Ildefonso Salillas, presidente de la Comarca de Los Monegros: "Para Los Monegros supone un reconocimiento internacional a las políticas medioambientales que se impulsan desde el gobierno comarcal".
Desde el 22 al 25 de mayo, la Comarca de Los Monegros estará presente en la 12ª "Green Week" que tendrá lugar en Bruselas, este año con el tema del "Agua" como elemento principal de las actividades que se desarrollarán en el que está considerado como el mayor foro anual de acciones medioambientales del Programa LIFE de la Unión Europea. En total serán más de 40 sesiones en las que se debatirá y se intercambiarán experiencias sobre las buenas prácticas medioambientales relacionadas con el agua, bajo el lema "El reto del agua: cada gota cuenta". En la pasada edición de la "Green Week" se dieron cita más de 3.000 participantes representantes de gobiernos, empresas, ONG’S y medios de comunicación.
Los Monegros presentará en este foro el proyecto LIFE "CREAMagua", Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad de cuencas agrícolas en el río Flumen. Asistirán el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, y el investigador del CSIC, Francisco A. Comín, quienes esta mañana han ofrecido una rueda de prensa en Huesca para informar sobre su participación y sobre el proyecto.
Además, la XII "Green Week" también contempla "eventos satélite" que se desarrollarán en quince estados miembros de la UE, con unos 8.000 participantes en total. Los Monegros también ha sido seleccionada para celebrar "eventos satélite" en torno al proyecto LIFE "CREAMagua". En concreto, tendrán lugar los días 1 y 2 de junio, dirigidos a niños y jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de conocer in situ las obras que hasta la fecha se han desarrollado dentro del proyecto en la comarca, mediante visitas guiadas por técnicos, además de asistir a charlas y talleres medioambientales, que coincidirán con el Foro Europeo de la Juventud y el Medio Rural, Esteparea 2012.
CREAMAgua cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros, se desarrollará hasta el año 2014 en Los Monegros y es uno de los 35 proyectos medioambientales LIFE que fueron seleccionados por la Comisión Europea en el 2009 para desarrollar en España. Como ha explicado Ildefonso Salillas, "este proyecto demuestra como una entidad local como la Comarca de Los Monegros es capaz de poner en marcha una herramienta para mejorar las riberas del río Flumen y construir o ampliar humedales para que retengan sólidos, aumenten la calidad de las aguas y dé más biodiversidad al paisaje". Para el presidente comarcal, "se trata de una de las iniciativas más importantes para la Comarca de Los Monegros, dentro de las actuaciones y programas que esta entidad lleva a cabo para el mantenimiento del rico patrimonio natural monegrino". Como ha recordado Salillas, "con este proyecto tratamos de demostrar que los gobiernos locales pueden ayudar al cumplimiento de la directiva marco del agua, que es un objetivo europeo de obligado cumplimiento para el año 2015, que hace referencia a la calidad y al buen estado ecológico de las aguas de nuestros ríos".
La Comarca de Los Monegros es jefe de filas de este proyecto, que cuenta con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el grupo Tragsa, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran el Gobierno de Aragón, los sindicatos agrarios Asaja y Uaga, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
Según ha señalado el presidente comarcal, "para este territorio es de gran importancia que la Comisión Europea haya seleccionado a la Comarca de Los Monegros para contar con un programa LIFE entre más de 600 solicitudes de organismos públicos o privados de los 27 estados miembros de la Unión Europea". Según Salillas,"para Los Monegros supone un reconocimiento internacional a las políticas medioambientales que se impulsan desde el gobierno comarcal y la inclusión de esta Comarca como "territorio LIFE" es una marca de calidad también para futuras iniciativas".
El presidente también ha destacado que, además del beneficio medioambiental, "este programa también supone para el territorio un beneficio económico, puesto que "desde el pasado año que comenzó la actividad y durante los tres próximos años, el proyecto se traduce en puestos de trabajo por las personas que en él trabajan: desde los empleados de TRAGSA que están a pie de obra, hasta el personal de oficina y técnicos comarcales, cuyos salarios se sufragan durante dicho periodo en buena parte a través de estos fondos europeos".
El programa LIFE tiene como objetivo introducir estructuras ecosistémicas naturales de humedales y bosques de ribera para reducir los nutrientes inorgánicos (nitratos y fosfatos) y las sales procedentes de la escorrentía agrícola en la ribera del río Flumen. CREAMAgua va a actuar en un total de 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de restauración de riberas del Flumen en diez municipios monegrinos. Las obras han concluido ya en los términos de Sariñena, Grañén y Lalueza, donde continuará el seguimiento de este proyecto demostrativo hasta la conclusión del mismo, y seguirán en Albalatillo, Capdesaso, Lalueza, Poleñino, Barbués, Sangarrén y Torres de Barbués.
Como ha señalado, el profesor Francisco Comín, este programa LIFE trata de demostrar que las autoridades locales pueden participar eficazmente en la mejora y gestión del medio ambiente, que en las cuencas agrícolas con altas descargas de nitrógeno y sedimento se puede innovar con ecotecnologías de mejora de calidad del agua mediante la restauración de espacios degradados y que la construcción de humedales y la restauración de riberas contribuye a la reducción de la carga de nitratos y a la mejora de la biodiversidad. Comín ha añadido que "a través de este proyecto se puede conseguir recuperar los niveles de salud del río con un mantenimiento casi nulo, ya que la actuación se basa en aprovechar las mismas cualidades de las zonas húmedas y del ecosistema río para conseguir su limpieza". Según Comín, "estas acciones tendrán repercusión en toda Europa, ya que esta experiencia servirá de ejemplo para otros territorios".
|