Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros ha repartido más de 16.000 kilos de alimentos entre unas 400 personas necesitadas
 

Balance del Programa de distribución alimentaria del Plan de Alimentos por la Solidaridad 2011

 

“La crisis hace que la demanda de este servicio aumente cada año, por lo que ahora es más necesario que nunca”, señala el consejero comarcal de Servicios Sociales, Álvaro Amador.

 

Arroz, pasta, galletas, harina, leche, zumo, cacao soluble, caldo de carne, cereales infantiles, crema de verduras, leche para bebés, natillas y tomate frito. Son los alimentos que el pasado año recibieron de forma gratuita familias necesitadas de Los Monegros, gracias al programa de distribución de Alimentos por la Solidaridad de Cruz Roja Española, en el que la Comarca participa como entidad de reparto.

 

En total, la Comarca de Los Monegros repartió en 2011 un total de 16.280 kilos entre alrededor de 400 personas necesitadas del territorio. Los colectivos que se atienden son familias y personas en situación de pobreza, transeúntes y refugiados, personas en dificultad, social, discapacitados y, en general, personas y familias en riesgo de exclusión social con bajos ingresos económicos.

 

Para beneficiarse de esta ayuda, el equipo de Servicios Sociales de la Comarca valora en primer lugar las solicitudes para la recepción de alimentos con la documentación aportada (documento de identificación, certificado de empadronamiento y convivencia, tarjeta de desempleo y justificantes de los ingresos de la unidad familiar, según baremo económico). Además de la situación económica de los beneficiarios se tienen en cuenta las circunstancias sociales de la unidad familiar.

 

El reparto de alimentos está controlado por el Área Funcional del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria). Una vez recogidos los alimentos se preparan los lotes según los miembros de las unidades familiares y el número de menores que conviven en el domicilio. Se trata de un servicio que cada año tiene más demanda, según ha explicado el consejero comarcal de Servicios Sociales, Álvaro Amador. “Es muy bien acogido por los ciudadanos, y debido a la coyuntura de crisis actual, es un servicio cada vez más necesario en nuestros pueblos”. El consejero destaca asimismo, la implicación de diversos colectivos y de ayuntamientos que colaboran para que el servicio pueda llevarse a cabo. “Existe una gran coordinación entre todas las entidades y personas, lo que hace posible que no se dupliquen esfuerzos a la hora de hacer el reparto y se rentabilicen de este modo los medios al máximo ”.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional