Los jóvenes monegrinos están conociendo el Programa LIFE “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas” (CREAMAGUA) gracias a las presentaciones y animaciones que realiza la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte en los institutos de secundaria de la comarca. En total, alrededor de 700 jóvenes van a participar en esta iniciativa, que ya ha comenzado en el Instituto Montesnegros de Grañén. El próximo lunes, 6 de febrero, la actividad tendrá lugar en el centro de secundaria de Bujaraloz y los días 8 y 9 de febrero en el Instituto Monegros Gaspar Lax de Sariñena.
Como ha explicado el consejero comarcal de Juventud y Deporte, Joaquín Monesma, “mediante las animaciones se pretende llegar al público más joven de nuestra comarca con el fin de promover la toma de conciencia sobre las causas y los efectos de la degradación de los ecosistemas acuáticos causados por las prácticas agrícolas. El objetivo es fomentar un cambio de actitudes y comportamientos puesto que muchos de ellos son potenciales agricultores”. En concreto, las animaciones incluyen presentación en power point del proyecto, demostración por grupos de cómo se filtran los residuos, mediante muestras con arena y tiza, así como dinámicas de sensibilización, dramatizaciones y experimentos.
A lo largo del presente curso, tendrán lugar otras actividades relativas a la sensibilización y divulgación entre el público joven. Se trata de actividades extraescolares, mediante juegos pedagógicos, cuentos, collages, representaciones y cuadernillos de trabajo. En total, serán 20 talleres que se desarrollarán con los grupos de trabajo formados en diferentes localidades monegrinas (grupos DeOcio). También se trabajará con niños de primaria y una vez finalizadas las obras y con los humedales en funcionamiento, unos 60 jóvenes los visitarán.
El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente para el periodo 2007-2013. Su objetivo general es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación comunitaria en materia de medio ambiente, incluida la integración del medio ambiente en otras políticas, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible.
|