La Comarca de Los Monegros aprobó ayer en pleno su presupuesto para el año 2012 que asciende a 7.743.722 euros, lo que supone una disminución respecto al pasado año de 135.434 euros. Las cuentas salieron adelante con los votos a favor del PSOE y PAR y en contra de PP y CHA.
El consejero comarcal de Hacienda, José Andrés Casaña, calificó el presupuesto de "ajustado, que optimiza los recursos públicos al máximo y a cuyos fondos contribuye de forma importante la aportación de los programas europeos". Casaña añadió que "este presupuesto refleja un esfuerzo y una apuesta por mantener todos los puestos de trabajo para seguir prestando los servicios comarcales en las mismas altas cotas de calidad a los monegrinos lo que, en definitiva, es el objetivo principal de esta institución".
El consejero destacó que los presupuestos del año 2012 son "fruto del exhaustivo control de gasto y de la reestructuración y ajustes realizados con el fin de optimizar al máximo el funcionamiento de la institución". Otro aspecto fundamental, señaló Casaña es la aportación de los programas europeos que "nos permiten contar con importantes fondos. En estos momentos contamos con un programa LIFE denominado CREAMAGUA, con un presupuesto global cercano a los 2 millones de euros y el Interreg PIR-EDES que concluye la próxima primavera. Como ejemplo, el consejero señaló que "otros programas como el Comenius Regio, ha hecho posible un incremento de 26.000 euros en el área de Juventud y Deporte".
Por último, Casaña dijo que "este presupuesto hace especial hincapié en los Servicios Sociales o en la Formación, a través de la Escuela Infantil Comarcal o el Servicio de Educación de Adultos. Por el contrario, se ha recortado el gasto en partidas como Publicidad o en Comunicación".
Por otro lado, se aprobó una moción relativa a los bienes del Monasterio de Sijena que fue presentada por CHA, con enmiendas del PAR, y que fue aprobada con los votos de PSOE, CHA y PAR. El PP votó en contra. La moción pide a la presidenta del Gobierno de Aragón que "adopte iniciativas políticas y judiciales para conseguir el fin estatutario de recuperar los bienes y el patrimonio aragonés fuera de nuestras fronteras" y le insta a que se den "los pasos oportunos para que las pinturas de la Sala Capitular sean declaradas botín de guerra para que puedan ser recuperadas por el Gobierno Central".
En el texto se pide asimismo al presidente de la Generalitat de Cataluña que "no contribuya al expolio de nuestro patrimonio histórico, respete la dignidad de las gentes monegrinas y aragonesas, respete nuestra historia e identidad como pueblo, respete el Monasterio de Sijena como Panteón Real de la Corona de Aragón y, en consecuencia, acceda a que Aragón pueda recuperar su patrimonio, especialmente las piezas del Real Monasterio de Sijena que, en su día fueron vendidas, trasladadas o depositadas en diferentes centros y museos públicos de Cataluña". Añade que "las pinturas de la Sala Capitular fueron arrancadas por funcionarios de la Generalitat en 1936 y la Generalitat no tenía ninguna jurisdicción en Aragón".
La moción traslada asimismo al presidente del Tribunal Constitucional "nuestro más profundo malestar por haber tardado 14 años en dictar una sentencia con 14 folios de fundamentos jurídicos y un párrafo de sentencia y haber elegido como ponente del conflicto positivo de competencias 2799/1998 al señor Gay Montalvo, único miembro del Tribunal que ha sido asesor de la Generalitat de Cataluña, para dirimir un conflicto entre Aragón y Cataluña, lo cual no dice mucho a favor del criterio de imparcialidad del mismo". También se pide al pueblo aragonés "el apoyo necesario para seguir luchando por la recuperación del patrimonio civil y religioso que se encuentra fuera de Aragón" y se acuerda "comunicar estos acuerdos a los presidentes de Aragón, Cataluña y del Tribunal Constitucional".
|