Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La “ruta del agua” señalizada en los Monegros, nuevo recurso turístico para la comarca
 

Los tres itinerarios que la forman permiten descubrir al viajero la importancia del agua en la cultura, la economía y en la vida cotidiana de los monegrinos a lo largo de la historia, que ha girado en torno al líquido elemento y a hacer un buen uso del mismo. Ríos, barrancos, lagunas, obras hidráulicas, pozos de hielo y fuentes se integran en el recorrido que transcurre por toda la comarca.

La "Ruta del Agua" de Los Monegros ya se puede recorrer por el territorio, gracias a una iniciativa financiada por el proyecto europeo PIR_EDES (Proyecto Estratégico para el desarrollo territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales), subvencionado con fondos F.E.D.E.R. La Comarca de Los Monegros ha puesto en marcha esta iniciativa que se articula en torno a tres itinerarios: "Oasis de vida", "Lucha por la supervivencia" y "Caminos del agua".

Los Monegros están salpicados de singulares "oasis" que refrescan el paisaje árido de la comarca y le otorgan elementos únicos que se suman a sus múltiples atractivos, como los cursos fluviales, los barrancos o las lagunas. La subruta "Oasis de vida" comprende el río Alcanadre, el río Flumen, el barranco de la Valcuerna en Peñalba, las saladas de Bujaraloz y la Laguna de Sariñena. En "Lucha por la supervivencia" se plasman los enclaves que ejemplifican la cultura en torno al agua que se ha ido forjando a lo largo de la historia en este territorio. Como consecuencia de la escasez de agua de Los Monegros, sus habitantes tuvieron que ingeniárselas desde tiempos remotos para aprovechar al máximo el líquido elemento. En este itinerario se puede recorrer el pozo de hielo de Perdiguera, el aljibe del Santuario de Magallón en Leciñena, Fuente de Madre en Castejón de Monegros, el Azud-Partidor de Bastarás en Lanaja. Por último, el itinerario denominado "Caminos de agua" se refiere a la red de infraestructuras hídricas que han hecho posible que el agua llegue hasta las llanuras monegrinas y riegue sus campos. Incluye los enclaves de Canal de Monegros, Abrazo de Tardienta y Acueducto de Tardienta y el embalse del Torrollón en Marcén.

Para señalizar la ruta se han instalado doce monolitos, de 2 metros de alto por 60 centímetros de ancho fabricados con acero, en los enclaves mencionados o en sus proximidades. Cada una de estas señales se ha elaborado según las pautas marcadas por el Plan Director de la Comarca de Los Monegros, en la modalidad de "Hitos culturales y naturales". Su forma rectangular vertical emula los "torrollones", formaciones geológicas propias de la zona. Estos monolitos contienen información de la ruta a la que pertenecen, además de un código QR que a través del móvil enlaza al visitante con el directorio web específico de la Ruta (http://www.pir-edes.eu/ruta_trans.php ), donde la información sobre los itinerarios se amplía y actualiza. Incluyen también información gráfica y documental sobre cada uno de los enclaves, junto a las coordenadas GPS correspondientes.

Como ha explicado el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, "en Los Monegros, el agua ha sido siempre un bien escaso que hemos aprendido a valorar, a cuidar y a aprovechar. La lucha del hombre contra la sed propia y de sus tierras es una constante en este territorio, cuya geografía alberga vestigios que tienen en común la búsqueda, captación, conservación y canalización del agua. Esta Ruta es fiel reflejo de ello".

PIR_EDES, Proyecto Estratégico para el desarrollo territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales, comenzó en 2009 y concluyó el pasado 30 de abril. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la población a través de estrategias comunes de estructuración territorial y desarrollo sostenible, además de contribuir a la cohesión de los espacios transfronterizos, fomentar actividades e intercambios, mejorar la calidad de los productos agroalimentarios, desarrollar un turismo transfronterizo sostenible, facilitar la inserción y acceso al mercado laboral y fomentar el aprendizaje de idiomas (español y francés).

El PIR_EDES ha unido a seis territorios de España y Francia (Los Monegros, Somontano, Sobrarbe, Pays de Nestes, Coteaux y Val d’Adour) en torno a los tres pilares de la sostenibilidad: "La nueva cultura del agua", "Juventud y Medio Rural" y "Valorización de productos agroalimentarios". En total, PIR_EDES ha comprendido 20 acciones que se han ejecutado en los seis territorios, entre ellos la Ruta del Agua.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional