El Centro de Salud de Sariñena ha acogido esta semana la primera presentación del nuevo procedimiento de coordinación comarcal para la actuación en materia de violencia de género, con el fin de dar a conocer su contenido entre los profesionales sanitarios. Se trata de un documento que establece las pautas de actuación y que permite la acción coordinada de los agentes sociales que trabajan en el ámbito preventivo y asistencial de una intervención relacionada con un caso de violencia de género.
El consejero de Acción Social de la Comarca de Los Monegros, Álvaro Amador, ha destacado lo positivo de este procedimiento, que fue aprobado hace un año por el Consejo Comarcal de Los Monegros, así como "la importancia del trabajo coordinado de todos los colectivos implicados, que repercute en beneficio de las mujeres y familias afectadas y, por lo tanto, en la erradicación de esta lacra social". Las presentaciones en el territorio continuarán, según el calendario que se establecerá en la próxima comisión de seguimiento del documento, que tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en la sede comarcal de Sariñena.
Por otro lado, Los Monegros es una de las cinco comarcas que el Gobierno de Aragón ha convocado para redactar el protocolo de intervención familiar con menores en situación de violencia de género, que se aplicará en todos los servicios sociales de la Comunidad Autónoma. Según Amador, "desde la Comarca de Los Monegros apostamos por una atención integral adecuada que protege a la mujer víctima de violencia género, así como a los menores afectados".
Los objetivos específicos del procedimiento de Coordinación Comarcal son sensibilizar y conseguir una mayor implicación por parte de todos los agentes implicados (instituciones públicas, agentes sociales y sociedad civil) frente a la violencia contra la mujer en la Comarca; potenciar la detección activa de situaciones de violencia contra la mujer, evitar el deterioro irreversible de situaciones de violencia contra la mujer, mejorar y profesionalizar los servicios de atención a la mujer, articular y rentabilizar esfuerzos y recursos disponibles en la comarca; fomentar y capitalizar los beneficios del trabajo en red; reforzar la actual red de atención a las mujeres víctimas de violencia en la comarca; definir circuitos de actuación conjunta y reparto de tareas y responsabilidades y diseñar instrumentos comunes de recogida de datos y criterios de análisis de los mismos.
|