La Comarca de Los Monegros lidera esta iniciativa con el fin de adquirir experiencia en la gestión del medio ambiente y mejorar la calidad del agua del río Flumen a través de la creación de espacios naturales.
Las obras del proyecto Life ‘Creamagua’, que se desarrolla en Los Monegros y tiene un presupuesto de casi 2 millones de euros, han comenzado hoy en las inmediaciones del río Flumen, dentro del término municipal de Sariñena.
Al inicio de las mismas, han acudido el presidente de la Comarca de Los Monegros, Alfonso Salillas; el director científico-técnico del proyecto, Francisco Comín; el jefe de obra, Sixto Joyanes; el director facultativo y coordinador de Seguridad de Salud, Víctor Guirado; y el jefe de servicio de Estudios Medioambientales, Alfonso Calvo.
En concreto, cabe recordar que el proyecto Life “Creamagua” pretende introducir estructuras naturales de humedales y bosques de ribera para reducir los nutrientes inorgánicos (nitratos y fosfatos) y las sales procedentes de la escorrentía agrícola en la ribera del río Flumen. De hecho, el objetivo es “demostrar que recuperando determinados espacios naturales se puede mejorar la calidad del agua y la biodiversidad del territorio”, apunta Comín. Así, los trabajos iniciados a lo largo de esta jornada afectan a un tramo de alrededor de 500 metros del río Flumen y están basados en “mejorar las condiciones físicas y el perfil de la superficie, que es muy vertical y está colonizado por plantas de bajo corte; esponjar el suelo, que está calcificado y compactado; así como reforestar con árboles de ribera las zonas con escasa vegetación”, explica Comín.
De igual modo, el proyecto Life ‘Creamagua’ tiene el fin de dotar a las instituciones públicas de una mayor experiencia en la gestión del medio ambiente y en este sentido, el director científico técnico del proyecto ha recordado que “ha sido la firme voluntad de la Comarca así como su experiencia anterior la que posibilitó la solicitud de este proyecto Life”. En relación a ello, Salillas ha recordado que “esta iniciativa es fruto del intenso trabajo que en materia medioambiental han desarrollado desde la convicción los diversos responsables políticos de este territorio e, incluso, los propios habitantes del mismo, ya que hay que recordar que tenemos 90.000 hectáreas protegidas en Los Monegros y llevamos muchos años dedicando esfuerzos al desarrollo sostenible de nuestra tierra”.
Así, entre otras, Salillas ha recordado algunas de las actuaciones realizadas a lo largo de los últimos años como el Plan Comarcal de Lucha contra la Erosión, la ruta de las cigüeñas del Flumen, el control de plagas de insectos, la gestión de residuos o el apoyo a la agricultura ecológica. Por ello, el presidente comarcal ha mostrado su “satisfacción” por el arranque de los trabajos del proyecto Life, que es “una evidencia de nuestro compromiso e, incluso, un reconocimiento al trabajo realizado”. En este sentido, cabe recordar que “Creamagua”, que se prolongará hasta el año 2014, es uno de los 36 proyectos medioambientales que han sido seleccionados por la Comisión Europea para desarrollarse en España.
Las actuaciones, que favorecerán además la biodiversidad del territorio y romperán el monótono paisaje de campos de cultivo, continuarán en las inmediaciones del río Flumen a su paso por las localidades de Lalueza y Grañén.
La Comarca de Los Monegros es jefe de filas de este proyecto, que cuenta con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el grupo Tragsa, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios Asaja y Uaga, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
|