Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El encuentro de jóvenes de Sobrarbe, Somontano y Los Monegros ha protagonizado hoy Esteparea 2012
 

También han participado en los "actos satélite" de la Semana Verde del programa LIFE "CREAMAgua". Ambas iniciativas, que han coincidido este fin de semana, concluyen esta noche.

Esteparea 2012, XI Foro de la Juventud del Medio Rural y los "actos satélite" de la Semana Verde del programa LIFE, que han servido para dar a conocer el programa "CREAMAgua" y para contribuir a la sensibilización medioambiental, concluyen hoy en Sariñena, tras un intenso fin de semana en el que han tenido lugar talleres, conferencias, juegos lúdicos, el Mercado de Cooperativas Escolares del programa "Aprender a emprender", visitas guiadas a humedales del CREAMAgua, conciertos y promoción de los productos agroalimentarios del territorio a través del programa "Pon Aragón en tu mesa".

El encuentro de jóvenes de Sobrarbe, Somontano y Los Monegros ha marcado hoy la agenda de ambas iniciativas. Casi cuarenta jóvenes de los tres territorios han comenzado la jornada visitando el humedal del programa "CREAMAgua" ubicado en el municipio de Lalueza, dentro de los "actos satélite de la Semana Verde del Programa LIFE de la Unión Europea. Mediante una visita guiada, los jóvenes han conocido como funciona este proyecto demostrativo que pretende mejorar la calidad del agua del río Flumen a su paso por Los Monegros. Tras la visita, los jóvenes se han trasladado al recinto ferial de Sariñena, donde han asistido a una charla, impartida por el biólogo Adrià Masip, en la que han conocido que el proyecto tiene como objetivo introducir estructuras ecosistémicas naturales de humedales y bosques de ribera para reducir los nutrientes inorgánicos (nitratos y fosfatos) y las sales procedentes de la escorrentía agrícola en la ribera del río Flumen. CREAMAgua va a actuar en un total de 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de restauración de riberas del Flumen en diez municipios monegrinos.

El programa de Esteparea ha continuado con la conferencia de Marta Pérez, gerente del Centro de Empresas Valnalón, ubicado en Langreo (Asturias), titulada "La fuerza de tu actitud. El emprendimiento". La gerente ha explicado la metodología seguida en Valnalón para fomentar el espíritu emprendedor desde el colegio, que después se ha exportado a otras Comunidades Autónomas, así como los servicios que ponen a disposición del emprendedor, con ayudas y asesoramientos, espacios industriales y oficinas, que permiten crear nuevos negocios. Marta Pérez ha transmitido a los jóvenes que "nada hay predestinado, parte de la solución también somos nosotros y tenemos una serie de capacidades que luego hay que desarrollarlas y aplicarlas. Es importante porque siempre esperamos que la ayuda venga del exterior, cuando en realidad una parte de la solución somos nosotros mismos. Si somos capaces de creer que podemos desarrollar a nuestra medida una serie de empresas, autoempleo, cooperativas,... con la consiguiente creación de puestos de trabajo, podemos contribuir al desarrollo económico de nuestro territorio. Además, la deslocalización es muy difícil cuando se trata de empresas creadas por emprendedores del territorio".

Tras la conferencia, ha tenido lugar la presentación de actividades juveniles que se desarrollan en Sobrarbe, Somontano y Los Monegros. Los técnicos comarcales de juventud de los tres territorios han señalado que hay muchas iniciativas similares, al tiempo que han destacado iniciativas originales en cada una de las comarcas. Por ejemplo, "Sobrarbe, territorio de cine", que se desarrolla desde hace dos años a través de un grupo de jóvenes que realizan cortos, impulsados por el premio joven que se creó dentro del Festival de Cine de cortos etnográficos "Espiello". En Los Monegros, han destacado, entre otras iniciativas el programa De Ocio y los talleres de radio "Vozcasters", dentro del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales, que es común a doce comarcas aragonesas. En el Somontano, han subrayado la activa participación de los jóvenes en la programación del área de Juventud, a través del Consejo de la Juventud de Barbastro, "cuya opinión, aunque no es vinculante, se tiene en cuenta también para consultar otros asuntos de interés general", según ha explicado Joaquín Rafel, técnico de Juventud de la Comarca del Somontano.

Por la tarde, han tenido lugar talleres de sensibilización medioambiental relacionados con la difusión del programa LIFE "CREAMAgua", talleres de manualidades y un taller de cocina a cargo de Luis Berzosa, profesor de la Escuela de Hostelería de Miralbueno, quien ha utilizado productos agroalimentarios de Los Monegros para elaborar diversas recetas, enfocadas al sector juvenil: batidos de frutas ecológicas (leche, fruta y miel), licuados de vegetales y frutas (licuado de zanahoria, espinacas, apio y licuado de manzana, apio y naranja), gazpacho, bocadillos (vegetales, de pollo de Poleñino asado, de queso de Monegrillo y de patés vegetales ecológicos). El proyecto de cooperación intraterritorial "Pon Aragón en tu mesa", del programa Leader, está cofinanciado por el FEADER y el Gobierno de Aragón. El objetivo es fomentar el conocimiento, uso y consumo de los productos agroalimentarios locales.

Como colofón a Esteparea, los jóvenes han protagonizado un debate en el que han presentado diversas propuestas de futuro, en las que coinciden en la voluntad de continuar los trabajos de cooperación entre las tres comarcas, tras la conclusión del proyecto europeo PIR_EDES el pasado 30 de abril. El concierto de DJs Matinée Group, J. Louis y Floïd Maicas esta noche a las doce horas, con entrada gratuita, pondrá el broche final al programa de actos de Esteparea 2012, cuyo objetivo principal es fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes con el fin de asentar población en el medio rural.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional