Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros pone en marcha la séptima edición del programa para prevenir violencia machista en adolescentes
 

Dentro del marco de un programa de prevención de conductas de riesgo entre jóvenes de carácter más amplio denominado "Preven Joven", ha comenzado esta mañana en el Instituto de Educación Secundaria Monegros Gaspar Lax de Sariñena la séptima edición de "La máscara del amor". Puesto en marcha por la Comarca de Los Monegros con el objetivo de prevenir la violencia de pareja entre los adolescentes, este programa se realizará a lo largo de tres sesiones en dicho centro, que continuarán los próximos 28 de febrero y 6 de marzo. En Sariñena, un total de 44 alumnos de 4º de ESO, con edades comprendidas entre los 15 y 16 años, son los destinatarios de este programa. Posteriormente, el programa continuará en los centros de secundaria de Grañén y Bujaraloz.

Según ha explicado el consejero comarcal de Servicios Sociales, Álvaro Amador, "este programa de prevención para adolescentes se suma a otras acciones que se llevan a cabo desde la Comarca de Los Monegros para contribuir a erradicar la lacra social de la violencia de género". En este sentido, Amador ha recordado la reciente aprobación de un procedimiento de coordinación interinstitucional para actuaciones en materia de violencia contra la mujer en Los Monegros, "en el que están implicados desde agentes educativos y sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad y servicios sociales y cuya actividad ya ha comenzado con la reunión de la primera mesa de seguimiento el pasado mes".

El programa "La mascara del amor" pretende ayudar a los adolescentes a conocer las claves para no convertirse en víctimas de malos tratos. Se trata de un programa elaborado por el especialista en prevención de violencia, el psicólogo y criminalista, Vicente Garrido, que a lo largo de estas siete ediciones se ha adaptado a la realidad de Los Monegros por parte de las profesionales comarcales. El taller es muy novedoso para los jóvenes y se trabaja a través de una metodología muy participativa en el aula, mediante dinámicas grupales, lluvias de ideas, reflexión personal y la lectura del libro "El infierno de Marta", de Pascual Alapont. Después, los alumnos participan en una dinámica de tres sesiones de 50 minutos de duración impartidas por la psicóloga de la Comarca, Laura López. "Se aportan ideas como que el enamoramiento es un estado transitorio, que nos llena de felicidad y euforia, pero no es el momento de tomar decisiones o que hay personas que llevan una máscara que simula el amor, cuando su ánimo verdadero es el de dominar y explotar a su pareja".

Según indica López, "para prevenir la violencia de pareja, lo mejor es comprenderla y enseñar cómo surge, cómo se desarrolla y cómo se previene: si queremos que se aprenda a no tolerar a sujetos violentos, los jóvenes deben saber quiénes son estos y cómo actúan. Debemos desarrollar chicos y chicas cuya identidad personal no permita comportamientos violentos, que no toleren que una persona les trate de modo violento y a la vez no verse a sí mismo capaz de agredir. Y si llegan a enfrentarse a una relación violenta, poder decir: "perdona, pero no acepto que me trates así".

"La máscara del amor" se enmarca en un programa de prevención más amplio denominado "Preven Joven", que se puso en marcha en el año 2003 por la Comarca de Los Monegros, en colaboración con la Fundación para la Acción Social, la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte, los centros de salud de Sariñena, Bujaraloz y Grañén y los centros educativos de la comarca. Su objetivo es promover el desarrollo personal y social y prevenir conductas problemáticas entre los niños y jóvenes de Los Monegros, mediante la implicación de alumnos, padres e instituciones educativas. Incluye talleres de prevención de drogodependencias, de alimentación, de sexualidad, de violencia de género ("La máscara del amor"), talleres de formación o escuelas de padres y madres y grupos de ocio y tiempo libre "De Ocio".

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional