Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Esperanza Pérez Ancho, premio Gabardera 2012 a la mujer emprendedora de los Monegros
 

La Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros ha reivindicado esta tarde en Tardienta que "la crisis no suponga un retroceso en los derechos conseguidos con tanto esfuerzo durante muchos años", al tiempo que defiende el papel de la mujer en el medio rural como "clave para abordar cualquier estrategia de recuperación económica"

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Alfonso Salillas, ha sido el encargado de entregar esta tarde en Tardienta a Esperanza Pérez Ancho el premio Gabardera 2012 a la mujer emprendedora de Los Monegros ante alrededor de 600 monegrinas que se han dado cita para celebrar el Día Internacional de la Mujer, organizado por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros.

Esperanza Pérez Ancho es sariñenense y está ligada desde su infancia a la hostelería. Ha dedicado la mitad de su vida a desarrollar actividades en el sector agrícola y ganadero, tanto extensivo como intensivo, que incluye la cría de ganado vacuno y porcino. Asimismo, realiza servicios de comercialización de cereales para los agricultores de la zona, a través de un secadero que comenzó a funcionar en el año 1988 que, junto a unas instalaciones de almacenaje y varios camiones lleva a cabo servicios de compra-venta, secado y transporte de grano. Además, ha puesto en marcha dos negocios de hostelería y durante este mes de marzo se suma la apertura de otro establecimiento de restauración. En total, esta emprendedora ha creado 16 puestos de trabajo fijos.

La presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Margarita Périz, ha destacado que "a su faceta de empresaria hay que sumar el ejemplo vital de superación de Esperanza". Por otro lado, Périz ha leído el manifiesto del 8 de marzo, jornada que este año en Los Monegros gira en torno al tema: "Las mujeres, clave para recuperar el crecimiento económico en el medio rural". En el texto, las monegrinas defienden el papel de la mujer que "tradicionalmente, ha sido y continua siendo fundamental como complemento y sustento de la economía familiar. Hay que reconocer la labor de la mujer en el medio rural. Es un bagaje histórico que nos avala y que en esta coyuntura que estamos sufriendo tiene que servir para dar un paso adelante, romper barreras y superar esta espiral negativa en la que estamos inmersos".

Según ha explicado Périz, "la mujer es clave para recuperar el crecimiento económico en Los Monegros. Somos un sector que hay que tener muy en cuenta para abordar cualquier estrategia para salir de la crisis". Al mismo tiempo, ha alertado de que "la crisis económica puede poner en cuestión los derechos adquiridos por la mujer, que tanto sacrificio y tiempo han costado. No podemos bajar la guardia ante este hecho y debemos velar por el mantenimiento de lo que hemos conseguido".

El manifiesto pide a las instituciones que "inviertan en formación y la fomenten entre el sector femenino del medio rural" e insta a las administraciones a "apoyar a las emprendedoras del medio rural", además de abogar por "afrontar la actual crisis con espíritu positivo, sin perder de vista la realidad que nos azota, pero con el convencimiento de que las mujeres de Los Monegros somos imprescindibles y tenemos mucho que decir".

Por otro lado, el presidente de la Comarca de Los Monegros ha destacado que la Gabardera de este año "ha sabido ver en las adversidades retos en lugar de problemas y ha visto oportunidades que le han impulsado a buscar los recursos necesarios sin freno posible. Esta habilidad y este mirar hacia delante es lo que hemos de saber transmitir en estos momentos más que nunca. Hemos de ser capaces en este territorio de generar personas emprendedoras que contribuyan a dinamizar el desarrollo de Los Monegros".

Según ha explicado Salillas, "desde la Comarca, además de ofrecer servicios al ciudadano con calidad, también estamos impulsando políticas de "generación de emprendedores" con la participación en varios programas (alguno de ellos ya desde la escuela) en los que el estímulo del espíritu emprendedor es el objetivo principal. El crecimiento económico comarcal un reto común en el que vosotras tenéis mucho que aportar".

El presidente también se ha referido a la crisis económica como "posible detonante para que los derechos de la mujer, que tanto han costado conseguir, se vean mermados. Esta es una jornada para rechazar cualquier paso atrás y defender los avances conseguidos a favor de la igualdad. Un camino en el que la Comarca de Los Monegros ha contribuido poniendo su grano de arena, a través de la colaboración con entidades como la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros o con la puesta en marcha de servicios como la Escuela Infantil Comarcal, el de conciliación de la vida familiar y laboral, la Educación de Adultos, los servicios sociales encaminados a la mujer, como la prevención de la violencia machista, la reciente elaboración del procedimiento de coordinación comarcal para la actuación en materia de violencia de género, la atención psicológica a mujeres o el apoyo a cuidadoras de dependientes".

La Coordinadora también ha querido reconocer la labor de la Asociación de Mujeres de Sodeto, que repartieron la suerte en muchos hogares monegrinos a través de la lotería navideña premiada con el Gordo, entregando un ramo de flores a tres de sus representantes. La alcaldesa de Tardienta, Mª Luz Abadía, y la presidenta de la Asociación de Mujeres de la localidad anfitriona, Dolores Herrero, junto a Margarita Périz, abrían este acto, que ha durado durante toda la tarde y que se ha completado con la actuación de la orquesta "El Guante Blanco", de Tardienta y el baile amenizado con la charanga local.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional