Un viaje formativo a microempresas gestionadas por mujeres en Navarra centran las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer Rural, organizadas por el Centro de Desarrollo de Los Monegros, en colaboración con la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros y la asociación Monegros Empresarial. Los responsables de las tres entidades, Alejandro Laguna (presidente de CEDER Monegros), Margarita Périz (presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros) y Mª Jesús Laguna (presidenta de Monegros Empresarial) han presentado el programa esta tarde en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros.
El viaje tendrá lugar del 15 al 17 de octubre. Está dirigido a promotoras, empresarias y emprendedoras de la Comarca de Los Monegros que gestionen su negocio en Los Monegros o se encuentren en proceso de planificación y puesta en marcha del mismo. Está prevista la asistencia de 30 mujeres y la selección de las participantes se realizará por riguroso orden de inscripción. Hasta el momento, ya se han confirmado la mitad de las plazas.
El objetivo de estas visitas técnicas, según ha explicado Périz, es conocer y difundir la gestión innovadora llevada a cabo por mujeres empresarias de Navarra, difundir buenas prácticas y capacitar a las participantes en las estrategias y actuaciones precisas para afrontar las problemáticas comunes a las que se enfrentarán en sus propios negocios.
Como ha señalado el presidente del CEDER Monegros, “esta iniciativa se enmarca en la línea de apoyo a las mujeres en los procesos de integración en el mundo laboral que llevamos a cabo en Monegros Centro de Desarrollo, intentando evitar su emigración a las ciudades y facilitando sus iniciativas empresariales a través de cursos formativos, visitas técnicas, etc”.
Laguna ha añadido que “la progresiva incorporación de las mujeres al ámbito empresarial en el mundo rural exige poner de manifiesto el importante papel que están jugando en el desarrollo socioeconómico de nuestra comarca. Para ello, se detecta sin lugar a dudas la necesidad de dar respuesta a las preocupaciones de las empresarias y de las emprendedoras de nuestra comarca, capacitarlas para afrontar la situación actual de crisis que estamos sufriendo, ponerlas en contacto con emprendedoras de otras regiones para favorecer la cooperación y el intercambio de experiencias con otras empresarias de territorios análogos”.
El presidente del CEDER Monegros ha añadido que “conociendo estos modelos de gestión de microempresas rurales gestionadas por mujeres contribuiremos a fortalecer y actualizar las competencias profesionales de las emprendedoras y empresarias participantes, además de transferir modelos innovadores que aplican en otro territorio para consolidar y hacer más competitivas las microempresas rurales”.
Por su parte, Mª Jesús Laguna ha animado a todas las monegrinas con inquietudes empresariales a que se inscriban y ha destacado la importancia de este tipo de actividades que son gratuitas para las participantes y que “permiten conocer otras realidades con una mirada distinta. Son en total nueve pequeñas empresas gestionadas por mujeres, de las que tenemos mucho que aprender. Se trata de traer ideas con el fin de renovar o diversificar nuestros negocios e incluso de emprender nuevas iniciativas empresariales”.
Por último, Périz se ha referido durante la presentación a la actual situación de crisis económica que, ha dicho, castiga sobre todo a la mujer rural. “La unión crisis-mujer y mundo rural es el peor trinomio que podemos encontrar, porque los recortes están afectando sobre todo a la mujer rural”, ha señalado Périz, quien ha citado asuntos como los “recortes en educación, servicios sociales, sanidad, conciliación de la vida familiar y laboral o supresión de la ley de desarrollo rural”.
Las interesadas en apuntarse deben ponerse en contacto con el CEDER Monegros, teléfono 974 39 01 32. El programa de las visitas técnicas, que están financiadas con fondos Feader a través del Eje 4 Leader, es el siguiente:
Lunes 15 octubre
10.00 h Salida del autobús y recogida de asistentes en diferentes localidades 16.00 h Visitas a las siguientes empresas:
-Academia de Inglés (Caparroso). Gestionada por Tatiana Rudko. -Agrotienda Urrutia (Ujué). Gestionada por Juana Rosauro. -Bodegas Máximo Abete (San Martín de Unx). María y Joana Abete.
Martes 16 octubre
9.00 h Visitas a las siguientes empresas:
-Manos próximas (Olite-Añorbe). Gestionada por Merche Gorri y Ana Echarte. -Centro canino (Puente La Reina-Gares) Gestionada por Mentxu Espinosa. -Panadería Ecológica Bio-Andelos (Mendigorría) Gestionada por Ana Nava Zugarrondo.
16.00 h Visitas a las siguientes empresas:
-El Comedor de Mariví (Artajona). Gestionado por Mariví Jimeno García. -Taller Sue Ochoa (Tafalla). Gestionado por Sue Ochoa.
Miércoles, 17 de octubre
10.00 h Visita a CEIN (Noain)
-Explicación de la actividad de CEIN. Objetivos, proyectos y metodologías. -Visita por las instalaciones: Navarra Factori y Vivero de Innovación. -Taller. Reto Creativo: Metodología de resolución de retos empresariales, “Nuevas oportunidades de negocio”
|