Los territorios participantes en el proyecto europeo PIR_EDES (Proyecto Estratégico para el Desarrollo Territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales. Programa Interreg IV) han coincidido en su voluntad de seguir trabajando juntos en nuevos programas europeos que contribuyan al desarrollo socioeconómico y cultural de sus comarcas y al bienestar de sus ciudadanos, al tiempo que han realizado un positivo balance de la iniciativa. Así se ha puesto de manifiesto esta mañana durante el Comité de Pilotaje que ha tenido lugar en la sede comarcal de Los Monegros de Sariñena, y que ha supuesto el colofón al proyecto PIR_EDES, que comenzó en enero de 2009 y finaliza este mes de abril y en el que han participado las comarcas aragonesas de Los Monegros (jefe de filas del proyecto), Sobrarbe y Somontano, junto a los territorios franceses de Pays des Nestes, Coteaux y Val d’Adour.
En la reunión han estado presentes los presidentes de las tres comarcas, Alfonso Salillas, Enrique Campo y Jaime Facerías, así como el presidente del Pays des Nestes, Henry Morgues y la consejera de Desarrollo del Pays du Val d’Adour, Odile Despert. El presidente de Los Monegros ha sido el encargado de inaugurar la jornada y en su intervención ha destacado que "es necesario seguir trabajando juntos para colaborar en nuevos proyectos europeos que sirvan como medio de financiación para llevar a cabo iniciativas de desarrollo para el territorio". Salillas ha recordado que "queremos seguir esta línea, puesto que desde Bruselas se van a duplicar los fondos para la cooperación en este próximo periodo y es un hecho que hemos de saber aprovechar". Asimismo, Salillas ha dicho que siguen apostando por la creación de una figura contemplada por la Unión Europea, denominada AECT (Agrupación Europea de Cooperación Territorial), "que serviría para agilizar la puesta en marcha de programas europeos y proyectos de cooperación".
El presidente de Pays des Nestes ha señalado que "PIR_EDES ha puesto de manifiesto que los intereses y la problemática de los seis territorios es común. Las acciones que se han conseguido han sido bien acogidas por los ciudadanos, por lo que queremos que lo que hemos sembrado con este proyecto continúe en el futuro con nuevos programas financiados por Europa". También ha apostado por la continuación del trabajo conjunto la consejera de Pays de Val d’Adour, quien se ha mostrado satisfecha por el trabajo en común y por los resultados del PIR_EDES. En la misma línea, Jaime Facerías ha dicho que "lo importante es que a partir de hoy surja una nueva iniciativa para dar continuidad a los objetivos del PIR_EDES, que no sea un punto y final, sino un punto de inflexión para seguir adelante con nuevos proyectos". Por su parte, Enrique Campo ha calificado con la máxima nota al PIR_EDES y ha realizado un balance satisfactorio del proyecto, además de anunciar que "vamos a pelear para conseguir nuevos proyectos europeos que permitan financiar más acciones porque queda mucho trabajo por hacer".
PIR-EDES ha posibilitado la puesta en marcha de una veintena de acciones concretas en los seis territorios participantes, dentro de los ejes de la nueva cultura del agua, la juventud y el medio rural y la valorización de los productos locales. Las acciones han sido de carácter general y local. Los técnicos de los territorios participantes han resumido las acciones llevadas a cabo. En el eje de la nueva cultura del agua han destacado la elaboración de una ruta común del agua y de diversas rutas territoriales, campañas de sensibilización para el ahorro y la calidad del agua, distribución de sistemas de ahorro del agua o diverso material de sensibilización e información para el Centro de Interpretación del Agua de Tardienta. También se han llevado a cabo la limpieza y mantenimiento de ríos e ibones y se ha realizado un mapa de pesca, en este caso en los territorios de Sobrarbe y Pays de Nestes.
En el eje dedicado a la Juventud y el Medio Rural se han realizado diversas acciones en materia de educación para la ciudadanía, en el fomento de la cultura emprendedora entre los jóvenes, formación profesional y en idiomas, así como encuentros de intercambio transfronterizo, entre otras acciones. En el eje de valoración de productos locales, se han realizado inventarios de los productores agroalimentarios, intercambios de experiencias entre ellos, promoción de los productos a través de diversas acciones, jornadas gastronómicas, participación en ferias especializadas, realización de talleres culinarios transnacionales con la participación de profesionales del sector hostelero y agroalimentario, ediciones de recetarios y guías gastronómicas, entre otras.
Para concluir el encuentro, los participantes han analizado diversas futuras líneas de cooperación entre las que se ha incluido la creación de una estructura permanente de cooperación, aspectos relacionados con el fomento del empleo y de la cultura emprendedora, la agricultura y la ganadería y el fomento de la producción local, el sector turístico y el medio ambiente, la juventud y los servicios de proximidad.
|