Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Los alcaldes de los Monegros conocen la propuesta de presupuestos para 2012 y la nueva modalidad de aportaciones municipales
 

Los alcaldes de Los Monegros conocieron ayer la propuesta de presupuestos de la Comarca de Los Monegros para el año 2012, que ascienden a 7.743.722 euros y se debatirán en pleno mañana jueves, 23 de febrero, a las 19 horas en el Salón de Plenos de la sede comarcal (Avda. Fraga, Sariñena). El presidente de la Comarca de Los Monegros, Alfonso Salillas destacó que los presupuestos hacen especial hincapié en los Servicios Sociales y en áreas como la Escuela Infantil Comarcal o el Servicio de Educación de Adultos.

Salillas se mostró satisfecho porque a pesar de haber sido un ejercicio complicado, debido a la coyuntura económica de crisis generalizada, la Comarca ha cerrado los presupuestos de 2011 con un ligero superávit que alcanza los 4.000 euros. Además, señaló, "la institución continúa con 0 euros de endeudamiento y con una economía saneada que nos permite mantener todos los puestos de trabajo que dependen en nuestro territorio de esta administración y los servicios de calidad que reciben los monegrinos a través de ellos, lo que, en definitiva, es nuestro principal objetivo".

El presidente recordó que "el camino no ha estado exento de dificultades". Entre ellas, el reciente anuncio de recortar en 145.000 euros la aportación del Gobierno de Aragón al presupuesto comarcal de Los Monegros en 2012. "Afortunadamente este recorte no se va a producir, dijo, porque las enmiendas presentadas por el PAR a los presupuestos autonómicos han prosperado y esto ha asegurado el mantenimiento de la partida que el Gobierno de Aragón destina a las comarcas".

Durante el Consejo Consultivo, se comunicaron asimismo las nuevas opciones de recaudación para ayuntamientos, así como el Plan de Viabilidad propuesto por la Comarca para los ayuntamientos que presentan deudas con la institución supramunicipal acumuladas desde el año 2007 al 2011.

En este sentido, Salillas dijo que "las deudas de otras instituciones y ayuntamientos con la comarca ocasionan falta de liquidez, por lo que es un problema que hay que solucionar". Por lo que respecta a los municipios monegrinos, apostó por el diálogo "para solucionar esta situación que se remonta a legislaturas pasadas y que se traduce en una deuda que supera los 300.000 euros. Es necesario poner el problema encima de la mesa, pero no es tiempo para reproches, sino para mirar al futuro y arreglarlo con buena voluntad".

El presidente de Los Monegros dijo que "este Consejo Consultivo de Alcaldes va a servir para sentar unas bases que sirvan para mejorar de forma inmediata las relaciones y el flujo de comunicación entre ayuntamientos y comarca. Para ello, vamos a proponer opciones que permitan flexibilizar las aportaciones municipales, porque somos conscientes de la necesidad de arrimar todos el hombro en estas circunstancias y no somos en absoluto partidarios de contribuir a ahogar las economías locales, a pesar de que la ley nos permite otras herramientas de recaudación".

En concreto, la deuda acumulada supera los 300.000 euros y corresponden a los ayuntamientos de Sariñena, Grañén y Castejón de Monegros. Según anunció el presidente de la Comarca de Los Monegros, en las próximas fechas mantendrá reuniones con los municipios deudores y pactarán las devoluciones, para lo que la Comarca será flexible y ofrecerá facilidades para hacerlo hasta en diez años.

Por su parte, el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, señaló que "no se trata de estrangular a nadie, se trata de ser solidarios, sin perdonar la deuda. Ahora hay un nuevo punto de partida. Seremos flexibles en los pagos para intentar solucionar este problema, porque la comarca no puede hacer de banco".

Por último, en el Consejo Consultivo se propuso a los ayuntamientos realizar las aportaciones a la Comarca de forma mensual, bimensual o trimestral, con el fin de facilitar los pagos al máximo. Se fijó el plazo de una semana para recibir contestación por parte de los ayuntamientos. La elección de la modalidad de pago debe ser por mayoría de los 31 municipios.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional