimiento internacional, gracias a este proyecto se van a invertir casi 2 millones de euros en nuestro territorio. Con ello, se consigue un doble objetivo: mejorar la calidad del agua del Flumen, contribuyendo así al cumplimiento de una directiva marco de obligado cumplimiento en el año 2015 y, por otro lado, estamos generando riqueza para el territorio". El vicepresidente recordó que "este proyecto, que comenzó en 2011 y concluirá hasta diciembre de 2014, incide de forma positiva en nuestro medioambiente y también en la economía de la zona, puesto que se traduce en el sostenimiento de puestos de trabajo en nuestro medio rural".
En concreto, en Almuniente está previsto que las obras comiencen a mediados del próximo mes de enero y se va a actuar en la recuperación de riberas en una superficie total de 2,1 hectáreas, en dos meandros cercanos al casco urbano de la localidad y en la partida denominada "La Rambleta". Como explicó Sorando, "queremos que se constituya un bosque de ribera que propicie un aumento de la biodiversidad en el Flumen, para ello se van a llevar a cabo desbroces, reperfilado de orillas y plantación para evitar la erosión".
Durante el acto celebrado ayer en Almuniente, se distribuyó asimismo el nuevo folleto informativo que se ha editado sobre CREAMAgua, que se puede descargar asimismo a través de la página web www.creamagua.com Tras las obras concluidas en Sariñena, Lalueza y Grañén, los trabajos continúan en otras actuaciones en los municipios de Sariñena, Lalueza y Albalatillo, donde el próximo 14 de diciembre, tendrá lugar una "Jornada LIFE" con plantación de árboles en la ribera del río Flumen a cargo de niños y adultos, en la que participarán los alumnos del CRA Monegros Norte y la Asociación de Mujeres de Albalatillo, así como su Ayuntamiento. A partir de las 17 horas, se celebrarán talleres de sensibilización medioambiental en el Centro Social y a las 19 horas, tendrá lugar la presentación del proyecto CREAMAgua y las actuaciones que se desarrollarán en el municipio monegrino, con la intervención del alcalde de Albalatillo, José Andrés Casaña, el presidente comarcal y representantes del IPE-CSIC.
La Comarca de Los Monegros es la coordinadora de este proyecto, en el que también participan la Confederación Hidrográfica del Ebro, KV Consultores, TRAGSA, Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros e Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros. Además, colaboran IPE CSIC, Riegos del Altoaragón, UAGA-COAG y ASAJA.
|