También tendrá lugar en el Santuario de Magallón de Leciñena el II Taller internacional sobre Paleografía musical (Curso de Verano de la UZ) del 29 de junio al 2 de julio. Se trata del único curso de estas características que se celebra en Europa, que cuenta con expertos internacionales entre su profesorado. Ambas iniciativas culturales incluyen en su programación conciertos abiertos a todo el público con entrada libre.
La Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Leciñena organizan el II Curso de Música en el Santuario de Magallón de Leciñena del 3 al 8 de julio, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón. Está dirigido a alumnos de conservatorios y escuelas de música, así como a músicos de bandas y orquestas.
El curso cuenta con un profesorado de expertos que dedican su vida a la música como profesores de conservatorio o profesionales de célebres orquestas, prestigiosas sinfónicas o reconocidas filarmónicas. En concreto, en trompeta, nivel elemental y medio, los profesores serán Pablo López Moreno, Javier Murillo Sanjuán y Jesús María Santos Villafranca. En nivel superior, Enrique Rioja Lis. El director del curso es Pablo López. En trombón, los profesores serán Francisco Javier Gonzalo Ciria, en nivel elemental y medio y Rubén Velasco Azona y Carlos Gil Ferrer, en nivel superior. El curso está dirigido por Pablo López Moreno, profesor de Trompeta en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca, miembro de la Orquesta Académica de Madrid y de "El Trovar de los Afectos", grupo de música antigua.
El consejero comarcal de Educación y Cultura, Gonzalo Gavín, ha destacado la excelente calidad de los docentes y de los contenidos del curso, que "responde al objetivo general de diversificación de la oferta cultural en la comarca y de poner al alcance de toda la población del territorio una oferta cultural de calidad". El concierto de clausura será de entrada libre y gratuita y tendrá lugar el domingo 8 de julio, en el Santuario de Magallón. Los alumnos estarán acompañados por la pianista Isabel Hernández.
El curso contempla tres niveles: elemental, medio y superior y la posibilidad de de contratar clases, alojamiento en régimen de pensión completa y disfrute de actividades diversas o sólo clases. Para más información pueden ponerse en contacto en los teléfonos 974 570 090 o en el móvil 690 639 864. También a través del correo electrónico cultura@monegros.net El currículo de los docentes, así como las condiciones del curso e información general se puede consultar a través de la web de la Comarca de Los Monegros www.losmonegros.com El plazo de matriculación está abierto hasta el 2 de julio. Los interesados pueden obtener más información en la página web de la Comarca de Los Monegros www.losmonegros.com
II TALLER INTERNACIONAL DE PALEOGRAFÍA MUSICAL: NOTACIÓN AQUITANA, DEL 29 DE JUNIO AL 2 DE JULIO EN EL SANTUARIO DE MAGALLÓN DE LECIÑENA
Por otro lado, la Comarca de Los Monegros y la Universidad de Zaragoza organizan el curso de verano de la UZ "II Taller internacional de Paleografía musical: Notación Aquitana", que tendrá lugar del 29 de junio al 2 de julio en el Santuario de Magallón (Leciñena). Esta iniciativa se enmarca dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza. El curso está dirigido por David Andrés-Fernández, bajo la asesoría científica de Juan Carlos Asensio Palacios. El objetivo es complementar los conocimientos de notación musical, paleografía y codicología, para proveer de nuevas herramientas metodológicas en investigación, edición de fuentes e interpretación histórica y contribuir a la difusión del patrimonio musical.
La notación aquitana es una de las escrituras musicales a las que, por falta de tiempo, se presta menor atención dentro de los planes de estudio de Musicología. Asimismo, su aparente facilidad de lectura choca con las cuantiosas dudas que surgen a la hora de realizar su transcripción. El contenido del curso plantea, de forma práctica, rigurosa y científica, posibles respuestas a las cuestiones que genera la edición de melodías copiadas en fuentes aquitanas, comprendiendo aspectos y características tanto musicales como paleográficas de esta notación.
El consejero comarcal de Educación y Cultura, Gonzalo Gavín, ha destacado "la importancia de colaborar con la Universidad de Zaragoza, como principal centro de investigación y educación de la Comunidad Autónoma, además de subrayar el balance positivo de la primera edición del curso que se inauguró hace dos años y que en esta ocasión, amplia su alcance y se internacionaliza".
Por su parte, David de Andrés ha destacado la proyección internacional de los docentes del curso, único dedicado a esta especialidad en toda Europa, que este año adopta el formato taller, "por ser eminentemente práctico, ya que los alumnos transcribirán textos y editarán música aquitana".
El domingo, 1 de julio, a las 20 horas tendrá lugar un concierto con entrada libre y gratuita dentro de su programación, en el que participarán los alumnos del Curso cantando temas que se hayan transcrito en el propio taller, junto al grupo especializado internacional "Schola Antiqua".
Más información en www.monegrosuniversidad.com
|