Los coordinadores y técnicos del CEDER Monegros, implicados en el proyecto de Rutas Marianas de la Iniciativa Comunitaria Lader +, se han reunido hoy en Grañén.
La adversa meteorología ha impedido la presencia de todos los socios participantes, excepto el interlocutor portugués que sí ha podido acudir a la reunión. Este proyecto trata de la utilización del patrimonio religioso formado por santuarios del territorio implicado como elemento dinamizador de la actividad turística y de ocio.
La reunión de hoy ha servido para que los presentes conocieran la parte aragonesa del proyecto y para definir un calendario de trabajo que desarrolle el conjunto de las previsiones. “Rutas marianas” propone la puesta en valor de este patrimonio cultural y religioso, así como su promoción turística.
La sesión de trabajo se ha completado con una visita al monasterio de Sijena, elemento emblemático de la ruta en su recorrido aragonés. Con este proyecto se busca completar la oferta con el turismo religioso, reactivar actividades locales como la artesanía o estudiar modelos de gestión para hacer compatible la preservación del patrimonio religioso con su utilización como recurso de atracción turística, implicando a los agentes sociales del territorio a beneficiar.
También se diseñan sistemas de comunicación entre los grupos que participen para intercambiar experiencias y conocimientos sobre esta cuestión, dándole valor y contribuyendo a la posibilidad de buscar nuevos socios en distintos países o asociarse para proyectos comunes. En la comarca de los Monegros, los santuarios que forman parte de esta ruta mariana son el monasterio de Sigena, la Virgen del Castillo en Alberuela de Tubo, Nuestra Señora de la Asunción de Poleñino, la Cartuja de las Fuentes, la Virgen de Magallón y la de la Asunción en Leciñena, la Asunción en Perdiguera, la Virgen de la Sabina de Farlete y la Virgen de la Candelaria en Castejón de Monegros.
Esta oferta interesará tanto al turismo religioso como aquel que se mueve por razones de descanso y curiosidad por conocer nuevos paisajes, personas, patrimonio cultural, gastronómico o etnológico, por ejemplo. Los socios de “Rutas Marianas” son el Centro de Desarrollo de los Monegros (que actúa como jefe de fila), la Asociación Montañas de Teleno de León, la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Nororiental de Málaga, el Consorcio parta las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Rioja Suroriental y dos asociaciones de desarrollo de los territorios portugueses de Alta Estremadura (Fátima) y Altas Terras do Homen, Cávado e Ave (Vila Verde).
Está en proceso de incorporación el Grupo de Acción Local Azione Ossola, del norte de Italia.
|