El Consejero Comarcal de Medio Ambiente, Mario Frauca, informó del galardón durante la charla que llenó de público la Biblioteca Municipal de Capdesaso para explicar los servicios comarcales del área y concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje. El pasado año se recogieron 250.780 kilos de envases ligeros, 468.510 de papel y cartón y 10.675 litros de aceite doméstico usado. Unas cifras que van en aumento cada año,
La empresa pública Monegros Servicios Medioambientales S.L., dependiente de la Comarca de Los Monegros y encargada de realizar y gestionar los servicios medioambientales en el territorio, ha sido recientemente galardonada con el Premio SIGFITO en la categoría "Los que más recogen" por haber sido la administración local que más envases que habían contenido productos fitosanitarios recogió en España durante la convocatoria 2011-2012. El diploma concedido por el Sistema Integrado de Gestión de Fitosanitarios en España supone un respaldo a un trabajo bien hecho a favor de la calidad de vida de los monegrinos y el cuidado medioambiental, tal y como informó el consejero comarcal de Medio Ambiente, Mario Frauca, durante la charla que ofreció el pasado sábado en Capdesaso, quien destacó la importancia de este servicio en un territorio eminentemente agrícola como Los Monegros.
Casi medio centenar de personas se dieron cita en la Biblioteca Municipal de Capdesaso para asistir a dicha conferencia sobre los servicios comarcales de Medio Ambiente que impartió Mario Frauca, acompañado por el coordinador de la empresa pública Monegros Servicios Medioambientales, Javier Cartié. Entre los asistentes también se encontraba el alcalde de Capdesaso, Clemente Jaime, y Francisco Cáncer, representante de la Asociación Cultural Ganchina "El Soltador", entidad que solicitó la conferencia.
El objetivo de esta iniciativa era dar a conocer los servicios que se prestan desde la empresa pública, que trabaja para que "nuestros pueblos estén limpios y contribuir a un medio ambiente mejor"; así como concienciar a la población de la importancia de cuidar nuestro entorno y contribuir a aumentar el reciclaje en el territorio, indicó Frauca. La charla concluyó con un enriquecedor debate entre los asistentes que se mostraron muy interesados con las explicaciones que realizó Frauca sobre servicios como la recogida de residuos sólidos urbanos, recogida selectiva de papel y cartón, de envases ligeros, voluminosos, aceite doméstico usado, productos fitosanitarios, control de agua de boca, control de plagas, limpieza viaria y de alcantarillado. El consejero comarcal dijo que "los monegrinos están cada día más concienciados con el cuidado de nuestro medioambiente, pero todavía tenemos que esforzarnos más", por lo que animó a los habitantes de Capdesaso a seguir reciclando cada día más.
Entre los servicios comarcales que destacó Frauca, se encuentra la recogida de residuos sólidos urbanos. En la Comarca existen 1.069 contenedores verdes, de ellos 10 en Capdesaso. El consejero comarcal destacó que "en una comarca con una población envejecida y dispersa en un territorio de gran superficie, se hace un esfuerzo por incrementar al máximo el número de contenedores por habitante, superando las ratios recomendadas, con el fin de dar el mejor servicio posible".
"Este servicio se realiza a través de cinco camiones recolectores-compactadores que trasladan diariamente las basuras desde los domicilios monegrinos hasta un vertedero controlado ubicado en Fraga, donde se les da el tratamiento oportuno", explicó el consejero, quien recordó que en el antiguo vertedero de Sariñena funciona la Estación de Transferencia donde se reciben, almacenan y compactan las basuras que posteriormente se trasladan a la Agrupación número 3, a la que pertenece Los Monegros, según el Plan Integral para la Gestión de Residuos de Aragón. "Al ser una comarca tan amplia, los camiones que recogen en la zona norte, vierten los residuos en Huesca, lo que nos permite optimizar al máximo los tiempos de trabajo, lo que se traduce en un importante ahorro económico".
En cuanto a la recogida selectiva de papel y cartón (contenedor azul) hay 418 contenedores en la comarca, de ellos 3 en Capdesaso. Desde que comenzó el servicio en octubre de 2005 hasta el pasado mes se han recogido un total de 2.500 kilos de papel y cartón. La cifra se ha ido incrementando año tras año desde los 314.520 kilos de 2006 a los 468.510 del pasado año.
Respecto a los contenedores amarillos destinados a la recogida selectiva de envases ligeros, hay instalados 388 en Los Monegros, de ellos 3 en Capdesaso. El consejero destacó la importancia de este servicio, que comenzó en 2009. Cada año se realiza una campaña de concienciación financiada por ECOEMBES, que en esta ocasión se dirige a colegios, asociaciones de mujeres y consumidores y ayuntamientos. En este sentido, se han elaborado 12.000 marcapáginas y otros materiales de difusión que también se repartieron entre los asistentes a la charla, con el objetivo de "fomentar el reciclado de los residuos e insistir en la importancia que tiene la correcta separación de los mismos". Desde que comenzó el servicio se han recogido un total de 793.450 kilos de envases ligeros (plásticos, latas y briks).
La recogida de enseres voluminosos se realiza a través de doce contenedores que van rotando por los núcleos monegrinos. "Aquí se pueden depositar muebles, colchones, electrodomésticos, somieres, piezas de baño,…pero no escombros, ni neumáticos, ni cualquier otro residuo que precise una recogida especial". La recogida selectiva de aceite doméstico usado comenzó en 2007 y desde entonces se han recogido un total de 43.930 litros en toda la comarca. "Este servicio es totalmente gratuito y contribuye a la conservación del medioambiente, ya que eliminar correctamente este residuo evita la contaminación de nuestros ríos y acuíferos, puesto que sólo un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua", explicó Frauca.
|