Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Comienza su andadura un proyecto Interreg destinado a llevar las nuevas tecnologías de la informació
 

Grañén, 20 enero 2005

 

Comienza su andadura un proyecto Interreg destinado a llevar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al mundo rural

 

“LA ESTRATEGIA DE LA PACIENCIA” DA SUS FRUTOS EN MONEGROS

 

El proyecto de implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en el mundo rural, “Ticaderu”, ha iniciado su andadura este mediodía en Grañén. Se trata de un proyecto Interreg de cooperación transfronteriza, liderado por la comarca de los Monegros.

Han participado, por parte de la comarca, su presidente, Manuel Conte; por parte del Gobierno de Aragón, la directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo, Ana Bermúdez, y la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Aragón, Natividad Mendiara. Como anfitrión ha ejercido el alcalde de Grañén Juan Antonio Rodríguez. La delegación francesa estaba encabezada por Maurice Loudet, vicepresidente del Consejo General de Altos Pirineos, presidente de “Pays de Nestes”, del “Syndicat Mixte de Lannemezan” y alcalde de Labarthe, a quien acompañaba Henri Forgues, consejero general por el cantón de Lannemezan, y alcalde de Moleré.

Juan Antonio Rodríguez ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías como elemento importante en el desarrollo rural, mostrando su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa.

En su intervención, Manuel Conte  ha hecho referencia a la “estrategia de la paciencia” como método de trabajo para conseguir el desarrollo en esta comarca, superando viejos proyectos de desarrollo desfasados y apostando por las “comunicaciones y la formación”, siendo en todo momento “conscientes de nuestras posibilidades”.

Henri Forgues ha afirmado que “creemos mucho en el proyecto Interreg Ticaderu” porque  afronta problemas comunes en ambos territorios: Monegros y Pays de Nestes.

Natividad Mendiara ha calificado el proyecto como “muy ambicioso”, trabajando en tecnologías de la comunicación e información que “nos acerca y nos da inserción social, cultura y turismo”. Ha destacado la importancia del cambio de información para solucionar problemas comunes.

Maurice Laudet ha destacado la importancia que supone llevar las nuevas tecnologías al mundo rural y ha puesto como ejemplo a Monegros para crecer en su organización territorial comarcal.

Finalmente, Ana Bermúdez ha situado a Monegros en el zona media del empleo aragonés, con una tasa de aumento en los contratos indefinidos del 12 por ciento, superior a la media regional, que es del 9 por ciento. La considera una comarca “ágil y viva”.

Del proyecto Ticaderu ha destacado “que supone un deseo de permanencia en el tiempo”, su carácter trasnacional que pone en común soluciones distintas a problemas comunes, y su elemento innovador, al implantar nuevas tecnologías en el medio rural.

 

“TICADERU”

 

El proyecto “Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicadas al Desarrollo Rural (Ticaderu)” tiene como socios españoles a la Comarca de Monegros, como “jefe de fila”, y la Comunidad Autónoma de Aragón, a través del Inaem y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Por parte francesa participan la Asociación Nacional para la Formación Ocupacional, AFPA, con sede en Toulouse, y el Sindicat Mixte du Plateau de Lannemezan.

Entre los objetivos figura la creación de herramientas digitales para la actualización permanente de la formación, las nuevas formas y sistemas de trabajo, así como los nuevos accesos a servicios públicos. Para esto, se quieren crear las condiciones necesarias para favorecer esas acciones de formación y realizar acciones comunes en esta materia. Según los socios de este proyecto, el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación permitirá promover la competitividad de las empresas y promoverá vocaciones empresariales.

Otro objetivo es la mejora de los servicios que la Administración presta “on line” a los ciudadanos. Finalmente, se busca la sensibilización de la población rural en el uso de las nuevas tecnologías y su importancia en el desarrollo económico y cultural.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional