El equipo de seguimiento externo del programa LIFE de la Unión Europea denominado "CREAMAGUA" (Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en las cuencas agrícolas) se ha desplazado a Los Monegros para conocer el estado del proyecto, que avanza a buen ritmo.
Esta misma semana concluyen las obras en el tramo del río Flumen en el término municipal de Sariñena donde, tras los trabajos de desbroce, ya ha cambiado sustancialmente la fisonomía de la ribera del tramo, objeto de la actuación. El siguiente paso es el esponjamiento del terreno y la plantación de especies. Por otro lado, también esta semana comenzarán las obras en el término municipal de Lalueza.
La Comarca de Los Monegros es coordinador de este proyecto, que cuenta con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Tragsa, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios Asaja y Uaga, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Alfonso Salillas, se ha mostrado satisfecho porque se están cumpliendo los objetivos y las acciones se están desarrollando de forma satisfactoria y según los plazos previstos.
El equipo técnico enviado desde la Comisión Europea mantuvo el viernes pasado una reunión a la que asistieron el presidente de la Comarca de Los Monegros, Alfonso Salillas, el jefe de servicio de estudios ambientales de la CHE, Alfonso Calvo, el profesor investigador del CSIC, Francisco Comín, el subdelegado autonómico de Aragón de TRAGSA, Enrique Lardiés, así como el técnico de KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, Víctor Guirado y representantes del resto de colaboradores del proyecto. Según explicó el profesor Francisco Comín, el programa se basa en la creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora del agua. "Se trata de recuperar riberas del Flumen y hacer humedales en las zonas finales de los azarbes que llegan al río para que el agua que sale excedente del riego, que va muy cargada de sólidos en suspensión y de nitratos, se retenga y mejore la calidad y todos contribuyamos así a que mejore la calidad del agua en el río Flumen". Tras Sariñena, Lalueza y Grañén, el resto de términos municipales donde se actuará son Albalatillo, Capdesaso, Lalueza, Poleñino, Barbués, Sangarrén y Torres de Barbués. CREAMAGUA va a actuar en un total de 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de restauración de riberas del río Flumen.
Tras conocer los avances técnicos de CREAMAGUA, que comenzó a desarrollarse en el territorio en 2011, el equipo técnico de la Unión Europea visitó las obras realizadas en Sariñena, cuyo ámbito de actuación habían conocido un año atrás. Allí pudieron constatar la evolución de los trabajos que han cambiado la fisonomía de la ribera de forma sustancial, tras el desbroce del tramo del río Flumen objeto de la actuación. En concreto, se trabaja en un tramo de un kilómetro de largo en la margen derecha del río y en una superficie de 5 hectáreas.
A través de las actuaciones, como explicó el asistente técnico del proyecto, Adrià Massip, "se intenta mejorar y recuperar las conectividades naturales que el río ha perdido por la presión agrícola y la falta de espacio para el bosque de ribera. Se plantea recuperar los taludes naturales en la proximidad del río para intentar que haya mejor infiltración del agua en la zona y conseguir así que el bosque de ribera tenga mejor salud y mayor capacidad de agua a su disposición. De forma paralela, se ha creado un desagüe secundario para aumentar el grado de humedad en la llanura de inundación, que ahora estaba desvinculada del cauce principal del río. Así se consigue recuperar el grado de humedad para que la vegetación permita establecer una mayor diversidad medioambiental". Por otro lado, esta semana comenzarán las obras en el término municipal de Lalueza y, posteriormente, en Grañén. Se trata de actuaciones en torno a 2 hectáreas de extensión en cada humedal y están asociadas a riberas y a creación de humedales.
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Alfonso Salillas, se ha mostrado satisfecho porque se están cumpliendo los objetivos y las acciones se están desarrollando según los plazos previstos. "Esta actuación durará hasta el año 2014 con un presupuesto de casi 2 millones de euros y es una satisfacción que la Comarca de Los Monegros sea coordinador de esta iniciativa que va a contribuir a mejorar el medio ambiente de nuestro territorio", ha manifestado Salillas, quien además ha añadido que "la novedad de estas actuaciones es que se combina lo agrícola con lo ambiental y que la iniciativa ha partido de la Comarca, de una administración que ha estado y continua especialmente sensibilizada con los temas medioambientales. Por ello, el programa LIFE CREAMAGUA se acoge al apartado de gobernanza, que hace hincapié en que los propios locales debemos adquirir y aprender técnicas para gestionar nuestro territorio, en este caso, desde el punto de vista medioambiental".
El presidente comarcal también ha destacado "la importancia de este programa para sensibilizar a agricultores y a la población en general" y que "estas acciones van a tener repercusión en toda Europa, ya que esta experiencia servirá de ejemplo para otros territorios". CREAMAGUA es uno de los 36 proyectos medioambientales que han sido seleccionados por la Comisión Europea para desarrollarse en España. CREAMAGUA va a contribuir a mejorar la salud del Flumen que, según Comín, "actualmente no es muy buena desde el punto de vista ecológico, con aguas muy turbias en general y alta carga de nitrógeno. De esta realidad y estudio previo hemos partido para diseñar CREAMAGUA, un programa que no sólo va a suponer una mejora en la calidad del agua, ya que además va a contribuir a otorgar más biodiversidad a la comarca y a diversificar su paisaje".