El jurado ha seleccionado los tres relatos finalistas de la XIV edición del Certamen literario "Tierra de Monegros", que convoca la Comarca de Los Monegros con carácter anual. Aspiraban 585 relatos presentados, procedentes de prácticamente todas las Comunidades Autónomas españolas y de 23 países distintos.
Los tres finalistas de la XIV edición del Certamen de Relatos Cortos "Tierra de Monegros" son los siguientes:
- Fernando Claudín, de Madrid, por la obra "El hechizo de Los Monegros". (modalidad Mejor relato monegrino).
- Horacio Convertini, de Buenos Aires (Argentina), por la obra "El misterio de los mutilados" y
- Manuel Crespo, de Buenos Aires (Argentina), por la obra "Febrero casi marzo".
El jurado ha estado compuesto por el periodista y escritor, Miguel Ángel Ordovás, el profesor de Literatura José Ángel Sánchez, el escritor y editor Óscar Sipán, la escritora Elizabeth Hernández, Jesús Brau (presidente del jurado) e Isaías Fernández (secretario). Sipán se ha referido a la coincidencia de que ambos finalistas en la modalidad general del Certamen sean argentinos, "lo que dentro de unos años será muy importante, porque hay que reconocer que por aquí están pasando las nuevas generaciones de escritores de Argentina".
El escritor ha destacado la alta calidad de los relatos participantes, "pero había una serie de cuentos que brillaban por encima de los demás y entre ellos están los seleccionados. No es fácil aunar criterios, porque entre los finalistas había grandes relatos". A pesar de ello, el jurado lo tuvo claro y su elección fue por mayoría.
Respecto a "El misterio de los mutilados", Sipán señala que "es un cuento muy cinematográfico, con mucho ritmo y sentido del humor, y con ese punto de misterio que te obliga a seguir leyendo". En el relato, "un comercial de productos ortopédicos descubre que en un pueblo llamado Dignidad, en una zona aislada de la Pampa, es el lugar donde más artículos de ortopedia han vendido y su jefe lo envía a investigar". Sipán añade que "es un cuento muy bien resuelto que en todo momento mantiene la tensión". Respecto a "Febrero casi marzo", Sipán destaca que es un cuento que requiere un esfuerzo por parte del lector. El relato sucede en un espacio de tiempo largo y cuenta la historia de una persona que se retira para estudiar una oposición a un lugar donde no suele pasar nunca nada. Encierra una historia terrible. Es un cuento que insinúa muy bien y tiene mucha calidad". Sipán también se ha referido al finalista de la modalidad de Relato Monegrino, "una road movie muy ágil y moderna que nos descubre el territorio monegrino".
El primer premio del XIV Certamen está dotado con 2.000 euros y el segundo con 1.000 euros. Además, el premio en la categoría de relato monegrino asciende a 1.000 euros. Los galardonados, junto a un acompañante, serán invitados a una estancia de fin de semana en la comarca de Los Monegros con el fin de que conozcan los principales atractivos naturales y turísticos del territorio.
Los autores finalistas asistirán el próximo 19 de octubre, a la cena literaria que tendrá lugar en Sariñena y en la que se entregarán los premios del XIV Certamen de Relatos Cortos "Tierra de Monegros". La cena está abierta a todo el público. Los interesados en acudir pueden inscribirse en la Comarca de Los Monegros (tfno. 974570090).
|