Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Director General de Medioambiente de la Comisión Europea se interesa por el proyecto “Creamagua”
 

La 12ª edición de la Semana Verde de Bruselas, en la que ha estado presente la Comarca de Los Monegros invitada por la Unión Europea para dar a conocer el proyecto LIFE "CREAMAgua", Creación y Restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad de cuencas agrícolas en el río Flumen, cerraba ayer sus puertas.

El director general de medioambiente de la Comision  Europea y máxima autoridad en la "Green Week" de Bruselas, Karl Falkenberg, se interesó y  felicitó a Los Monegros por su proyecto. Tanto el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, como el investigador del CSIC, Francisco Comín, quedaron impresionados por el interés que mostró el director general  por el proyecto "CREAMAgua".

Durante la "Green WeeK", Los Monegros ha contado con un stand expositivo en el que además de dar a conocer el proyecto "CREAMAgua" también se ha promocionado el territorio desde el punto de vista turístico. Según ha explicado Salillas, "la acogida ha sido excepcional. Hemos agotado los folletos promocionales de las rutas turísticas por Los Monegros que hemos traído y también los mapas del territorio, lo que evidencia el gran interés que suscita entre los amantes de la naturaleza nuestra comarca, que es un lugar privilegiado también para los investigadores medioambientales".

Entre otros contactos mantenidos, la delegación monegrina se ha reunido con el supervisor del proyecto "CREAMAgua" en la Unión Europea, Santiago Urquijo, quien se ha interesado por el desarrollo del mismo y además ha anunciado que se trasladará a Los Monegros para visitar las obras del proyecto próximamente. Según ha señalado Comín, "hemos estado revisando el proyecto y vamos en la buena dirección".

La "Green Week" también ha servido para conocer otros proyectos LIFE europeos. "El nuestro destaca porque es una entidad local la que hace de coordinador y responsable y trata de integrar en el desarrollo rural la mejora del medio ambiente. Destaca que nuestro proyecto surja de la propia gente del territorio y que Europa lo reconozca así. No sólo abordamos la calidad del agua, sino también el enriquecimiento de la biodiversidad del territorio y no es habitual que haya múltiples objetivos", ha dicho Comín, quien ha calificado de "muy interesante" el intercambio de información y experiencias. En especial ha destacado un proyecto finlandés que también está relacionado con la calidad del agua y con la mejora del uso de pesticidas, así como otros procedentes de Inglaterra, Italia y de otras Comunidades Autónomas españolas.

La "Green Week" fue inaugurada el pasado martes en el edificio Carlo Magno de la Unión Europea en Bruselas, con la presencia del comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, y del director general de Medio Ambiente de la UE, Karl Falkenberg. Salillas ha recordado la importancia que tiene para Los Monegros estar presente en este foro, "porque supone un reconocimiento a las políticas medioambientales que se impulsan desde el gobierno comarcal".

Además, la XII "Green Week" también contempla "eventos satélite" que se desarrollarán en quince estados miembros de la UE, con unos 8.000 participantes en total. Los Monegros también ha sido seleccionada para celebrar "eventos satélite" en torno al proyecto LIFE "CREAMagua". En concreto, tendrán lugar los próximos días 1 y 2 de junio, dirigidos a niños y jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de conocer in situ las obras que hasta la fecha se han desarrollado dentro del proyecto en la comarca, mediante visitas guiadas por técnicos, además de asistir a charlas y talleres medioambientales, que coincidirán con el Foro Europeo de la Juventud y el Medio Rural, Esteparea 2012. Las mujeres del territorio también conocerán el proyecto a través de la "Jornada viajera" organizada por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros. Visitarán las obras realizadas dentro del proyecto y asistirán a una presentación del mismo el próximo 1 de junio en Sariñena.

"CREAMAgua" cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros, se desarrollará hasta el año 2014 en Los Monegros y es uno de los 35 proyectos medioambientales LIFE que fueron seleccionados por la Comisión Europea en el 2009 para desarrollar en España. La Comarca de Los Monegros es jefe de filas de este proyecto, que cuenta con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el grupo Tragsa, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran el Gobierno de Aragón, los sindicatos agrarios Asaja y Uaga, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).

El programa LIFE tiene como objetivo introducir estructuras ecosistémicas naturales de humedales y bosques de ribera para reducir los nutrientes inorgánicos (nitratos y fosfatos) y las sales procedentes de la escorrentía agrícola en la ribera del río Flumen. CREAMAgua va a actuar en un total de 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de restauración de riberas del Flumen en diez municipios monegrinos. Las obras han concluido ya en los términos de Sariñena, Grañén y Lalueza, donde continuará el seguimiento de este proyecto demostrativo hasta la conclusión del mismo, y seguirán en Albalatillo, Capdesaso, Almuniente, Poleñino, Barbués, Sangarrén y Torres de Barbués.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional